Menús de estas fiestas navideñas 2009-2010


Foto | Rafa Prades – Sopa de albóndigas de pavo

Este año, como viene siendo tradicional en los últimos años, me encargué de preparar el menú de Nochebuena. Básicamente consistió en un aperitivo, tres tapas, un plato principal y un postre. En el diseño del menú tuve en cuenta que una serie de productos -tradicionales en casa por estas fechas- tenían que estar presentes: la sopa de marisco, la merluza y el pavo, ya que no comíamos en casa el día de Navidad.

El aperitivo giró en torno a un pan rústico de fermento natural, elaborado la noche anterior para que reposara durante un día y madurara en textura y sabor. Que mejores ingredientes para acompañar ese pan que aceite y queso. El aceite fue un AOVE de primera cosecha Primum de La Chinata y el queso fue un Etiqueta Negra D.O. Idiazabal de una serie limitada de cien quesos de la quesería J. Aranburu.

Las tapas fueron:

  • Sopa de albóndigas de pavo, de un tamaño pequeñito, que cocieron en un fondo de carne con canela y hierbabuena. Para una persona que no come carne, elaboré unos tallarines de calamar en su tinta.
  • Seguimos con unas mini-brochetas de salmón, que había marinado semanas antes y tenía envasado al vacío. Las acompañé con un poco de queso tipo Philadelphia a las finas hierbas y un caviar de algas de la marca alemana Friedrichs.
  • La última tapa fue un vaso de chupito con una crema de marisco (un buen fumet, cáscaras de langostino y carabineros, tomate, verduras…) y una piruleta de langostino, marcada en plancha y terminado de hacer en el vaso con el calor de la crema.

El plato principal fue lomo de merluza al horno que estaba exquisito. La merluza pesó unos siete kilos y salieron unos lomos hermosos, que me prepararon estupendamente en la pescadería Felipe Salgado. La merluza tenía que ir acompañada de una salsa de mandarinas y berberechos que en el último momento no pude realizar.

El postre era un brownie de chocolate con nueces, muy jugoso, y un helado de vainilla a partir de una crema inglesa. Yo me conformé con unas fresas acompañadas de un helado sin azúcar.

De los vinos se encargaron mis cuñados. A falta de confirmar, fueron:

  • Carmelo Rodero Crianza 2006 (95% Tempranillo y 5% Cabernet Sauvignon) D.O. Ribera del Duero
  • Enate Cabernet Sauvignon – Merlot 2007 (50-50) D.O. Somontano
  • Moscatel de la Marina de Enrique Mendoza D.O. Alicante
  • Champagne Möet & Chandon Brut Impérial

También me encargué, como mi suegra estaba un poco agobiada, de los aperitivos y el postre del día de Reyes.

El aperitivo estaba formado por una bandejita con un par de vol au vent, que había horneado por la mañana, uno estaba relleno con una mezcla de queso tipo Philadelphia a las finas hierbas y caviar de algas y el otro con el mismo queso y trocitos de salmón marinado -había que aprovechar las sobras de nochebuena- En la misma bandeja había un vasito de amuse bouche, en el que había una brocheta con una gilda rociada con un poco de AOVE y unos germinados de cebolla que quedaron muy bien y gustaron mucho.

Foto | Rafa Prades – Gilda y vol au vent

Como parte de la familia no estuvo en Nochebuena, repetí postre, un brownie de chocolate y helado de vainilla, aunque en esta ocasión el brownie era de avellanas y pistachos.

Foto | Rafa Prades – Brownie de chocolate y helado de vainilla

Esta entrada fue publicada el 8 de enero de 2010 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

Una respuesta a “Menús de estas fiestas navideñas 2009-2010

  1. Pingback: Menús de estas fiestas navideñas 2009-2010 | gastronomía con los cinco sentidos·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s