
El pasado uno de julio, los bloggers @Garbancita @CarlaBulgariaRB @futurobloguero @elcocinerofiel y @viajablog dentro del blogtrip #PicotaTrip hicieron una parada en el Restaurante Atrio de Cáceres (2 estrellas Michelín y 3 soles Repsol) para degustar un menú elaborado por Toño Pérez, donde la picota era la protagonista.
A media tarde en el patio del restaurante Atrio, Sergio Castillo, presidente de Absumex (Asociación de Barmans y Sumilleres de Extremadura) preparó un cocktail con picotas que se denominó por mayoría: Picodka del Jerte, también se sugirieron otros nombres como Vodka Cherry o Jerte Cherry Drink. Posteriormente Sergio Castillo hizo una pequeña demostración de coctelería acrobática o flair y habló sobre las características de los concursos de coctelería. A este evento de coctelería fuimos invitados algunos bloggers gastronómicos locales, allí me encontré con Rosana (hollycocina) y Valentín (Valdomicer).
Receta del cocktail Picodka del Jerte paso a paso
Ingredientes
- 4 cl de vodka macerado en picotas
- 2 cl de Martini Rosato
- 1 cl de glucosa líquida
- 3 gotas de lima
- 1 picota del Valle del Jerte para adornar
Elaboración
- Macerar en vodka durante unas 24 horas unas picotas sin hueso y machadas.
- Filtrar hasta que quede un líquido (que estará coloreado) sin restos de picota.
- Verter las medidas de líquidos en una coctelera con hielo. Agitar.
- Servir en copas de cocktail enfriadas previamente con hielo.
- Adornar con una picota en el borde de la copa.
En mi opinión, para un cocktail veraniego, quizás debería ser un poco más refrescante y debería reducirse la cantidad de glucosa.
Aquí os dejo un pequeño vídeo del evento.
Esta entrada fue publicada el 2 de julio de 2013 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Picodka del Jerte, nuevo cocktail de picota. Receta | gastronomía con los cinco sentidos·