Impresiones del II Encuentro de Bloggers Navarra Gourmet


Foto | Rafa Prades – Miguel Vila y Roberto Gonzalez

Anabel López colabora esporádicamente en este blog, corrigiendo algunos textos, dándole forma a una idea que tengo en la cabeza y no se como plasmarla en el papel, compartiendo mesa en restaurantes -aunque luego opinemos de manera diferente- informándome de eventos o noticias gastronómicas que suceden en Cáceres…

El pasado fin de semana me acompañó al II Encuentro de Bloggers Gastronómicos Navarra Gourmet en Tudela y la sugerí que por qué no escribía una entrada en este blog con sus impresiones de las mesas redondas a las que asistimos. Aquí os dejo el texto que ha titulado:

Comer, Comer, …

¿Que es gastronomía? preguntaba alguien con inspiración becqueriana (“gastronomía eres tú” – le habría contestado el poeta) en el turno de ruegos y preguntas de la primera mesa. Siguiendo el ejemplo de Miguel Vila (colineta), he buscado la definición en el DRAE y dice así: “Arte de preparar una buena comida // Afición a comer regaladamente”. Según la primera acepción, gastronomía sería a comida algo así como literatura a libro. ¿Habría que excluir pues del término “blogs gastronómicos” a los denominados blogs de recetas? Bien, todo depende de lo que entendamos por arte (no es cuestión de buscarlo de nuevo en el diccionario), pero lo cierto es que la mayor parte de la población comemos a diario en casa, lo que convierte a millones de personas en cocineros aficionados (u obligados) con mayor o menor arte, con mayor o menor dedicación, con mayor o menor interés. Anna Mayer (panepanna) opinaba que la mayoría de los españoles menores de 30 años, en especial los hombres, no saben cocinar, lo que justifica sobradamente la existencia de estos blogs de recetas y de los talleres de cocina.

En la otra parte de este distingo quedarían los blogs de crónica. Aquí el blogger ejerce una función periodística con evidentes diferencias entre ellos. Roberto González (el pingue) destacaba sobre todo, la mayor facilidad de los periodistas para acceder a las fuentes, mientras que Miguel Vila comentaba la progresiva profesionalización de algunos blogs. Por otra parte hacía referencia a un reciente informe del Colegio de Periodistas de Galicia sobre la contratación de bloggers no periodistas en gabinetes de comunicación y prensa de algunas instituciones.

La evidente ventaja de los blogs es su bidireccionalidad, la posibilidad del feed- back, y su condición de “termómetros de la salud de la gastronomía” (Nacho Vázquez).

Nacho reclamaba de los bloggers más atención a la función docente, que según él está dejada de lado, mientras que Fernando Canales reivindicaba la pasión como energía motriz y nos contaba como el videoblog se ha convertido en herramienta de motivación para los trabajadores de su restaurante. También intervino en esta mesa, Enrique Martínez que nos contaba las dificultades para atender el restaurante a la vez que se gestionan las comunicaciones.

Foto | Rafa Prades – Fernando Canales, Jose Luis Orihuela y Nacho Vázquez

Por su lado, Roberto nos pedía honestidad y nos advertía de las posibles consecuencias de una mala crítica.

Comer es una necesidad, a veces un placer, pero en ocasiones puede entrañar un riesgo. Más allá de los aspectos meramente dietéticos o nutricionales, existe un segmento de la población con “limitaciones alimentarias” que pueden suponer un inconveniente a la hora de comer en restaurantes. Ana y Víctor de “Caminar sin gluten” defendieron en la segunda mesa la visibilidad de estos colectivos y la responsabilidad de los restauradores. Desde luego, es un aspecto difícil, pues la casuística es muy elevada y en ocasiones no resulta rentable mantener alimentos específicos, que muchas veces son perecederos como nos recordaba Nacho. Sin embargo, los afectados por algunas de estas limitaciones (celiaquía, diabetes, …) sí que representan un porcentaje considerable de la población y lo mínimo que se puede pedir a los restauradores es conocimiento y sensibilidad hacia el tema. No siempre es necesario hacer menús especiales, en ocasiones basta con algo tan sencillo con marcar los platos con la leyenda: “apto para…”.

