La recreación de una sala de estar en el escenario y el lema “donde comienzan los viajes” fueron el hilo conductor de la presentación de la nueva Guía Repsol 2015. El periodista José Ribagorda, conocido presentador del programa Cocineros sin estrella y autor del blog De las cosas del comer, fue el encargado este año de presentar las novedades de la Guía Repsol que desde hace más de 35 años apoya el turismo y la gastronomía española, reinventando la experiencia del viajero.
Una de las novedades fue la presentación de la Guía de los Mejores Alimentos y Bebidas de España. Una guía con los mejores productos no perecederos que podemos consultar online. Una selección de más de 40.000 referencias de las que han quedado -tras un largo proceso- unas 1.700 agrupadas en 131 tipos repartidos en 8 categorías: aceites de oliva virgen extra, conservas de pescado y marisco, conservas vegetales, ibéricos y otros embutidos, quesos y otros lácteos, vinos, otras bebidas y otros alimentos.
Los productos extremeños tienen un hueco entre los aceites de oliva virgen extra (AOVE), curiosamente con los multivarietales y los varietales de cornicabra, arbequina y hojiblanca, no habiendo ninguna marca que esté representada por el AOVE de la variedad manzanilla cacereña. También hay un hueco entre las conservas de tomate, los aguardientes del Valle del Jerte, los quesos de cabra tanto de pasta blanda y semiblanda como prensada, los quesos de oveja de pasta blanda y semiblanda, los vinos, el pimentón de La Vera y como no los Ibéricos de la Dehesa de Extremadura. Espero que algún día la morcilla patatera, un embutido humilde, tenga el reconocimiento que merece a nivel nacional y pueda ser incluido en esta lista.
Asociada a esta nueva Guía de los Mejores Alimentos y Bebidas de España hay una serie de rutas gastronómicas que nos permiten descubrir estos productos. En la edición en papel se contemplan dos rutas en Extremadura: Aceites de Cáceres que recorre las poblaciones de Majadas de Tiétar, Villarreal de San Carlos, Malpartida de Plasencia y Plasencia. Ibéricos de la Dehesa de Extremadura que hace un recorrido por Zafra, Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra, Higuera la Real, Fuentes de León y Monesterio. Sin embargo en la versión online se encuentran las rutas Delicias pata negra y El paraíso gourmet del queso.
Se mencionó el concurso El Mejor Rincón de España 2014, un concurso en el que los usuarios son los protagonistas con sus propuestas y votos. A este galardón aspiran aquellos rincones con encanto de nuestra geografía que son poco conocidos, que tienen un interés cultural o natural y que sean accesibles. Un concurso que promociona turísticamente los lugares seleccionados, como se comentó “Un pequeño lugar se puede convertir en algo muy grande”. En esta edición, dada la gran cantidad de votos recibidos, hubo dos ganadores: el Puente de Alcántara (Extremadura) y la Ermita de San Felices (La Rioja).
Un nuevo planificador de viajes se incorporó este año a Guiarepsol.com. Tan sencillo como buscar un destino, la página nos sugiere lugares a visitar como monumentos, edificios con historia, parajes naturales, rutas… así como hoteles y restaurantes. Los destinos los vamos añadiendo a nuestro plan de viaje que luego podremos compartir con amigos o llevarlo en el teléfono móvil para consultarlo en el viaje. Deberían actualizarse los restaurantes y hoteles de Cáceres sugeridos.
Se presentó la nueva aplicación (app) gratuita de la Guía Repsol adaptada a cualquier dispositivo y sistema operativo. Una herramienta que nos permite desde el móvil o la tablet planificar nuestros viajes, saber qué hoteles o restaurantes hay cerca… Cuenta también con unas audioguías que nos permiten escuchar los reportajes y los planes que guardemos los podremos consultar aunque no estemos conectados a Internet.
Por último se presentaron los seis nuevos restaurantes de España y Portugal que alcanzaban la máxima distinción de la guía con tres Soles Repsol. En España lo alcanzaban cinco restaurantes:
- Dani García (Marbella, Málaga). Chef Dani García.
- Dos Cielos (Barcelona). Chefs Javier y Sergio Torres.
- O’Pazo (Madrid). Chef Francisco Monje.
- Solla (San Salvador de Poio, Pontevedra). Chef Pepe Solla.
- Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria). Chef Jesús Sánchez.
En Portugal:
- Il Gallo D’Oro (Funchal, Madeira). Chef Benoît Sinthon.
Nota | Artículo publicado originalmente en el portal Cocina.es