Ojo con la letra pequeña, hay que leer los ingredientes


Imagen | Rafa Prades – Almendras tostadas al horno – lee la letra pequeña

Hay que tener mucho cuidado con los alimentos que compramos y leer la letra pequeña de las etiquetas, como en los contratos, ya que nos podemos llevar sorpresas desagradables.

Regresaba el otro día a Cáceres de noche y como iba a cenar muy tarde se me ocurrió picotear algo en una de las paradas del camino. Pensé que lo mejor eran unas almendras, así que compré de una conocida marca unas Almendras tostadas al horno, eso al menos es lo que ponía en letras grandes en el envase. Como estaba aburrido empecé a leer la diferente publicidad.

En la parte posterior seguían alabando la excelente calidad de los frutos secos utilizados, el método de horneado frente al frito y lo recomendable y saludable que es consumir frutos secos. Mi sorpresa llega cuando leo los ingredientes, en letra pequeña, ya que me esperaba únicamente almendras y sal. De momento, el nombre del producto ha cambiado y pasan a ser Almendras tostadas sazonadas con la siguiente relación de ingredientes:

  • Almendras (no indican la variedad)
  • Estabilizador (sorbitol)
  • Almidón de patata modificado
  • Harina de arroz
  • Extracto de levadura
  • Levadura en polvo
  • Azúcar caramelizado
  • Dextrosa
  • Aroma
  • Especias
  • Cebolla en polvo
  • Estabilizador (goma arábiga)
  • Sal

Y la indicación de que el producto ha sido elaborado en una fábrica que también produce cacahuetes y otros frutos secos, así como que puede contener trazas de trigo.

Creo que al igual que se pone en algunos productos una etiqueta de Apto para celíacos o diabéticos -dependiendo del caso- se debería poner otra cuando el producto no es apto para un gran grupo de personas con diferentes problemáticas: No apto para celíacos, diabéticos y diferentes intolerancias a alimentos.

Me parece un engaño al consumidor vender un producto con este tipo de publicidad. En letras grandes debería poner lo que son: Almendras tostadas sazonadas y una advertencia de que se lean las instrucciones ya que no todo el mundo puede consumirlas.

Tampoco me gusta, y eso es algo personal, que se jacten de que están más sabrosas y especiales por que están elaboradas “sin una gota de aceite”.

¡Más AOVE y menos condimentos preparados!

Esta entrada fue publicada el 29 de julio de 2011 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

Una respuesta a “Ojo con la letra pequeña, hay que leer los ingredientes

  1. Pingback: Ojo con la letra pequeña, hay que leer los ingredientes | gastronomía con los cinco sentidos·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s