Tarta Tatin [receta]


Foto | Rafa Prades – Porción de Tarta Tatin

Para este fin de semana os dejo todo un clásico: la tarta Tatin, deseo que la disfrutéis tanto como en casa por el día de mi cumpleaños.

Esta es una receta clásica que popularizó el famoso restaurante Maxim’s de París. Se desconoce como la receta de las hermanas Tatin (Stéphanie y Caroline) llegó al restaurante, habiendo varias versiones al respecto. Esta tarta tiene la característica de que se realiza a la inversa, es decir se pone en el molde lo que será la parte vista y después la base. Una vez terminada se la da la vuelta como una tortilla española para que quede como una tarta tradicional. Las tartas invertidas, similares a ésta, se empezaron a realizar en establecimientos que no disponían de horno, por lo que se hacían al fuego.

La tradición sin embargo cuenta que esta tarta fue fruto de un error de Stéphanie que cocinó demasiado unas manzanas y para no desperdiciarlas se le ocurrió poner un trozo de masa encima, la volvió a hornear y la presentó invertida a como la había realizado.

Cómo elaborar una receta de Tarta Tatin

Ingredientes

  • 1,5 kg de manzanas golden u otra variedad que pueda resistir bien. Aunque dependiendo del tamaño del molde, esta cantidad puede variar
  • 200 g de azúcar
  • 130 g de mantequilla
  • 250 g de masa de hojaldre
  • 1 limón

Elaboración

  1. Pelar las manzanas, partirlas en cuatro, vaciarlas de pepitas y rociar con el zumo de un limón para que no se oxiden.
  2. En el molde que vayamos a usar (ver notas) caramelizamos el azúcar y añadimos la mantequilla. Mezclamos bien y colocamos las manzanas encima, unas contra otras y apretadas.
  3. Se pone en el horno precalentado a 180 ºC durante un tiempo entre 50 minutos y una hora, dependiendo del tipo de manzana. Sacar y enfriar hasta que esté tibio el molde.
  4. Extender la masa de hojaldre (de un grosor de 2,5 mm) sobre las manzanas caramelizadas. Volver a meter al horno durante 30 minutos (hasta que la masa esté hecha y dorada).
  5. Sacar del horno y dejar que se enfríe un poco. Dar la vuelta antes de que se enfríe el caramelo y se quede pegado al molde.
  6. Esta tarta se sirve tibia.
Foto | Rafa Prades – Tarta Tatin

Notas

  1. El hojaldre se puede comprar ya hecho o realizarlo artesanalmente. Para la realización del hojaldre se pueden seguir los pasos explicados detalladamente en el sitio web de Su: Webos Fritos.
  2. La masa de hojaldre se puede sustituir por una masa brisa.
  3. Para esta tarta es mejor utilizar una cacerola baja que admita ser puesta al fuego y al horno.

Que tengáis un buen fin de semana y deseo que os guste.

Esta entrada fue publicada el 8 de octubre de 2010 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

2 Respuestas a “Tarta Tatin [receta]

  1. Pingback: Tarta Tatin | gastronomía con los cinco sentidos·

  2. Pingback: Menú para celebrar el cumpleaños | gastrotraveler.es·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s