
Con bastante retraso escribimos este post, os pedimos disculpas. La falta de tiempo por mil historias ha sido la culpable de que este post no viera la luz antes. Pero fieles a nuestra tradicción publicamos esta entrada de agradecimiento.
El pasado día 21 de Septiembre celebramos en Donosti la VIII edición de GastroNómadas. Muchas gracias a todos los que colaborasteis, participasteis, nos seguisteis a través de las redes sociales o simplemente sois simpatizantes de este grupo gastronómico sin ánimo de lucro.
GastroNómadas Donosti fue un éxito y lo pasamos como siempre en este tipo de encuentros: Genial. Donosti es una ciudad que nos acogió con pleno Festival de Cine y en la que desvirtualizamos a muchos amantes de la gastronomía.
El viernes empezamos los que estábamos por Donosti desvirtualizando a Marta y Lorentzero en La Bernardina, una vinoteca ubicada en el Antiguo. Luego estuvimos de pintxos por el Casco Viejo y tuvimos la suerte de que Ander o @coci6969 en las RRSS se acercara por el bar donde estábamos y pudiéramos echar unas risas.
La mañana del sábado empezó desayunando en la Playa de la Concha y de allí al Mercado de la Bretxa donde algunos GastroNómadas compraron todo tipo de productos.

Llegó la hora de la comida en la Sociedad Gastronómica Basollua, pero antes disfrutamos de algunas actividades:
Preparación de un pastel vasco de la mano de Ainara. Lo pasamos genial amasando y eso que no dio tiempo a enfriar la masa lo suficiente. A pesar de todo el resultado final fue excelente de sabor y textura. Nuestro amigo Carlos Belio @_cbelio pudo acercarse a saludar y charlar un ratillo, gracias Carlos por hacer el esfuerzo.

Marta Mendia nos habló de Conservas Olasagasti una empresa que desde finales del siglo XIX, y hasta nuestros días, se ha dedicado por tradición familiar a la elaboración de semiconservas y conservas de pescado siguiendo los métodos artesanales. Primero preparamos unas gildas con los filetes de anchoa y luego degustamos un bonito del norte realmente espectacular. Todo ello lo regamos con una sidra natural Oyarbide-Zabalegui elaborada en la localidad de Astigarraga.

Ester Amorós nos habló del aceite de oliva virgen extra Cal Saboi, un AOVE con tradición familiar (seis generaciones) de la variedad arbequina que se produce desde 1871 en el municipio L’Albi (Lérida). Un “zumo de aceituna” en el que se combina la tradición familiar y las nuevas tecnologías. Ester nos enseñó a hacer una cata básica de aceite y lo pudimos degustar tal cual, con pan y aromatizando un bonito de Conservas Olasagasti. Os dejamos un post de nuestra amiga gastronómada Beatriz: Cata de aceite de oliva con Zeytum en el que nos explica como hacer una cata de aceite.

Tanto a Marta como a Ester se las veía apasionadas en su pequeña presentación y es que hay algo común entre Conservas Olasagasti y Cal Saboi: Una tradición familiar con varias generaciones desde finales del siglo XIX, la cultura del producto y su calidad, el amor y el respeto al mar y la tierra, en definitiva a la naturaleza que nos provee de estos maravillosos productos, el trabajo, el esfuerzo, la lucha diaria…
No somos muy de discursos pero había que hablar del futuro de GastroNómadas y esto fue en síntesis de lo que se habló:
GastroNómadas Donosti cerró un ciclo, después de 10 GastroKDD necesitamos descansar. No es el fin de GastroNómadas, simplemente es un respiro. Con Elena en Hong Kong y yo estudiando en Le Cordon Bleu no podemos organizarlo como hasta ahora lo veníamos haciendo. Serán menos al año, pero seguiremos haciendo estas GastroKDD que han unido a más de 150 amantes de la gastronomía en sus diferentes ediciones.
Hay dos que están en marcha a falta de definir y pulir detalles. Cáceres, que será el primero de la II etapa de GastroNómadas, será para el 9 de Noviembre de este año y lo haremos con el apoyo del Servicio de Turismo de la Diputación Provincial de Cáceres. Por otro lado Barcelona será el primero del 2014, que por diversos motivos no se pudo celebrar este año, y se celebrará pasado el mes de marzo.
Esperamos que entendáis los motivos y seáis comprensivos.
Después de estas actividades comenzamos con la comida en la Sociedad Gastronómica Basollua, donde el gran Lorentzero nos preparó dos platos estrella: Menestra Basollua y un bacalao al pil-pil con piperrada para chuparse los dedos. De postre el pastel vasco que nos enseñó a hacer Ainara.

Después de comer, la sobremesa se prolongó con una buena charla, que continuó en una terraza de la Playa de la Concha y posteriormente volvimos a degustar pintxos en el Casco Viejo, donde se empezaba a notar el ambiente del Festival de Cine, pero eso ya es otra historia.

Nos juntamos 27 personas (24 bloggers/tuiteros/igers… más acompañantes) que llegaron desde diferentes puntos: Salamanca, Logroño, Zaragoza, Valencia, Huesca, Madrid, Vizcaya, Pamplona, Guipúzcoa, Álava y Cáceres:
- @rafaprades de Gastronomía con los cinco sentidos
- @JForcadell Juan Forcadell
- @tobegourmet de To be Gourmet
- @persemoon de Cocina y más…
- @Cuisine4you de Cuisine4you
- @dagonro de itbook
- @galletanas de Galletanas
- @lilahexe de Lilahexe
- @ViviMartnez de Hoy cocina Vivi
- Rodrigo Montero
- @Chafardeando de Chafardeando en la cocina
- @VirginiaMarti35 de Sweet and Sour
- @EmbajadaHuerta de Embajada de la Huerta
- @caprichohelena de El Capricho de Helena
- @diegoych
- @lacocinadesilbi de La Cocina de la Silbi
- @leoneki
- @calsaboi de Cal Saboi
- @enekosukaldari de Eneko Sukaldari
- @igorcubillo de Lo que coma Don Manuel
- @Apiciusapicio de La cocina a paso a paso
- @ainaralo de Un rincón de mi cocina
- @marta_olass de Conservas Olasagasti
- @Lorentzero de Lorentzero
También se acercaron @coci6969 y @_cbelio

Gracias de nuevo a todos y nos vemos el día 9 de Noviembre en Cáceres.
Esta entrada fue publicada el 21 de octubre de 2013 en nuestro blog GastroNómadas.
Pingback: Gracias Donosti | gastronomadas.es·
Pingback: Todo sobre la VIII GastroKDD de GastroNómadas en Donosti | gastrotraveler.es·
Pingback: Cáceres, un nuevo ciclo en GastroNómadas | gastrotraveler.es·
Pingback: La historia de las GastroKDD de GastroNómadas | gastrotraveler.es·