
Este año la Feria Nacional del Queso de Trujillo ha celebrado su XXV aniversario con un récord de visitas ya que alcanzó cerca de los 120.000 visitantes. Sólo en la jornada del sábado -uno de mayo- hubo más de 40.000, según la Institución Ferial de Trujillo. La feria con 67 expositores, incluyendo algunas instituciones y bodegas, ofrecían al público más de 300 variedades de queso.
Justamente el sábado estuvimos nosotros. No pudimos elegir peor día, el calor y la cantidad de gente era agobiante. La fila para poder comprar los tíquet se hacía interminable pero al final llegamos. Lo primero que hicimos con nuestros tiquet recién comprados fue ir directos a por una cerveza fresquita: una Legado de Yuste, la primera cerveza de abadía española con 6,5% de alcohol del grupo Heineken España, elaborada -según cuentan- siguiendo la tradición de los maestros cerveceros de Flandes traídos por el rey Carlos V durante su retiro en el Monasterio de Yuste (Cáceres). Aunque no se fabrica en Extremadura, la malta de cebada que se utiliza en su elaboración si es extremeña. Una cerveza que nos encanta pero que hay que tener cuidado con su consumo, su graduación se nota. Es una cerveza que marida bien con quesos semi-curados y cremosos.
En total degustamos seis quesos, empezando con uno de cabra de la marca Capribor perteneciente a la D.O.P. Queso Ibores. Un queso que no había probado y que realmente me gustó. Anabel ya lo conocía.
Seguimos con un queso de cabra de Acehuche, un queso que nos encanta por su aroma y sabor. Mantecoso y suave al principio y profundo sabor al final. Uno de nuestros preferidos.

El tercero fue uno de cabra portugués (Queijaria de Rodão) que nos decepcionó ya que nos gustan los sabores más fuertes y éste era muy suave y con poca personalidad, aunque seguro que tienen otros más de nuestro gusto.
Antes de empezar con los sabores más fuertes nos acercamos a un stand que me llamó la atención por la elegancia exterior de sus quesos: Finca Pascualete. De los que tenían elegimos uno de leche cruda de oveja con un sabor muy suave pero con personalidad que nos gustó bastante. Pregunté de donde eran ya que no conocía la quesería y me dijeron que eran de Trujillo aunque la leche era de la ganadería que tienen en la Finca Pascualete de Santa Marta de Magasca (Cáceres). Me entero hoy por la prensa que uno de sus quesos ha ganado el primer premio en la categoría “oveja pasta dura” de la feria. Mi enhorabuena.

El penúltimo queso fue uno picante de cabra de la quesería Francisco Morán e Hijos de Carbajo (Cáceres) muy bueno y en línea con otros de esta quesería que habíamos probado anteriormente. En concreto conocemos dos grandes quesos, el Francisco Cabra Curado de leche pasteurizada, sabor intenso, pasta compacta y tierna y el Francisco Sudao de leche cruda, sabor intenso y pasta mantecosa. Este último queso fue primer premio, en esta misma feria, en el año 2004 en la categoría “cabra pasta dura”.

Para terminar, un clásico que nos encanta: Un asturiano con D.O.P. Cabrales. Nos faltó una sidrina para rematar.
Con tanta gente los restaurantes y bares de Trujillo estaban hasta la bandera, así que después de varias intentonas acabamos tomando un kebak -simplemente correcto- en una de las calles cercanas a la plaza. Una pena ya que un buen kebak me encanta.
Antes de irnos volvimos a la feria y compramos dos quesos para llevarnos a casa:
- Una queso portugués tipo torta de la Queijaria Monte da Vinha. Este queso está elaborado con leche cruda de oveja, sal y como coagulante la flor del cardo (cynara cardunculus) la misma que se utiliza para la elaboración de la D.O.P. Torta del Casar. Compramos el de mayor tamaño (280-300 g) y el mismo sábado por la noche se acabó de lo bueno que estaba. Muy cremoso, con aroma y sabor profundo y potente.
- El otro queso que nos llevamos fue un queso de cabra de Acehuche, que como comentamos anteriormente es uno de nuestros preferidos. Un queso de leche cruda de cabra, compactado a mano y ligeramente prensado. Desde el año 2005 se celebra en Acehuche la Feria Ibérica del Queso de Cabra.
Una selección de 41 fotos se pueden visualizar en la siguiente galería de Picasa:
NOTA: El servicio de Picasa ha desaparecido y no se pueden visualizar las fotos.

Datos numéricos de la feria | Europapress
Esta entrada fue publicada el 3 de mayo de 2010 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: XXV Feria Nacional del Queso de Trujillo | gastronomía con los cinco sentidos·