Algo falla en la gastronomía


Artículo en la revista online The Glutton Club
Imagen | Artículo en la revista online The Glutton Club

En el último semestre de 2010 escribí un artículo para la revista online The Glutton Club. El club de los bon vivant. Esta revista fue creada por la empresa DeliFunArt fundada por tres jóvenes emprendedores (Xabier, Nacho y Andoni) que luego pasó a llamarse La Salsera y que muchos de vosotros recordareís por sus grandes proyectos como Musika Parkean, Pantori, 365cities, The Loaf -in a box-, Pintxos&Blogs, Huevos con todo

Todo esto ha desaparecido. Desconozco los motivos por los cuales este «imperio» ya no existe y desde aquí les quiero dar las gracias infinitas por todo lo que nos dieron y nos hicieron disfrutar, tanto en el terreno gastronómico como en el personal. Gracias, Gracias, Gracias.

No he querido que el artículo se perdiera en el cajón del olvido y por eso lo comparto de nuevo. Pienso, muy a pesar mío, que este artículo sigue teniendo vigencia casi nueve años después con honrosas excepciones. Así que os dejo el artículo y espero que os guste.

Artículo «Algo falla en la gastronomía»

«Hace meses, a la vuelta de un viaje, recalaba en Madrid y por logística tuve que comer en un bar, restaurante, chiringuito… -la verdad es que no se como catalogarlo- de una estación de autobuses. Pedí algo muy normal: bocadillo de lomo con pimientos y una caña. Mientras venía el bocadillo, la persona que estaba en la barra tuvo que darle presión varias veces a la cerveza ya que aquello no acababa de parecerse a una birra, al final me tomé un vaso de líquido amarillo sin ninguna chispa ¡quizás tendría que haber pedido un botellín! al menos me habría tomado una cerveza en condiciones.

Cuando vino el bocadillo, ¡otra sorpresa!, los pimientos eran rojos de lata. Efectivamente eran pimientos y no podía decir nada, pero hace años en Madrid, cuando pedías un bocadillo de lomo con pimientos se presuponía que éstos eran verdes y fritos con su toque de sal; al igual que cuando pides huevos fritos presupones que son de gallina y no de codorniz o avestruz.

Área de restauracion de la Estación Sur de Madrid
Foto | Área de restauracion de la Estación Sur de Madrid

En esta actitud de los empresarios veo varios problemas, pero al final se resumen en uno sólo ¡ganas de ganar dinero de una forma barata y sin complicaciones! En lugar de contratar a profesionales del sector, se contrata la mano de obra más barata, pero además no se le da formación ¿para qué? si la clientela no es fija y no la tienen que fidelizar. Craso error.

Experiencias similares he tenido en aeropuertos donde la comida suele ser cara, independientemente de su calidad, y en trenes donde el bocadillo de pan pre-cocido está congelado y lo meten en un horno para que el pan se haga. Os podéis imaginar como queda el jamón serrano ¡menos mal que no es ibérico!

No entiendo este tipo de gastronomía en un país que puede presumir, por que se lo ha ganado a pulso, de excelentes productos y buenos profesionales que saben transformar esa materia prima; desde la gente que aparece en la lista de S.Pellegrino World’s 50 Best Restaurants hasta la modesta fonda donde hacen unos guisos caseros de toma pan y moja.

Nadie se ha dado cuenta de que los aeropuertos, las estaciones de trenes, autobuses, las áreas de servicio de las autopistas… son la puerta de entrada y salida de millones de turistas que cada año visitan España. Me pregunto: ¿qué imagen les damos? ¿qué impresión se llevan?

Quizás algunos empresarios subestimen a los extranjeros que nos visitan y piensen que no se enteran de lo que comen, al igual que la proferora de la prestigiosa escuela Le Cordon Bleu en el siguiente diálogo con Julia Child, en la película Julie and Julia:

Profesora: ¿Es cierto que tiene pensado enseñar
Julia: Si, enseñaremos a cocinar a los americanos en París.
Profesora: Madame Child debo decirle que no tiene talento verdadero para la cocina… pero los americanos jamás se enterarán… jajaja.

Por otro lado, donde está la comida tradicional en estos establecimientos: ¿en franquicias de hamburguesas y sandwiches? ¿en pseudo paellas de arroz plastificado?

Mi pregunta es: ¿no deberíamos cuidar más este tipo de gastronomía a base de tapas, sandwiches, bocadillos, platos combinados o menús del día de estos establecimientos? No se lo que opinaréis vosotros, pero al final vamos a tener que viajar con la cesta de la merienda, como hace poco vi a unos abueletes en el tren ¡y qué envidia me dieron con su servilleta a cuadros y su tortilla!

Cambios a mejor en la Estación de Autobuses de Cáceres
Foto | Cambios a mejor en la Estación de Autobuses de Cáceres

Postdata: Mientras escribía esta parrafada, leía en twitter experiencias similares en máquinas de vending de un hospital y aeropuertos de mis amigos Marta y Jorge, ¡país!»

Una respuesta a “Algo falla en la gastronomía

  1. Pingback: Escribimos en The Glutton Club | gastrotraveler.es·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s