En la cocina de… Marta Borruel


Hablar de Marta Borruel es pensar en Navarra Gourmet, Reyno Gourmet, los Encuentros de Bloggers Gastronómicos #gastronav. Periodista de profesión, apasionada de la comunicación y las redes sociales como herramientas para difundir la actualidad y compartir conocimiento. Durante algo más de once años ha sido la Responsable de Comunicación en el Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra (ICAN); además es autora del libro De tapas por Pamplona editado por El País Aguilar.

Conocí personalmente a Marta en el II Encuentro de Bloggers Gastronómicos que se celebró en Tudela (Navarra). Es una persona excepcional y sólo puedo hablar cosas buenas de ella, tanto como persona o como organizadora de eventos. Ella y su equipo consiguieron que los bloggers nos sintiéramos en Navarra como en nuestra propia casa. En su nuevo puesto de Jefa de Gabinete del Departamento de Salud en el Gobierno de Navarra la deseo mucho éxito profesional y personal.

Me apetecía mucho que Marta pasase por esta sección y nos hablase de su faceta gastronómica más personal, que nos contara sus secretos entre fogones, sus gustos y sus recuerdos gastronómicos.

¿Estás a gusto con tu cocina?
– Digamos que relativamente satisfecha. No es mi cocina ideal pero es acogedora y cómoda.

Si pudieras ¿qué cambiarías?
– Pondría una isla con un grifo de mango extensible; cambiaría el horno por uno pirolítico (esencial); pondría un frigorífico más grande; Ah! y cambiaría la campana por una silenciosa de verdad.

¿Qué accesorio te es imprescindible?
– La plancha. En ella tuesto el pan cada mañana, hago los sandwichs de los niños y, si se tercia, hago unas gambas alucinantes.

¿Cual es tu peor accesorio? ese que te regalaron o compraste y lo tienes oculto por inútil
– La varillas de batir huevo. Las tengo de adorno porque sigo batiendo el huevo con tenedor.

¿Utilizas la Thermomix? ¿Qué piensas de ella?
– No la utilizo porque no la tengo. Mi hermana la tiene y me da envidia porque hace unas croquetas divinas. Es cara pero si la utilizas mucho supongo que valdrá la pena.

¿El microondas lo usas para algo más que calentar leche para el desayuno?
– No, sólo lo utilizo para calentar, aunque no sólo leche.

¿Compras accesorios, productos… por internet?
– Por internet compro bastantes cosas pero precisamente accesorios de cocina, no he comprado nunca ninguno.

¿ingrediente que no falta en tu cocina?
– Pasta (en cualquiera de sus variantes), tomates y Pimientos del Piquillo de Lodosa.

¿Habitualmente comes en casa?
– Entre semana no, los fines de semana sí

¿Quién cocina habitualmente en casa?
– Pues yo diría que entre mi marido y yo más o menos a partes iguales. Hay platos que son especialidad mía y otros que son cosa suya.

¿Tu pareja cocina?
– Cocina muy bien y le encanta. Además como es madrileño aporta sabores y formas de cocinar algo diferentes a las mías, que soy navarra.

¿Cuando cocinas implicas a los más pequeños en la cocina?
– Sí, si están por la cocina, les voy contando lo que voy haciendo para que vayan aprendiendo. Creo que la educación y la cultura gastronómica se transmite en casa y son recuerdos, el del olor de ciertos platos o el de la elaboración de determinados menús, que quedan para siempre.

¿Buscas recetas por la red o prefieres los recetarios clásicos?
– Busco en la red. Consulto mis blogs preferidos para ver cómo hacen determinados platos, contrasto lo que dicen unos y otros y luego añado cosas de mi propia cosecha. Ah!, y muchas veces también me pongo vídeos para ver claramente cómo se hace el plato. Soy de las que está en la cocina con el iPad.

¿Un blog o un libro de cocina, que a tu criterio, sea de cabecera?
– Blogs tengo muchísimos y no me gustaría dejar a ninguno sin citar, todos sabéis que especialmente a los amigos de #gastronav os sigo con devoción. Y libro de cabecera, las recetas de mi abuela que son, en mi opinión, joyas de la cocina navarra tradicional que guardo como un tesoro.

¿Sigues al pie las recetas o te gusta improvisar?
– Improviso pero sólo en los detalles. La esencia la mantengo.

¿Cual es tu plato preferido en casa?
– Las ensaladas, de múltiples formas y colores. Me preparo unas ensaladas legendarias. Y después los platos de cuchara, cocido madrileño, alubias rojas, lentejas…

¿Qué plato te gusta realizar para los amigos, el que mejor te sale?
– Últimamente me sale genial el risotto de hongos y trigueros. Y también me sale bien el ajoarriero.

¿Cual es tu mayor desastre en la cocina?
– Un puré de calabacín que hice una vez con demasiada agua y sin sal. Mis pobres hijos dijeron que era lo peor que habían probado nunca.

¿Tu restaurante preferido?
– Depende del momento, la ciudad, la compañía… No sabría decir sólo uno.

Mójate ¿Cocina tradicional o de vanguardia cuando vas a un restaurante?
– Me gusta probar la vanguardia cuando salgo, la verdad. Pero soy de buen conformar, me gusta casi todo.

¿Dónde te gustaría hacer un stage, si pudieras?
– No podría trabajar en un restaurante. Me gusta la cocina como hobby, no como profesión.

¿Quién eres, gastronómicamente hablando, o quien te hubiera gustado ser?
– Soy muy mediterránea gastronómicamente hablando, y con la edad (que horrible ha quedado eso) cada vez más.

