
Esta tarde paseando por la Plaza de Santo Domingo, en Lugo, me he topado en una librería con un ejemplar del libro Del Arte de Cocinar escrito en 1570 por el maestro Bartolomeo Scappi, cocinero privado del papa Pío V. Después de ojearlo y pensarlo un par de veces, ya que el libro cuesta 85€, lo he adquirido. Creo que merece la pena tenerlo en mi biblioteca gastronómica que poco a poco va teniendo entidad.
El ejemplar se corresponde con la primera edicción en español que consta de mil ejemplares numerados destinados a la venta. El que tengo en mis manos es el 746. Han tenido que pasar más de cuatro siglos para que se haya traducido al castellano. Ha sido editado por Ediciones TREA (Gijón – Asturias) dentro de su colección “La comida de la vida” con el ISBN: 84-9704-135-6. El libro tiene una introducción de Juan Luis Suárez Granda e incluye copia de las ilustraciones originales.
Texto acerca del autor en la solapa de la sobrecubierta:
Bartolomeo Scappi debió nacer en torno a los años 1510-1515, muy posiblemente en Venecia (algún estudioso sostiene que en Bolonia). No es posible precisar la fecha de su fallecimiento. No es descabellado que hubiese estado en España, pues uno de los cardenales a los que sirvió estuvo en nuestro país en misiones diplomáticas del Vaticano. En los inicios de su carrera sirvió al cardenal Lorenzo Campeggi, quien en 1536 le confió la organización y confección del grandioso banquete (¡780 platos!) de recibimiento a Carlos V, que describe con detalle en su libro. Pío V apadrinó la publicación de su Opera y lo nombró cocinero privado.
El contenido básico de este tratado teórico-práctico, conocido como la Biblia de la cocina renacentista, es el siguiente:
- Estudio preliminar.
- Libro primero: Razonamiento que hace el autor, maestro Bartolomeo Scappi, con Giovanni, su discípulo.
- Libro segundo: En el que se trata de distintos platos, tanto de carne, tanto de cuadrúpedos como de aves, empezando por el buey.
- Libro tercero: Se habla de la talla y la temporada de los pescados.
- Láminas de los utensilios que precisan los cocineros y los Reverendísimos Cardenales en el Cónclave.
- Libro cuarto: Se muestran los listados de cómo presentar a la mesa los alimentos, tanto magros como grasos.
- Libro quinto: Se describe el orden que ha de seguirse para elaborar varios tipos de pasteles, así como otras labores de masa.
- Libro sexto: Se diserta sobre convalecientes y otros muchos tipos de alimentos para enfermos.
- Glosario.
Esta entrada fue publicada el 1 de agosto de 2008 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Del Arte de Cocinar – Bartolomeo Scappi | gastronomía con los cinco sentidos·