A principios del pasado año escribía un artículo titulado “Especial libros de gastronomía 2012” con reseñas a los libros de gastronomía que se habían incorporado a mi biblioteca particular. La reciente Feria del Libro de Madrid y mi paso por ella para ver a unos amigos de Directo al Paladar, que firmaban un libro, me ha impulsado a escribir otro especial.
De todos los libros que se han sumado a mi biblioteca en el 2013 y lo que llevamos del 2014, unos comprados, otros regalados y otros que me hicieron llegar las editoriales, hoy os voy a comentar seis libros. Estos seis libros tienen algo en común, son recetarios y están escritos por diecisiete amigos gastroblogueros.
Directo al paladar. El sabor de la vida
Directo al Paladar, el blog gastronómico de la empresa Weblogs SL ha editado un libro de recetas en el que han participado seis de los editores actuales, todos ellos conocidos gastroblogueros. Las recetas seleccionadas pertenecen al extenso recetario del blog. El recetario está estructurado en: aperitivos, ensaladas, primeros, carnes, pescados, panes y postres.
Es difícil elegir entre tantas recetas sabrosas, pero puestos a elegir me quedo con los siguientes platos de Esther Clemente, sus mejillones en escabeche con vinagre de sidra, el tian provenzal de calabacín, berenjena y tomates o el vitello tonnato. De Liliana Fuchs, sus rollitos de calabacín rellenos de espinacas y queso de cabra, el guiso murciano de trigo y garbanzos o el bacalao en salsa de azafrán con hinojo. De Miquel Corbí, sus mini hamburguesas con queso de cabra y mermelada de bacon, el estofado de ternera con cebolleta a la vinagreta o la cazuela de almejas al vino blanco. De María José Amengual, sus empanadas mallorquinas de cordero, el caramel en escabeche o los bavarois de turrón. De Paco Becerro, sus pinchos de huevo de codorniz con sobrasada, el solomillo Wellington en hojaldres individuales o la tarta tatin de albaricoque. De Pamela Rodríguez, sus croquetas de chorizo, el bacalao en salsa vizcaína o la tarta de queso y yogur griego.
Autores: María José Amengual [Dit i fet], Paco Becerro [Lazy Blog], Esther Clemente [La cocina mágica], Miquel Corbi [Minue], Liliana Fuchs [Albahaca y canela] y Pamela Rodríguez [Uno de dos]
Prólogo: Mario Sandoval
Idioma: Español
Editorial: Plataforma Editorial
La mesa del pecado
Lo que es un pecado, y de los graves, es no tener este libro en tu estantería. Me ha fascinado el libro entero, la idea, su diseño, las fotografías, los platos… y para rematar escrito por ocho grandes gastroblogueros que además comparten una pasión por la fotografía, la estética, el estilismo, la creatividad…
Todo el recetario gira en torno a los siete pecados capitales -lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia- y su interpretación en un plato ya sea salado o dulce. Para contrarrestar tanto pecado están las virtudes -castidad, templanza, generosidad, diligencia, paciencia, caridad y humildad- que también tienen su correspondiente interpretación en la mesa.
Hablando del pecado, Patricia Sánchez, artífice y coordinadora de la idea, comenta:
Aquí lo utilizamos como una excusa creativa, el hilo conductor y el punto de apoyo para generar ideas originales y artísticas.
De la lujuria me quedo con la ensalada de bogavante y frutas exóticas con vinagreta de frambuesas de Miguel Ángel Roque. De la gula con los pancakes de frambuesas de Raquel Carmona. De la avaricia con el estofado de ternera en croûre de Miriam García. De la pereza, con la ensalada de patatas de Luisa Morón. De la ira con los chorizos al infierno de Pamela Rodríguez. De la envidia con las codornices escabechadas de Patricia Sánchez. De la soberbia con la pavlova de chocolate y arándanos de Patricia García Py. De todas las virtudes me quedo con la humildad interpretada por Margot Serrano en una esfera de requesón con corazón y coulis de mango.
Cada plato viene maridado con una propuesta de vino seleccionado por el sumiller Esteve Esteve Adell del restaurante Ca l’Esteve.
¿Te atreverías a realizar tu propia gastrointerpretación de los pecados y virtudes?
Autores: Patricia Sánchez [Dime que es viernes], Miguel Ángel Roque [Pimientos verdes], Luisa Morón [Cocinando con mi Carmela], Patricia García Py [Sabores y momentos], Miriam García [El invitado de invierno], Pamela Rodríguez [Uno de dos], Raquel Carmona [Los tragaldabas] y Margot Serrano [Margot – Cosas de la vida]
Prólogo: Patricia Sánchez Holgado
Idioma: Español
Editorial: Larousse
Cociñando coas Razas Autóctonas
Una propuesta diferente es la que hace Rocío Garrido. Una reivindicación de la gastronomía gallega y los productos autóctonos, en este caso una serie de recetas elaboradas con la carne de razas autóctonas gallegas: bovina, ovina, aviar, porcina y caballar. Nos presenta exquisitos platos elaborados con las razas Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá, Vianesa, Ovella Galega, Cabra Galega, Galiña de Mos, Porco Celta, Caballo de Pura Raza Galega.
