
El pasado día 4 de marzo de 2014 se presentó oficialmente la Academia Extremeña de Gastronomía. La AEXG ha alcanzado su mayoría de edad después de estar varios años gestándose.
La Academia Extremeña de Gastronomía está auspiciada, como el resto de academias regionales, por la Real Academia de Gastronomía. Los objetivos y fines de esta asociación, que carece de ánimo de lucro, son:
“La investigación y práctica de las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas regiones y pueblos de Extremadura; divulgar las excelencias y propiciar su estima y expansión, cuidar de la pureza de sus tradiciones y dar a conocer en España y en el extranjero las características y aspectos mas relevantes de la gastronomía extremeña”
Actos de la Academia Extremeña de Gastronomía
Los actos celebrados el día 4 de marzo de 2014 empezaron con una rueda de prensa a los medios de comunicación. Posteriormente los miembros de Junta Directiva hicieron entrega al Excmo. Sr. D. José Antonio Monago Terrazas (Presidente del Gobierno de Extremadura) de la primera medalla de Académico de Honor y de un Diploma con el nombramiento de Presidente de Honor de la Academia Extremeña de Gastronomía.
El principal acto fue celebrado en el Parador de Mérida, donde tuvo lugar el I Acto Institucional de la Academia:
- Discurso del Presidente de la AEXG D. Francisco Sauco
- Discurso del Presidente de la RAG D. Rafael Ansón
- D. Rafael Ansón realizó la imposición de medallas a la Junta Directiva de la AEXG
- D. Francisco Sauco impuso las medallas al resto de Académicos de la AEXG, entre los que tengo el honor de encontrarme.

El almuerzo que el Parador de Mérida preparó para la ocasión fue el siguiente:
- Aperitivos: Jamón ibérico, queso curado, lomo ibérico, croquetas, rulito de salmón y queso al eneldo, tosta de gulas gratinadas.
- Sopa de tomate caliente con verduritas salteadas.
- Morcillo de cerdo glaseado con manzanas asadas.
- Pastel de yema tostada y helado de nata y chocolate
Las bodegas que estuvieron presentes fueron:
- Carabal. Rasgo 2009
- Palacio Quemado. Los Acilates 2011
- Carabal. Cávea 2008
- Marqués de Valdueza. Gran vino de guarda 2007
- Bodegas Marcelino Díaz. Cava Puerta Palma
Para teminar el Dr. José María Álvarez Martinez, Director del Museo Nacional de Arte Romano y académico de la AEXG impartió la conferencia “Del mercado a la mesa: Espacios y ámbitos de las celebraciones romanas”.
Proyectos de la Academia Extremeña de Gastronomía
Algunos de los proyectos y trabajos actuales en desarrollo de la AEXG son:
- Promoción de los productos y establecimientos extremeños.
- Colaboración anual con la Guía Repsol.
- Ciclo de conferencias y charlas.
- Establecimiento de nexos de unión con instituciones, empresas, asociaciones, colectivos… relacionados con la gastronomía regional.
- Convenios con instituciones, Universidad de Extremadura, colegios…
- Colaboración mutua con profesionales del Alentejo portugués.
- Convenios con los medios de comunicación regionales.
- Desarrollo del “Plan de Salud Alimentaria” en colegios e instituciones.
- Concesión de premios anuales a empresas, cocineros, sumilleres, enólogos, directores de sala, productores, productos gastronómicos, escuelas de hostelería, ferias, artículos periodísticos… netamente extremeños.
- Edición de folletos y publicaciones.
- Desarrollo del programa de trabajo de la Federación de Academias Gastronómicas del Camino de Santiago.
- Desarrollo del proyecto de la RAG “Guía de los mejores alimentos de España no perecederos”.
- Foro permanente con reuniones bimensuales sobre la Gastronomía Extremeña, “Pasado, Presente y Futuro” con la asistencia de emblemáticos profesionales.
Más información | Academia Extremeña de Gastronomía
Esta entrada fue publicada el 13 de marzo de 2014 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Academia EXtremeña de Gastronomía (AEXG) – Presentación oficial | gastronomía con los cinco sentidos·
Pingback: Quédate en casa y cocina – Prólogo de Raquel Contador | gastrotraveler.es·