Tu preguntas tu respondes ¿Que pregunta te gustaría que te hubiera hecho?
– Me hubiera gustado que me preguntaras mi secreto para mantenerme tan joven y guapa, para yo contestar que sólo me limito a dormir ocho horas y beber mucha agua, pero en fin, lo dejaré pasar. 😉

Háblanos brevemente sobre ti
– Soy una periodista apasionada por el mundo de la Comunicación en todas sus facetas y vertientes. Tengo necesidad vital de aprender cosas nuevas y de intentar comprender el mundo. Durante muchos años me he dedicado a la comunicación gastronómica, y aunque sigo conectada a este mundo porque me gusta y porque en él he encontrado a grandes amigos, desde hace unos meses trabajo en el apasionante mundo de la salud formando parte de un equipo magnífico. Me apasiona la literatura y me encanta viajar. En el Social Media he encontrado una de las mejores herramientas que ningún periodista hubiéramos podido soñar siquiera para ejercer nuestra pasión, que no es otra que la de contar bien las cosas y comunicarnos con los demás.

Una comida o una bebida se degusta con los cinco sentidos, incluso con la memoria, pero para esta entrevista rápida voy a utilizar la palabra “sabor” aunque la respuesta sea un “aroma”, una “textura”…

  1. Un sabor de infancia… La nata de la leche de vaca recién hervida. Me la comía a cucharadas. Nunca más la he vuelto a probar (entre otras cosas porque ya no existe)
  2. Un sabor adulto… El de las angulas. Cuando me empezaron a gustar, dejaron de existir. Debe ser una señal
  3. Un sabor para despertar… El del zumo de naranja recién exprimido
  4. Un sabor para dormir… El de una pastilla de chocolate con un 70% de cacao
  5. Un sabor para toda la vida… El del cardo con almendras de mi abuela en la cena de nochebuena
  6. Un sabor para olvidar… El del melón con jamón. Jamás entenderé ese plato
  7. Un sabor para amar… El del vino
  8. Un sabor para odiar… El del vino malo
  9. Un sabor para compartir… El del helado (casi siempre los como a medias con mis hijos porque me los dan cuando no quieren más. En fin)
  10. Un sabor egoísta… El de los espárragos de Navarra frescos y recién cocidos (mi tesorooooo)
  11. Un sabor a la orilla del mar… El de la cerveza helada
  12. Un sabor a la sombra de un árbol… El de las costillas de cordero a la brasa (sobre sarmientos, mejor)
  13. Un sabor del norte… El de las alubias rojas con todos los “sacramentos”
  14. Un sabor del sur… El de las tortitas de camarones
  15. Un sabor del este… El del arroz a banda
  16. Un sabor del oeste… El de la cheese burger con bacon y ketchup
  17. Un sabor divertido… El del pacharán (mientras no te pases, porque entonces pasa a ser de todo menos divertido)
  18. Un sabor serio… El de la sopa
  19. Un sabor claro… El de la leche (obvio)
  20. Un sabor oscuro… El de los chipirones en su tinta (más obvio todavía) 😉

Después de esta entrevista estándar, Marta ha tenido la amabilidad de contestarnos a tres preguntas más personales:

¿Has pensado en divulgar las recetas de tu abuela a través de un blog o un libro?
– Lo he pensado en muchísimas ocasiones y siempre digo que cuando tenga tiempo lo haré. El problema es que en los últimos doce años, más o menos, esta condición nunca se ha cumplido. Tengo mis esperanzas puestas en los doce siguientes ;-). De todas maneras, sería un blog precioso, estoy segura, porque las recetas son fantásticas.

Sin hablar de los excelentes productos que tenéis en Navarra ¿Cómo crees que está posicionada la cocina navarra, tanto la popular como la de restauración, dentro del panorama gastronómico nacional?
– No sé si es por deformación profesional o deformación sentimental, pero yo la veo estupendamente. Creo que es una cocina valorada, reconocida como bien dices por la excelente calidad de la materia prima con la que se trabaja, y que de una forma discreta muchas veces pero segura, ha sabido darse a conocer y calar en el gusto de los consumidores.

Estuviste comunicando sobre gastronomía, ahora sobre salud ¿Crees que deberían estar más unidos estos dos conceptos en las campañas de TV, anuncios en prensa, educación desde pequeños…?
– Claro que sí. La alimentación es una parte imprescindible de nuestra salud. Y creo que es una responsabilidad de cada uno de nosotros, conocernos, saber qué alimentos nos sientan mal o cuáles nos ayudan a funcionar mejor, mantener un estilo de vida saludable y cuidar, en definitiva, nuestro estado de salud. No sólo para no enfermar, sino también para estar más a gusto con nosotros mismos, lo que se traduce en una mayor armonía y felicidad.

Muchas gracias Marta por tu precioso tiempo. Me quedo con muchas elaboraciones de tus sabores: esos espárragos, las costillas de cordero, esas alubias

Puedes seguir a Marta Borruel en:

Twitter | @Marta_Borruel
Blog | Marta Borruel

Esta entrada fue publicada el 5 de enero de 2012 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

4 Respuestas a “En la cocina de… Marta Borruel

  1. Pingback: En la cocina de… Marta Borruel | gastronomía con los cinco sentidos·

  2. Pingback: Gastronav “III Encuentro de Bloggers Gastronómicos Navarra Gourmet” en 154 imágenes | gastrotraveler.es·

  3. Pingback: II Encuentro de bloggers gastronómicos [Tudela a la vuelta de la esquina] | gastrotraveler.es·

  4. Pingback: Mejores Blogs Gastronómicos – Premio Navarra Gourmet 2009 | gastrotraveler.es·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s