
Para este viernes os dejo este aperitivo de soldaditos de Pavía, una fritura de bacalao típica de Madrid y que en Andalucía se llaman simplemente pavías de bacalao para diferenciarlas de las que se hacen con merluza. El nombre tiene relación con el color del uniforme de los soldados de los tercios españoles que vencieron en la batalla de Pavía, aunque también hay otra versión que los relaciona con el general Pavía y la disolución de las Cortes.
En esta elaboración, el color rojo se lo daremos con un adobo en pimentón dulce de La Vera, prescindiendo del pimiento rojo habitual en esta receta.
Cómo elaborar una receta de soldaditos de Pavía
Ingredientes para 4 personas
- 1/2 kilo de bacalao desalado
- Aceite de oliva
Para el adobo
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 10 cl de aceite de oliva
- 1 lima
Para el rebozado
- Harina
- Huevo
Elaboración
- Trocear el bacalao, ya desalado, en tiras de uno 8 cm. de largo y 2 cm. de gruesas.
- Preparar un adobo con el aceite, el pimentón y el jugo de lima. Añadir los trozos de bacalao, mezclar bien y dejar reposar una hora, removiendo de vez en cuando.
- Sacar del adobo y escurrir en un colador.
- Pasar cada trozo de bacalao por harina, huevo batido.
- Freír en abundante y caliente aceite de oliva.
Presentación
- Para convertirlo en un entrante, este plato lo podemos acompañar con brotes de rúcula y otras hojas tiernas, y con un poco de arroz basmati cocido.
- Servir caliente.
Que tengáis un buen fin de semana y espero que os guste.
Esta entrada fue publicada el 26 de noviembre de 2010 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Soldaditos de Pavía | gastronomía con los cinco sentidos·
Pingback: Gastronomía y Semana Santa | gastrotraveler.es·