
Foto | Los libros: Simplemente sano, El arte de la cocina francesa, Escuela de carnes y La cocina de Huelva
Los últimos libros que han entrado en mi biblioteca son de diversa índole, desde el dedicado únicamente a la carne, el dedicado a la excelencia del producto, a la cocina de un país como Francia o a la de una provincia como Huelva, pasando por la cocina sana y terminando en un clásico de las enciclopedias de finales de los años 70. Estos libros son:
- Escuela de carnes
- Templos del producto
- El arte de la cocina francesa
- La cocina de Huelva
- Simplemente sano
- La cocina paso a paso
Escuela de carnes
Escuela de carnes es un excelente libro escrito por el cocinero y divulgador gastronómico Iker Erauzkin. Un libro pensado para carnívoros. A través de sus páginas el autor nos desvela los secretos de la elaboración de todo tipo de carnes, desde las de ganado vacuno, porcino, bovino o caprino a otras carnes como la de caballo, cocodrilo, camello o bisonte.
Antes de entrar en las recetas propias de cada tipo de ganado, Iker nos explica los utensilios necesarios como cazos, cazuelas de barro, planchas, cuchillos, barbacoas, hornos… Cómo hacer la compra o las técnicas necesarias como el marinado, el cocido, el curado, el asado, el estofado, la plancha… También nos explica la elaboración de fondos, salsas y guarniciones.
Muy interesantes son los dibujos con el despiece de cada tipo de ganado y que partes son mejores, para asar, para guisar, para rebozar, para bistecs…
De esta colección han salido varios libros como la Escuela de pescado, de verduras, pasta y salsas… En mi biblioteca hace tiempo que entró Escuela de arroz, un libro de Xesco Bueno que adquirí cuando salió al mercado. Es una colección muy interesante para tener en tu biblioteca tanto si estás empezando en la cocina o si eres un aficionado más avanzado.
Quiero dar las gracias a la editorial Larousse que me hizo llegar el libro.
Autor: Iker Erauzkin
Editorial: LAROUSSE
Templos del producto

Foto | Mapa de la ruta que acompaña el libro Templos del producto
Más que un libro se trata de una Biblia donde sus autores nos invitan a “orar” en un recorrido por catorce Templos de la Gastronomía española donde aún se mima el producto. Templos con buena materia prima y bien tratada, ensalzando sus aromas y sabores. Sus autores son dos reconocidos gastrónomos y divulgadores de la gastronomía en diferentes medios. Borja Beneyto conocido en la redes sociales como @Matoses y Carlos Mateos como @MisterEspeto.
El recorrido de estos Templos empieza en O Grove en la provincia de Pontevedra (Galicia) en D’Berto y termina en el emblemático Galaxia de Badajoz (Extremadura). Por el camino hay otros doce lugares que merecen igualmente una visita: Los Marinos José (Fuengirola-Málaga), Güeyu Mar (Ribadesella-Asturias), Lera (Castroverde de Campos-Zamora), Ca L’Enric (La Vall de Bianya-Girona), Els Casals (Sagás-Barcelona), Bar FM (Granada), El Faralló (Denia-Alicante), Askua (Valencia), La Tasquita de Enfrente (Madrid), Etxebarri (Atxondo-Vizcaya), Elkano (Getaria-Gipúzcoa), y El Campero (Barbate-Cádiz). Un recorrido que tardaron casi dos años en realizarlo.
En esta Biblia, se habla de producto, producto y producto. Manjares como los crustáceos gallegos, el vino Albariño, la fritura malagueña, los pescados del Cantábrico, las setas, las legumbres, la trufa, la becada, el pulpo seco, los arroces, las cocochas, los productos de la dehesa extremeña, el atún, la importancia de las brasas…
Son de destacar las excelentes fotografías de Joan Pujol-Creus que realzan aún más los productos.
Autores: Borja Beneyto y Carlos Mateos
Editorial: Planeta Gastro
El arte de la cocina francesa

