Cocinando “El Chef ha muerto” con Yanet Acosta


Con Yanet Acosta en el CIFP Escuela Hostelería y Turismo Simone Ortega

Foto | Con Yanet Acosta en el CIFP Escuela Hostelería y Turismo Simone Ortega

El chef ha muerto es mi novela negra preferida escrita por la periodista, escritora y gran amiga Yanet Acosta. Narra las aventuras del detective Ven Cabreira, un personaje muy peculiar con un problema de ageusia, una pérdida parcial o total del sentido del gusto. Una novela con intriga, misterio y muy gastronómica ya que describe el mundo de la alta cocina a través de sus diferentes personajes. Cada capítulo tiene un nombre muy sugerente relacionado con un plato inventado de acuerdo con la trama del capítulo: mejilla a la sal, vergüenza en salsa verde, beso de hojaldre…

En mi opinión, El chef ha muerto es un libro que hay que leer y saborear con los cinco sentidos, y eso es lo que pensó Yanet Acosta, cuando propuso un reto en su blog: cocinar los capítulos de El chef ha muerto. A esta llamada no podía faltar y creé dos recetas para dos capítulos del libro.

Vergüenza en salsa verde

Callos de bacalao en salsa de algas

Foto | Callos de bacalao en salsa de algas

Las vergüenzas en salsa verde, del capítulo 2, son unos melosos callos de bacalao en untuosa salsa de algas con un sabor muy canalla y profundo a mar. Una salsa verde muy diferente de la que estamos acostumbrados a deleitar en los restaurantes del norte de España.

Receta para elaborar unos callos de bacalao en salsa de algas

La receta la puedes encontrar en este mismo blog: Vergüenzas en salsa verde, una receta negra, urbana y canalla.

Lata al baño maría

Fabes con pulpo en su tinta

Foto | Fabes con pulpo en su tinta

La lata al baño maría, del capítulo 8, son unas exquisitas fabes con pulpo en su tinta que fusionan tres ingredientes de la novela: las fabes en lata que el personaje Ver Cabreira engullía a diario, el pulpo que mató al chef y la tinta, negra al igual que la novela. La presentación de esta tapa urbana, tenía que ser en lata.

Receta para elaborar fabes con pulpo en su tinta

La receta la puedes encontrar en el blog Gastronomía con los cinco sentidos: Lata al baño maría o fabes con pulpo en su tinta. Otra receta Negra, Urbana y Canalla.

Del libro a la TV

Con este reto, una escritora inspira -a cocinar su libro- a un bloguero que entonces no sabía que acabaría siendo diplomado en cocina por Le Cordon Bleu. Sin embargo, la historia no se queda ahí y para cerrar el círculo, un director/realizador se inspira para crear una serie de televisión titulada Recetas de novela, un programa que maridaba literatura y gastronomía. El director y productor es Juanjo Castro, un gran profesional del sector audiovisual.

Con Yanet Acosta y alumnos del CIFP Escuela Hostelería y Turismo Simone Ortega

Foto | Con Yanet Acosta y alumnos del CIFP Escuela Hostelería y Turismo Simone Ortega

El programa piloto se grabó el 8 de octubre de 2013 en el CIFP Escuela Hostelería y Turismo Simone Ortega (Móstoles-Madrid) y después de llevarlo a diferentes cadenas de TV que no vieron el momento oportuno de emitirlo, se subió a mediados de 2014 a la plataforma Vimeo para tenerlo como promoción.

El teaser del programa piloto lo puedes ver a continuación, es entretenido, didáctico… y si te gusta lo puedes compartir 😉

El programa completo es privado y si quieres visualizarlo ponte en contacto con Juanjo Castro, su director.

Una experiencia muy enriquecedora grabar con Juanjo Castro y especialmente con Yanet Acosta.

Yanet Acosta en la Feria del Libro firmando “El chef ha muerto”

Foto | Yanet Acosta en la Feria del Libro firmando “El chef ha muerto”

Si quieres saber algo más sobre Yanet Acosta te recomiendo leer la entrevista En la cocina de… Yanet Acosta publicada en el año 2011.

2 Respuestas a “Cocinando “El Chef ha muerto” con Yanet Acosta

  1. Pingback: Matar al padre. Del aroma de la fabada a la textura del cebiche | gastrotraveler.es·

  2. Pingback: Mis publicaciones en diferentes medios | gastrotraveler.es·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s