
Aproximadamente un 30% de la población mundial usa palillos para comer, nos referimos a países asiáticos como China, Japón, Corea y Vietnam. En Tailandia, actualmente, su uso está limitado a una serie de platos.
Los materiales y los tipos pueden ser diversos dependiendo del país: madera, bambú, metal, hueso, marfil o plástico; largos, cortos o medianos: de punta roma, redonda o puntiaguda. Por ejemplo, los coreanos utilizan unos palillos cortos de metal que se estrechan en un extremo romo.
Quizás hayas estado en un restaurante asiático y no te hayas atrevido a comer con palillos, espero que estas fotos y el vídeo te ayuden en tu próxima visita.
Modo de sujetar los palillos
Paso 1

Sujetar el primer palillo con el dedo pulgar y el anular. El palillo deberá quedar inmóvil por la presión de ambos dedos.
Paso 2

Sujetar el segundo palillo, como si se tratara de un lapicero, con los dedos pulgar, indice y corazón.
Paso 3

Este segundo palillo es el único que se moverá, como si de una pinza se tratara. Las puntas de los palillos deberán quedar al mismo nivel para poder coger los pequeños bocados de comida, arroz…
Paso 4

Si no te ha quedado claro con las fotos y la explicación, seguro que con este vídeo de mundoescuela.net aprenderás a comer con palillos con la ayuda de Ayame, una simpática niña japonesa de 4 años.
Comer con palillos requiere de una etiqueta o protocolo de carácter general, como no dejar clavados los palillos en el arroz, no chupar el extremo de los palillos… u otras costumbres que dependen del país, bien sea China, Japón, Corea o Vietnam.
Más información | Wikipedia
Esta entrada fue publicada el 16 de julio de 2008 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Aprender a comer con palillos | gastronomía con los cinco sentidos·