
El plato fuerte del día era la esperada mesa redonda donde se iba a cocinar y servir una elaboración que a todos nos apetecía:
Bloggers ¿Plato de temporada o ingrediente básico?
… o de como cocinar unos platos que no estaban en el menú degustación.
Se debatiría sobre si era un plato tradicional o de vanguardia, si sería una tapa simplemente correcta o un plato de esos que no se olvidan en nuestra memoria del gusto.
La organización puso todos los medios a su alcance para que este plato se cocinara a fuego lento durante un par de horas y que luego nos dejara un buen sabor de boca. La cocina estaba bien, una sala agradable y cómoda con los medios técnicos necesarios. Se reunieron unos buenos ingredientes, unos blogs enogastronómicos variados y escritos en diferentes puntos de la península. Los cocineros eran de lujo: Alejandra Feldman, Mar y Javier de Gastronomía&Cía, Manuel Rincón, Dani Albors, María Avellaneda y Txaber Allué. El chef, creativo y con toques ingeniosos, para esta ocasión especial era Alain Uceda. Los comensales excepcionales ¿Que más se podía pedir? ¿Que falló?
Quizás hubo un fallo en la mise en place, no se interpretó bien la comanda o simplemente no había una receta. Hubo que improvisar, saliendo al final otros platos muy diferentes en el pase. Uno, un clásico que sale en varios de los eventos y que hay que retirar inmediatamente de carta porque ya repite como la morcilla: la discusión periodistas-bloggers. El otro plato promete ser interesante, pero hay que elaborarlo mejor y presentarlo quizás en otra temporada: La profesionalización de los blogs enogastronómicos.
Dejando a un lado este símil gastronómico, fue una lástima que la mesa no conectara con el público que quería escuchar la experiencia de esos bloggers destacados y despejar algunas de las incógnitas que se planteaban.
Al día siguiente de la mesa, salía en El País Semanal el reportaje Los fogones se enredan, os dejo la introducción que tiene mucho que ver con el tema:
Han dado el salto del ciberespacio al papel, a la radio o a la televisión. Los nuevos Karlos Arguiñano congregan a sus fieles delante de la pantalla del ordenador. Los ‘blogueros’ gastronómicos son las nuevas estrellas del 2.0
Después llegaría San Sebastián Gastronómika para que se dieran algunas pinceladas más sobre el tema. Os dejo algunos tuits que Elvira y Montse de la GuiaRepsol nos dejaron en Twitter. Muchas gracias por ese fantástico seguimiento del evento que habéis realizado 😉
El primero fue Ferran Adrià, parece que nos leyó el pensamiento y respondió a nuestras inquietudes:
Los blogs gastronómicos están aquí para quedarse y son un cambio en el mundo de la cocina
Le siguió nuestro compañero Manuel Gago que comentaba lo siguiente en la mesa de debate Exploradores del gusto: hábitos, estrategias y perfiles del turista gastronómico en la Red.
Los blogs gastronómicos en España representan un 8% del total de la blogosfera y, los de viajes, un 4%
El 80% de los blogs gastronómicos son de recetas, sólo un 10% hacen crítica o explican experiencias, el otro 10% son de vinos
Con la aparición de Facebook, los blogs no desaparecen, se especializan y actúan como micromedios con más audiencia
En mi opinión, aún somos “jóvenes” en el mundo de los blogs enogastronómicos, que nos falta experiencia, rodaje y que tenemos que aprender de otros países con mayor tradición.
Esta entrada fue publicada el 30 de noviembre de 2010 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Mesa redonda del Encuentro de Bloggers Gastrotur… | gastronomía con los cinco sentidos·
Pingback: Gastrotur 2010 – Encuentro de Bloggers en 59 imágenes | gastrotraveler.es·