Blogtrip #TioPepeExperience


Foto | Rafa Prades – Pepe, Xabi y Anna en Viña Canariera en la #TioPepeExperience

Después de un mes sin poder publicar, la organización de varias de las GastroKDD de GastroNómadas han requerido mucho tiempo, continuamos con la #TíoPepeExperience de la que ya hablamos un poco en nuestro anterior post.

En la grata compañía de Mar y Javier de Gastronomía y Cía empezamos extraoficialmente la #TioPepeExperience en La Moderna, un lugar con mucho encanto, donde nos llevó el gran Pepe Ferrer a disfrutar de una tostada de manteca colorá y chicharrones. Un buen comienzo para un gran día.

Realmente el blogtrip empezó visitando Viña la Canariera situada en el Pago de Carrascal, donde entre otras edificaciones se encuentra una casa-museo sobre la vid. Allí José Argudo, brand manager de Bodegas Tío Pepe, Pepe Ferrer y el capataz de la finca nos hablaron sobre la bodega, los tipos de terrenos, la aplicación para iPhone y Android que habían desarrollado… Por último, degustamos una sopa de tomate espesa acompañada de rábanito y hierbabuena, muy diferente de las que se hacen por Cáceres, que son más caldosas y se suelen acompañar con higos. Las sopas de tomate del Bar Rody son muy famosas en Jerez, su autora es Rosario Fanegas -cocinera del local- Utiliza un pan de telera que deja reposar durante 10 días y por si os animáis a elaborarlas os dejo un enlace a su receta de sopa de tomate, aunque lo mejor es degustarlas en el propio local acompañadas de un buen vino de Jerez.

Posteriormente hicimos una ruta de tapas por Jerez de la Frontera visitando algunos de sus sitios más emblemáticos del centro histórico:

  • Bar La Marea: Bocas de la Isla, tomate de Conil, langostinos de Sanlúcar…
  • Bar Juanito: Atún de almadraba y huevas de merluza al vinagre de Jerez, papas aliñas de la Algaida, alcachofas navarras guisadas…
  • Bar Rody: Atún mechado, pavías de merluza, boquerones fritos, albóndigas de ternera y jamón…
  • Bar La Cruz Blanca: Ventresca de bonito con soja y un postre variado.  Un espontáneo, de la mesa de al lado, nos regaló al oído un fragmento de la impresionante aria: Ridi Pagliaccio -música y libreto del compositor Ruggero Leoncavallo– que levantó aplausos de todos los que allí nos encontrábamos.

Todo ello regado con diversos vinos de Jerez: fino Tío Pepe, amontillado Viña AB, palo cortado Leonor, Pedro Ximenez Néctar.

Por la tarde pudimos asistir a la Fiesta de la Vendimia en el exterior de la catedral, donde se recrea el pisado tradicional de la uva, cerca de la estatua a Manuel María González, sobrino de Tío Pepe y fundador de la bodega, del que en este año se celebra el bicentenario de su nacimiento. Continuamos con una visita guiada a la Bodega de los Reyes, la Bodega La Constancia… acompañados de su actual presidente Mauricio González-Gordon y Antonio Flores el enólogo. Tuvimos la suerte de poder degustar un Cuatro Palmas de 50 años y un vino contemporáneo de la Batalla de Trafalgar (1805).

La cena la hicimos en Villa Victorina, la emblemática residencia de verano de su fundador. Los platos los acompañamos con dos tipos de maridajes, el clásico y uno más atrevido. Un excelente catering que fue servido por La Buganvilia:

  • Crema de almendras con langostinos y trigueros con un amontillado Villa AB
  • Ensalada de perdiz con foie y manzana con palo cortado Leonor
  • Rabo de toro con cremoso de patata con oloroso Alfonso
  • Helado de solera con P.X. Néctar

Rematamos la cena con un G&T, la ginebra era The London Nº 1, una de mis favoritas. Gonzalez Byass es el distribuidor exclusivo a nivel mundial de esta ginebra premium elaborada con 12 ingredientes botánicos.

Al día siguiente empezamos desayunando en el Asador y Panadería Venta de Cartuja, declarada como una de las ventas más antiguas de España. Allí tomamos un desayuno cortijero con un Pan de Campo y diversas mantecas serranas: colorá, zurrapa, de hígado (cachuela o caldillo en Extremadura).  De allí nos fuimos a realizar un paseo por el centro histórico y su impresionante mercado de abastos.

Volvimos a la bodega y continuamos visitando las Bodegas Tío Pepe, un recorrido que hicimos en un trencillo: Real Bodega de la Concha -un diseño de Eiffel- el Jardín Romántico, los antiguos alambiques donde se elabora el Brandy Lepanto, la veleta Tío Pepe -record Guinness para la veleta más grande del mundo-…

Terminamos en Villa Victorina con una comida informal y una agradable charla en torno a la gastronomía y los vinos de Jerez.

Foto | Rafa Prades – Collage de fotos del blogtrip #TioPepeExperience

Las direcciones de alguno de los sitios que visitamos:

Bodegas Tío Pepe
Calle Manuel Maria Gonzalez, 12
Jerez de la Frontera – Cádiz

Bar La Moderna
Calle Larga, 67.
Jerez de la Frontera – Cádiz

Bar La Marea
Calle de San Miguel, 3 J
Jerez de la Frontera – Cádiz

Bar Juanito
Calle Pescaderia Vieja, 8-10,
Jerez de la Frontera – Cádiz

Bar Rody
Calle Chapinería, 1
Jerez de la Frontera – Cádiz

Bar La Cruz Blanca
Calle Consistorio, 16
Jerez de la Frontera – Cádiz

Venta de Cartuja
Ctra de Lomopardo s/n
Jerez de la Frontera – Cádiz

Por último agradecer a toda la gente que ha hecho posible que este blogtrip fuera un éxito, y una mención especial a Silvia Hernández que estuvo pendiente en todo momento de nosotros y siempre con una agradable sonrisa.

Esta entrada fue publicada el 28 de octubre de 2012 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

Una respuesta a “Blogtrip #TioPepeExperience

  1. Pingback: Blogtrip #TioPepeExperience en 116 imágenes | gastronomía con los cinco sentidos·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s