
El pasado día 18 de agosto fue mi cumpleaños, sin embargo y por motivos de trabajo no pude celebrarlo con la familia hasta el sábado día 21. En esta ocasión sólo éramos seis personas ya que algunos de mis cuñados y sobrinos estaban de vacaciones.
La comida la diseñé pensando en:
- 2 aperitivos
- 1 entrada
- 1 plato principal
- 1 pre-postre
- 1 postre
El vino que seleccioné fue Privilegio de Romale, un reserva del 2004 con una uva 100% tempranillo y con D.O. Rivera del Guadiana.
Empezamos con unas gildas, uno de mis pinchos favoritos. Algo tan sencillo y tan rico como unas aceitunas de manzanilla sin hueso, unas buenas anchoas del Cantábrico, unas guindillas, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un ligero toque de sal. En casa no suelen faltar unas Ibarrako Piparrak (guindillas de Ibarra).
El otro aperitivo era un carpaccio de presa ibérica del que ya está colgada la receta en este blog, con un cambio en el tipo de queso, ya que utilicé un clásico italiano Parmigiano Reggiano.
La entrada estaba compuesta por un cocktail de lentejas y moluscos, una variante de una receta que pensaba presentar al concurso de ensaladas de Rechupete y que por estar de vacaciones no me dio tiempo a elaborar.

Una preparación en copa de cocktail que quedó muy bien y gustó mucho. Una elaboración que puedes tener preparada de antemano y montar en el último momento.
Cómo elaborar un cocktail de lentejas y moluscos
Ingredentes por copa
- 1 mejillón cocido
- 8 berberechos cocidos
- 75 g de lentejas aliñadas
- 1 cucharadita de germinados de cebolla
Elaboración
- Los mejillones y los berberechos los habremos cocido en un poco de vino blanco hasta que empiecen a abrirse, los iremos retirando inmediatamente para que no se hagan demasiado. Los conservaremos en el jugo -una vez filtrado- que hayan soltado.
- Las lentejas ya cocidas las habremos aliñado previamente en zumo de lima y aceite de oliva virgen extra (proporción 1 a 3), un poco de curry y hojas de cilantro picadas finamente.
Montaje
- En una copa de cocktail colocaremos un mejillón con un poquito de su jugo.
- Pondremos un poco de lentejas aliñadas.
- Colocaremos los berberechos.
- Cubriremos con el resto de lentejas.
- Para finalizar adornaremos con los germinados de cebolla.
El plato principal lo formaban unas carrilleras de cerdo ibérico con salsa de chocolate y naranja, una elaboración muy similar a la receta del rabo de toro que ganó el I Concurso de Recetas Santa Teresa.
Un arroz con leche cremoso, colocado en un pequeño cuenco, fue el pre-postre. La receta me la enseñó mi profesor de cocina Francisco Jiménez en unas prácticas presenciales en Marbella.

Para terminar una clásica Tarta Tatin, una elaboración que puedes encontrar en mi Trabajo de Pastelería.
Estoy contento de esta comida de cumpleaños ya que mi cuñado Jorge disfrutó mucho de la comida y mi suegro no protestó por las elaboraciones, cosa habitual cuando le sacan de los sabores y texturas a los que está acostumbrado.
Esta entrada fue publicada el 23 de agosto de 2010 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Celebrando el cumpleaños | gastronomía con los cinco sentidos·