Platos como el guiso de jarrete de Cachena con garbanzos, el ossobuco de ternera Caldelá asado con vino ribeiro, la empanada de Frieiresa con chorizo, el rabo de Limiá con fabes verdes, la pierna de cordero de Ovella Galega a la miel, con patatas y mantequilla o las hojas de repollo rellenas de jamón de Porco Celta se hacen muy apetecibles al paladar.
El libro termina con una serie de dulces gallegos donde no podían faltar la Larpeira ni las filloas. Por parte del Equipo Técnico de la Federación de Razas Autóctonas de Galicia – BOAGA hay una descripción de las razas autóctonas.
Autora: Rocío Garrido Caramés [La cocina de mi abuelo]
Prólogo: José Manuel García
Idioma: Gallego
Editorial: Federación de Razas Autóctonas de Galicia – BOAGA
Pan Casero
Un libro imprescindible para los panarras o aficionados a la elaboración de pan casero. Ibán Yarza ha sido mi maestro a través de diversos cursos de panadería y qué queréis que os diga de él. Es una persona, sobre todo, enamorada y muy apasionada de cualquier tema relacionado con el pan y la masa madre natural. Sabe transmitir sus conocimientos adecuándose a la audiencia. Es capaz de viajar a Londres en el día, con el sólo motivo de comprar clotted cream ya que al día siguiente tiene un curso de elaboración de scones y quiere que sus alumnos los prueben de la mejor manera.
Ha traducido al castellano varios libros de panadería y este es su primer libro. Pan casero es un libro muy didáctico y empieza por las nociones básicas del pan, haciendo hincapié en que cualquiera puede hacer un buen pan. Después sigue un recetario dividido en tres partes, el primero con una serie de panes para entender la fermentación, en el que incluye el pan que Dan Lepard elaboraba en el proyecto The Loaf in a Box. El segundo recetario son panes con técnica como la barra, el pan de molde, la broa de centeno y maíz… El tercer recetario son panes con sabores que nos trasladan a otros lugares del planeta.
Para terminar, incluye un capítulo dedicado a panes con nombre propio elaborados por los mejores panaderos y panaderías del país: Turris, Triticum, Labeko Okindegia, Ecotahona del Ambroz…
Autor: Ibán Yarza [¿Te quedas a cenar?]
Idioma: Español
Editorial: Larousse
Recetas & Viñetas
Un libro muy visual. Por un lado las sencillas, económicas y saludables recetas del chef Juan Pozuelo y por otra las magníficas, divertidas e instructivas ilustraciones de Alya Markova, que paso a paso nos indican qué ingredientes necesitamos, en qué orden hay que mezclar, cómo hay que batir… Detalles para no perderse en la elaboración de la receta.
Las recetas están clasificadas según las cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno y hay primeros platos, segundos platos y postres con productos de temporada para que realicemos nuestros menús.
Muy sabrosa e instructiva la receta de chipirones encebollados. En nueve ilustraciones Alya nos explica visualmente cómo limpiar los chipirones. Los principiantes o aspirantes a triunfitos en MasterChef ya no tienen excusas.
Autores: Juan Pozuelo y Alya Markova [Cartoon Cooking]
Prólogo: Juan Echanove
Idioma: Español
Editorial: LID Editorial Empresarial
Postres de rechupete
Segundas partes siguen siendo buenas. Alfonso López nos vuelve a sorprender con esas 80 recetas caseras, en este caso dulces, que completan el recetario de este gran maestro. El recetario abarca una gran variedad de recetas clasificadas en: postres de toda la vida, galletas y otras masas, pasión por el chocolate, helados y postres fríos, tartas y pasteles, en fechas especiales y postres con queso. Para finalizar incluye algunas recetas de sus amigas blogueras.
Entre sus recetas, y para los amantes del chocolate incluye el coulant o muerte por chocolate, también incluye la receta de unas rosquillas fritas caseras que su madre hacía por las fiestas de la Magdalena. Como buen gallego nos enseña a preparar una tradicional Tarta de Santiago.
Autor: Alfonso López Alonso [Recetas de Rechupete]
Prólogo: Berta Castro, Sandra Mangas, Pepa Maqueda, Rosa Ardá, Marta Miranda Arbizu, Pamela Rodríguez y Susana Pérez Martínez.
Nota | Artículo publicado originalmente en el portal Cocina.es
Pingback: Primer encuentro de bloggers gastronómicos – Festival Vino Somontano | gastrotraveler.es·
Pingback: Colaborando en el blog de Cocina.es | gastrotraveler.es·