
Tengo que reconocer que no soy asiduo a ver la televisión, me aburren los programas de noticias que por regla general son para dar malas noticias. Me recuerdan al periódico El Caso de cuando era pequeño que sólo publicaba sucesos de crímenes y poco más. Me gustan algunas series y algún programa de concurso educativo.
Recientemente tuve la oportunidad de ver la serie Star Trek a través de la plataforma Netflix, reconozco que soy un trekkie, ya por los años 60 veía esta serie en la televisión en blanco y negro. Gracias a Star Trek he descubierto una serie de documentales en Netflix a pesar de que se llevan emitiendo desde el año 2015. Se trata de la serie Chef´s Table (La mesa del chef) que para muchos de vosotros será muy conocida.
La serie Chef’s Table
Chef´s Table va por la sexta temporada y realmente me ha enganchado ver las historias de superación de muchos chefs, algunos conocidos por mi, otros no. La vida nos pone obstáculos y hay gente que los supera y otros no. En este programa, aparte de lo cuidada que es la fotografía y la belleza de los platos, lo realmente importante son las historias que hay detrás de los fogones, esas historias que nos muestran cómo algunos chefs han superado los miedos, esos fantasmas que las personas nos creamos y nos creemos a veces. Historias de personas que van más allá de que sean cocineros o no.
La serie ha sido creada por David Gelb, director de cine estadounidense que dirigió en 2011 el aclamado documental Jiro Dreams of Sushi que trata sobre Jiro Ono el maestro de sushi, de 93 años, propietario de Sukiyabashi Jiro un restaurante con tres estrellas Michelin ubicado en una estación de metro de Tokio.
Hasta la fecha, han contado su historia 30 chefs famosos a nivel mundial de 17 países distribuidos, por su país de nacimiento, de la siguiente manera: 9 de USA, 3 de Italia, 2 de España, 2 de México, 2 de India 1 de Francia, 1 de Alemania, 1 de Suecia, 1 de Rusia, 1 de Eslovenia, 1 de Turquía, 1 de Brasil, 1 de Perú, 1 de Argentina, 1 de Tailandia, 1 de Corea del sur y 1 de Nueva Zelanda

La distribución por género se muestra en la gráfica siguiente. En las temporadas 5 y 6 se han igualado el número de chefs mujeres con el de hombres.

Lista de chefs y restaurantes
La lista completa de los episodios por temporada es la siguiente:
Temporada 1 (2015)
CHEF | RESTAURANTE |
Massimo Bottura | Osteria Francescana / Modena, Italia |
Dan Barber | Blue Hill Restaurant / Nueva York, USA |
Francis Mallmann | Patagonia Sur / Buenos Aires, Argentina |
Niki Nakayama | n/naka / Los Angeles, USA |
Ben Shewry | Attica / Melbourne, Australia |
Magnus Nilsson | Fäviken / Järpen, Suecia |
Temporada 2 (2016)
CHEF | RESTAURANTE |
Grant Achatz | Alinea / Chicago, USA |
Alex Atala | D. O. M. / São Paulo, Brasil |
Dominique Crenn | Atelier Crenn / San Francisco, USA |
Enrique Olvera | Pujol / Mexico City, Mexico |
Ana Roš | Hiša Franko / Kobarid, Eslovenia |
Gaggan Anand | Gaggan / Bangkok, Tailandia |
Temporada 3 (2017)
CHEF | RESTAURANTE |
Jeong Kwan | Chunjinam Hermitage / Baekyangsa Jangseong County, Corea del Sur |
Vladimir Mukhin | White Rabbit / Moscow, Russia |
Nancy Silverton | Mozza / Los Angeles, USA |
Ivan Orkin | Ivan Ramen / New York, USA |
Tim Raue | Restaurant Tim Raue / Berlin, Alemania |
Virgilio Martínez | Central / Lima, Peru |
Temporada 4 – Pastelería (2018)
CHEF | RESTAURANTE |
Christina Tosi | Milk Bar / New York, USA |
Corrado Assenza | Caffè Sicilia / Noto, Italia |
Jordi Roca | El Celler de Can Roca / Gerona, España |
Will Goldfarb | Room 4 Dessert / Ubud, Indonesia |
Temporada 5 (2018)
CHEF | RESTAURANTE |
Cristina Martinez | South Philly Barbacoa / Philadelphia, USA |
Musa Dağdeviren | Çiya / Istanbul, Turquía |
Bo Songvisava | Bo.Lan / Bangkok, Tailandia |
Albert Adrià | Tickets / Barcelona, España |
Temporada 6 (2019)
CHEF | RESTAURANTE |
Mashama Bailey | The Grey / Savannah, Georgia, USA |
Dario Cecchini | Solociccia / Panzano, Toscana, Italia |
Asma Khan | Darjeeling Express / Londres, Reino Unido |
Sean Brock | Husk / Charleston, Carolina del Sur, USA |
Los dos chefs españoles que han aparecido en estos programas son Jordi Roca y Albert Adrià. Ambos han tenido que superar la etiqueta de ser “hermano de” y destacar con luz propia y no en la ajena.
Curioso de esta lista es que ninguno de los dos chefs indios tengan su restaurante en la India y que la chef francesa tenga su restaurante en USA. Posteriorme hubo una secuela lanzada en 2016 para Francia con los chefs: Alain Passard, Alexandre Couillon, Adeline Grattard y Michel Troisgros.
Lo importante de estas historias
Lo realmente importante es seguir tu corazón y hacer lo que realmente te gusta independientemente de la opinión de los demás y de los obstáculos que encuentres en el camino.
Aprende a escuchar a tu corazón sería el mensaje que cada chef nos cuenta en cada historia.
Más información | Chef’s Table en Netflix