Foto | Rafa Prades – Víctor y Ana de “Caminar sin gluten”

En esta segunda mesa, Guzmán Garmendia, Antonio Domingo y Cristina Martínez (garbancita) nos desmontaron un mito. Frente a la imagen generalmente difundida del friki (habría que definir este término o, mejor, redefinirlo) antisocial, sentado 24 horas al ordenador, incapaz de relacionarse más allá de la pantalla, surge el fenómeno “Evento and Twitts”. Mediante esta fórmula, las amistades creadas en las redes sociales se “desvirtualizan” y toman forma en el mundo físico que no real (el virtual también lo es, como observaba acertadamente José Luis Orihuela). El fenómeno es evidentemente exitoso e imparable. Antonio nos contaba la evolución de “Eats and Twits” y su futura internacionalización. También “Pacharán and Twitts” tiene previsto un evento internacional coincidiendo con los próximos sanfermines. Guzmán nos hablaba de la aparición de los patrocinadores (lo que dio pie a un debate sobre ética en el tiempo de ruegos y preguntas) y de las técnicas para evitar que estos eventos se conviertan en “macrobotellones”. Por su parte Garbancita ha elegido como público objetivo los jóvenes en un intento de introducirles en la cultura gastronómica a precios asequibles (“las trufas no son sólo las de chocolate”) y de poner en contacto elaboradores con consumidores. Destacaba el carácter cada vez más didáctico y menos lúdico de las gastroquedadas y el sentimiento de pertenencia al grupo, de comunidad.

Foto | Rafa Prades – José Luis Orihuela, Cristina Martínez y Antonio Domingo

Era precisamente Garbancita quien en el turno de ruegos y preguntas de la tercera mesa lanzaba la cuestión ¿facebook o twitter?, dilema shakesperiano casi de tanta enjundia como el “¿Nocilla o Nutella?” de Daniel Martínez (Pintxo) a lo que Jorge Guitián contestaba “depende”, con una sabiduría gallega que a mí me parece que resumía perfectamente las intervenciones de esta mesa. A estas alturas del congreso, las preguntas se sucedían con agilidad, atropellándose a veces, sin necesidad ya de las amables y chispeantes invitaciones (a veces, encerronas) de José Luis Orihuela que moderó las tres mesas con gracejo y sentido del humor inigualables, manejando magistralmente el tono y los “tempos”.

Foto | Rafa Prades – Jorge Guitián

Precisamente Jorge nos hablaba de su experiencia como veterano en los blogs y de su adaptación a las nuevas herramientas que han ido apareciendo; y nos introducía en el concepto de “marketing 2.0”, como manera de romper las barreras que algunas pequeñas empresas o particulares encuentran por su situación geográfica. También Daniel destacaba el papel integrador de las diversas redes y de como pueden atraer público de unas a otras.

Foto | Rafa Prades – Daniel Martínez y Txaber Allué

Por su parte, Txaber Allué (el cocinero fiel) nos contaba su experiencia en la firma de libros, comparando el poder de convocatoria de facebook y twitter frente a la prensa escrita y la televisión y destacaba la importancia cualitativa de los visitantes de un blog (“no cuántos, sino quiénes y porqué”). Terminaba su intervención rechazando la frase “No cambies nunca”. Hay que adaptarse a los nuevos formatos, ya que “nos van a cambiar la vida, queramos o no”.

Lamentamos que Tony Fernández tuviera que abandonar la mesa por indisposición.

Pero filosofías aparte, como se demostró en los dos días que duró el congreso, lo que realmente nos gusta es comer, beber y conocer gente.

Gracias Anabel por esta colaboración.

Texto | Anabel López

Esta entrada fue publicada el 28 de abril de 2010 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

Una respuesta a “Impresiones del II Encuentro de Bloggers Navarra Gourmet

  1. Pingback: Impresiones del II Encuentro de Bloggers Navarra Gourmet | gastronomía con los cinco sentidos·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s