Foto | Ilustración de Meryl Streep realizada por la artista extremeña Beitebe
Un libro que me hizo mucha ilusión cuando me lo regalaron estas navidades. Sabían en casa que estaba en la lista de deseos que elaboré recientemente. Un libro que tenía ganas de comprar hacía tiempo. Sin embargo por una causa u otra siempre me auto regalaba otro libro y este lo iba postergando.
Este clásico de la cocina francesa fue escrito para el mercado estadounidense a finales de los años 50 y es curioso su prólogo que comienza así “He aquí un libro para la persona que no cuenta con servicio doméstico y que cocina en nuestro país, alguien con sus propios quebraderos de cabeza sobre el presupuesto del hogar…”
Aunque fue escrito por tres mujeres, la verdadera impulsora de esta auténtica joya de la gastronomía es Julia Chid con la que me siento muy identificado. Fue alumna en Le Cordon Bleu de París en el año 1951 y en el año 1963 tenía su propio programa televisivo en Estados Unidos “The French Chef”.
Muchas personas recordaréis la película de comedia biográfica Julie y Julia (2009) que trata sobre el contraste en las vidas de Julie Powell (interpretada por Amy Adams) que quiere cocinar las 524 recetas del libro de Julia Child (interpretada por Meryl Streep) en un año. De la película quiero destacar este diálogo ya que nunca debes “comprar” los juicios negativos que hagan los demás sobre tí y nunca debes dejar que “maten” tus sueños.
Profesora: ¿Es cierto que tiene pensado enseñar?
Julia Child: Si, enseñaremos a cocinar a los americanos en París.
Profesora: Madame Child, debo decirle que no tiene talento verdadero para la cocina… pero los americanos jamás se enteraran jajajajaja.
A lo que Julia Child le hace burlas a sus espaldas y continua con su sueño, llegando a ser una gran divulgadora de la gastronomía francesa.
En mi cocina tengo una ilustración de Meryl Streep realizada por la artista extremeña Beitebe. Como diría Julia Child: Bon appétit!
Autoras: Julia Child, Louisette Bertholle y Simone Beck
Editorial: Debate
La cocina de Huelva
Cuando llegué a tierras onubenses, hace casi un año, estuve buscando algún libro específico con recetas clásicas de esta cocina que se basa en el buen producto. Una amiga me recomendó La cocina de Huelva. Me fue difícil localizarlo en las librerías ya que estaba agotado y al final lo pude localizar en Amazon.
La cocina de Huelva es una recopilación de recetas clásicas con especificación de sus autores. Algunas de estas recetas resultaron premiadas en el concurso celebrado por la Excma. Diputación Provincial de Huelva en el año 1989.
En el recetario podemos encontrar platos tan típicos como la pimentada, las albóndigas de choco, las habas enzapatá, las habas con choco, el potaje de gurumelos, las huevas de merluza, los tollos con tomate…
Autores: Remedios Rey de las Peñas y Bernardo Romero Muñoz
Editorial: Ediciones Consulcom
Simplemente sano
Mi último auto regalo de estas navidades es este libro con más de 100 recetas vegetales y sin gluten elaboradas según los principios de la medicina tradicional china. Algunas de estas recetas me han servido para el Taller de Cocina Vegana que reciéntemente he impartido en la delegación de Huelva de la Escuela de Hostelería y Turismo MasterD.
El libro está estructurado según las estaciones del año y para cada estación nos da recetas de bebidas, desayunos, comidas, cenas y por último dulces y snacks. Puedo asegurar que el smoothie refrescante de cúrcuma y las tostas con “queso crema” (elaborado con anacardos) de albahaca son espectaculares.
Además del recetario por estaciones, su autora Silvia Riolobos, nos da muchos consejos sobre la cocina terapeútica, una breve historia de la medicina china y su sistema holístico… El libro tiene una fotografía muy cuidada de Isolda Delgado.
Autora: Silvia Riolobos
Editorial: Lunwerg Editores
La cocina paso a paso

Foto | La enciclopedia La cocina paso a paso y Templos del Producto
Una colección clásica que salió por fascículos a finales de los años 70. Fue mi primera colección de libros de cocina junto con la revista Con las manos en la masa que semanalmente se vendía en los quioscos con las recetas del programa homónimo de TVE que presentaba Elena Santonja.
Esta colección está compuesta por 8 grandes tomos que forman un completo curso de cocina y en los que se da un repaso a la cocina básica, los vegetales y frutas, carnes y pescados, los secretos del horno, recetas estrella, trucos de cocina…
Con esta colección empecé a aprender a cocinar ya que cuando me independicé en el año 1978 no tenía ni idea de manejarme entre fogones. Por azares de la vida esa colección la tuve que «abandonar» y recientemente la he podido adquirir a través de la plataforma Wallapop y vuelve a formar parte de mi biblioteca. ¡Todo un descubrimiento!
Autor: VV.AA.
Editorial: Sarpe
Deseo que os gusten estos libros tanto como a mi.
Pingback: Libros de carne, producto, cocina francesa, cocina sana… — gastrotraveler.es – Cocinando Con Rosi·