
La coctelería ha renacido como el Ave Fenix de sus cenizas. Los cócteles han pasado, hace unos pocos años, de ser unas bebidas viejunas a estar de nuevo en el lugar de honor que les corresponde.
De toda la coctelería clásica que la International Bartenders Association (IBA) tiene dentro de la categoría The Unforgettables, destaca con nombre propio el Negroni. Un cóctel que disfruto en ocasiones desde hace cuarenta años. Lo descubrí a través del librito Manual del Barman del maestro Epi Vallejo.
No me voy a extender sobre el origen de este cóctel de principio de los años 20 del siglo pasado. El Negroni está asociado al Conde Camillo Negroni y a Florencia (Italia) que fue su cuna, en concreto en el desaparecido Caffè Casoni, actualmente Caffè Giacosa.
El conde Negroni tomaba habitualmente un cóctel Americano y un día le pidió a su barman Fosco Scarselli que le añadiera ginebra. A partir de ahí se ha convertido en un cóctel clásico a la hora del aperitivo.
El Negroni, como os decía al principio, es un cóctel que tomo en ocasiones y me lo preparo en casa. Sin embargo, también lo he degustado en varios lugares y os quiero hacer una pequeña ruta por esos lugares.
El primer lugar que recuerdo, fue en el Caffè Rivoire de la Piazza della Signoria en Florencia. Allí he degustado el mejor Negroni que me han preparado. Con el paso de los años supe que me lo preparó el mismísimo Luca Picchi, todo un profesional, maestro y divulgador de este cóctel.

En ese mismo viaje visité el Caffè Giacosa, espacio físico, donde comenzó la historia de este cóctel y sinceramente no estaba tan bueno como en el Caffè Rivoire. Eso si, allí compré un par de vasos de recuerdo diseñados por Luigi Bormioli, que suelo utilizar.
En Roma, me faltó degustarlo en la Piazza Navona que según comenta Javier de las Muelas es el lugar preferido del director Jose Luis Garci.
El Caffè Lavena en la Piazza San Marco en Venecia es un lugar idílico para tomarse un Negroni, la música en directo en la terraza, el servicio… aunque no es el mejor Negroni que he tomado en Italia y también tengo que decir que es el más caro con diferencia.

En Madrid lo he tomado en dos sitios. Un Negroni clásico en el bar del Hotel Villamagna, como aperitivo del Menú Revolución Verde del chef Rodrígo de la Calle. El otro fue en un evento del licor con base de brandy Cardenal Mendoza Angelus. Fue un Negroni que preparó Alberto Martínez en el 1862 Dry Bar, sustituyendo la ginebra por este licor. Un sabor interesante.
La extremeña Sara Santos, cuando trabajaba en La Morocha (Cáceres) me preparó un excelente Negroni el día que fui a comer un tomahawk con mi amigo Rodri. Un buen comienzo para una gran comida.
El peor de todos con diferencia fue en un hotel de Salou (Tarragona), no sabían como prepararlo y eso que lo tenían en la carta. Después de varias consultas me lo prepararon, eso si, con un pincho de aceitunas en su interior y con un poquito de agua de seltz. Evidentemente no volví a pedirlo.
Como preparar un cocktail Negroni según la IBA
Ingredientes
- 3 cl ginebra
- 3 cl campari
- 3 cl vermut rojo dulce
Elaboración
- Vierte todos los ingredientes directamente en un vaso old-fashioned lleno de hielo.
- Remueve suavemente.
- Decora con media rodaja de naranja.
¡Buen provecho!
También os dejo un vídeo para que veaís cómo se prepara un Negroni. Este vídeo lo grabé hace años para el portal gastronómico recetascomidas.com
También puedes consultar la entrada Mis inicios en la coctelería. Cómo preparar un cocktail Negroni.
Bibliografía sobre el Negroni que puedes consultar
- Negroni Cocktail. Una leggenda italiana de Luca Picchi.
- Cocktails & Drinks Book de Javier de las Muelas.
Pingback: Tulum, el paraíso maya del Caribe | gastrotraveler.es·
Pingback: Manual del barman. Homenaje a Epi Vallejo | gastrotraveler.es·
Pingback: Feria LIQUIDS – Pepe Dioni y como preparar un Gin Tonic clásico | gastrotraveler.es·