
Todo empezó con una invitación y el envío de unas prácticas manoplas con los vivos colores de Google, y acabó con la entrega de premios a las mejores reviews (reseñas, críticas, opiniones…) sobre restaurantes subidas a Google+ Local y una merienda sorpresa donde había elaboraciones basadas en las recetas de algunos de los blogueros invitados, todo un detalle.
En medio de esta historia y bajo el lema “La Cocina, en compañía, se disfruta más” hubo dos presentaciones:
Una muy breve, menos de cinco minutos, realizada por Jesús Terrés Ruiz, director creativo de la agencia digital VG, editor del blog Nada Importa en la Revista GQ (Gentlemen´s Quarterly) y de Mantel & Cuchillo en Traveler.
Lo poco que nos contó, es que Cocineros PLUS es la Comunidad Gastronómica en español de Google+ patrocinada por GQ, dirigida a personas que aman la gastronomía y en la que pueden participar periodistas, críticos, cocineros, escuelas de cocina, blogueros, foodies, cocinillas…
El contenido está un poco abierto, y habrá entrevistas a cocineros, platos que están de moda, restaurantes que acaban de abrir… La idea es que todos tenemos cosas que compartir y Cocineros PLUS puede ser la vía para darlo a conocer. Un proyecto que ya está en marcha, a partir de ayer lunes empezarán a actualizarlo con más frecuencia y en septiembre es cuando comenzará realmente con energía. Parece un secreto de estado que no quieren desvelar, o quizás esperan a ver como evoluciona para dar más detalles.
La segunda presentación corrió a cargo de Javier Arias González de Google UK. Su discurso fue muy técnico y giró entorno a Google+ y sus características. Prácticamente ya no se volvió a comentar nada del proyecto Cocineros PLUS y eso que mi querida y Deliciosa Miranda tuvo el valor de preguntar lo que todos pensábamos ¿Qué es Cocineros PLUS?
El objetivo de esta segunda presentación era contar cuales eran las ventajas de Google+ como entorno social para comunicarse con la gente que te sigue, sin entrar en comparaciones con otras redes sociales:
- Las imágenes del móvil realizadas desde Google+ se almacenan de forma privada e ilimitada en la nube y el usuario decide si se comparten o no.
- Google+ es una red social muy visual que encaja con el mundo de la gastronomía donde la imagen y la presentación es muy importante, y está muy orientada al móvil.
- Se hizo hincapié sobre los círculos, ya que a través de ellos se tiene el control de quien ve lo que se comparte. Lo que guía toda la actividad en Google+ son los círculos.
- A través de los círculos hay capacidad de segmentar la interacción con tus seguidores o clientes y controlar el mensaje que se quiere compartir.
- Otra ventaja de los círculos es seguir a una temática determinada, por ejemplo gente que habla de “postres de chocolate”.
- Google+ no es una red aburrida, si esto sucede es que no sigues a la gente adecuada.
- Google+ Local, una funcionalidad que permite hacer comentarios sobre un restaurante, hotel… y publicarlo directamente para que lo vean tus seguidores. En palabras de Javier “una killer application“. Hizo mucho hincapié en el potencial de esta aplicación, que en el fondo y en mi opinión, será la Guía Zagat en España.
- Capacidad de crear eventos y poder compartir fotos, vídeos… del evento. Después de ver lo que nos explicó, creo que puede ser una gran herramienta para restaurantes, grupos gastronómicos, eventos de agencias…
- Una cuestión interesante en el caso de los blogueros es decidir a quien quieren que sigan sus seguidores: al bloguero como persona o al nombre del blog, ya que tiene implicaciones al ser perfiles diferentes.
- Una funcionalidad apasionante, según Javier, son las Hangout o videoconferencias múltiples hasta un máximo de diez personas.
- Diez personas son el máximo que pueden participar, sin embargo es ilimitado el número de personas que pueden verlo, si se selecciona que sea así.
- Las Hangout se pueden hacer públicas y hay gente que las hace temáticas relacionadas con la gastronomía. Hay una escuela de cocina que da clases a través de Hangout y cobra entre 10-15 dólares por cada clase.
- El vídeo del Hangout queda grabado, en el canal de Youtube asociado, en privado y luego se puede compartir si uno quiere.
Por lo que he podido comprobar algunas de estas funcionalidades no están disponibles para iPhone y si, lógicamente, para Android.
Gracias a Google por reunir a tanta gente maja ya que fue lo mejor del evento. Gente con la que reencontrarte, gente a la que conocer y lástima de tiempo para no poder hablar con todo el mundo. Aquí os dejo un pequeño vídeo para que veáis el ambiente que había antes de empezar el evento.
Acabo de darme cuenta que el mismo día del evento cumplía un año en Google+ nunca antes había publicado mi perfil, así que ya iba siendo hora.
Habrá que esperar a septiembre para saber algo más de Cocineros PLUS.
NOTA: Actualmente Google+ está cerrado para cuentas particulares.
Esta entrada fue publicada el 10 de julio de 2012 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Evento Cocineros PLUS en la Google House de Madrid | gastronomía con los cinco sentidos·