Comiendo en México. Estado de Guerrero


Chapulines

Foto | Chapulines

Hoy se acerca a GastroTraveler para hablarnos de la gastronomía mexicana una firma invitada con mucho peso: Juan Pedro Plaza Carabantes. Miembro de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET), Secretario de la Academia Extremeña de Gastronomía (AEXG), Gerente del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Badajoz, Inspector de la guía Gourmetour durante 12 años. Esperamos disfruteís con su lectura.

Texto y Fotos | Juan Pedro Plaza Carabantes – FEPET. Extremadura-España

Hay un México, hay muchos Méxicos. Desde destinos glamurosos y más conocidos, como Cancún, Baja California o Acapulco, a otros aún algo desconocidos pero no menos agradables y maravillosos; a los que es el momento de ir, antes de que se masifiquen.

Por ejemplo, al Estado de Guerrero, al oeste de México D.F; un paraíso de interior y de playas -extensísimas, de fina arena y agua templada- bañadas por el Oceáno Pacífico.

Empezamos en Taxco, antiguo territorio azteca, la “Capital de la Plata”; hasta dónde llegó Hernán Cortés en 1519, en su busca.

Taxco de Alarcón es una maravillosa ciudad de unos setenta mil habitantes, que se agarra a una montaña con calles empinadas; con casas que -en su conjunto arquitectónico-  recuerda a Vejer de la Frontera, a Jerez de los Caballeros, o a un tópico portal de Belén, sobre todo en sus noches.

En su plaza central, se alza la Catedral de la Inmaculada Concepción; levantada en siete años por un rico minero de plata, con excepcionales retablos barrocos. Y al lado, el Mercado Municipal, todo un maremágnum laberíntico por estrechas calles. Estoy convencido que para conocer el alma de un pueblo o ciudad, hay que conocer sus Mercados. Comprobé mi teoría en Acapulco, y en Zihuatanejo y su singular mercado de pescados recién extraídos del Océano Pacífico…

Ceviche

Foto | Ceviche

Un universo colorido y sabroso, sorprendente y diverso, donde se surten las casas familiares, los restaurantes, los colmados -abarrotes-; para elaborar platos de sonoros nombres, toda una brillante fusión de lenguas, olores, sabores, colores que hacen de la mexicana una comida maravillosa para paladares conservadores o aventureros.

Chicharrón con chile relleno, tortas de papa, mole poblano, pozole blanco (sopa de maíz), tacos de cecina, guacamole, huitlacoche en revuelto (hongo del maíz), arepas (tortas de maíz con diversos rellenos), quesadillas (tortillas de maíz con queso); caldo de res con plátano macho; pescados como la arrachera asada, los camarones (gambas), campechanas, ceviches -en nada parecidos a los peruanos-.  Huachinango “a la talla”, envuelto en un tamal de hoja de plátano aderezado con chiles, que te sirven según tu estatura/talla; churros tipo madrileños y “chapulines”, para los más atrevidos…

Huachinango a la talla

Foto | Huachinango a la talla

Todo ello regado con estupendos vinos de la Baja California, como el “Casa Madero”; y, sobre todo, con las finas cervezas mexicanas, algunas de marcas conocidas en España. Pecado capital sería venirse de este bello Estado de Guerrero sin probar sus tequilas (sobre todo “el reposado”); mezcales mágicos o pulques salidos de ágaves, chumberas, nopales…

Churros

Foto | Churros

Muchos de los anteriores platos se degustan en pequeños restaurantes tradicionales, en chiringuitos -La  Cabaña, 60 años de vida- en el de La Caleta (¿de qué me suena este nombre?), en Acapulco, muy cerca del Fuerte de San Diego; en los de la isla Playa Linda; o en Pié de la CuestaBarra de Coyuca, para comer dentro de las aguas del río que lleva su nombre, con una cerveza “a precio de camión”…

Y, en los excepcionales restaurantes de sus grandes hoteles; con  nuevas hornadas de preparados cocineros de sus Escuelas de Hostelería.

Así, en el maravilloso complejo hotelero de Acapulco, MUNDO IMPERIAL, en sus preciosos restaurantes Tavola, (hotel Princess), o el Tabachin (hotel Pierre); en los  del hotel LAS BRISAS en Itxapa, de sugerente y real nombre; en el ANGUSTINA de Zihuatanejo, con cata maridada de seis mezcales y menú alrededor de ellos; o  admirando las mas bellas vistas de Taxco, desde la terraza del hotel-boutique PUEBLO LINDO.

En Acapulco es imprescindible ver -desde el restaurante La Perla-, el impresionante, y antiguo, espectáculo de los “clavadistas”, atletas que vuelan sobre un peligroso acantilado, hasta caer al fondo del oceáno Pacífico. Desde allí, a poca distancia, podemos ver  el hotel Flamingo, antigua propiedad del Tarzán de nuestra infancia, Johnny Weissmüller.

Para reponernos de tantas emociones, pero para seguir admirando la gran bahía de Acapulco, iluminada para nosotros, una genial cena en el no menos genial restaurante Bellavista, del hotel LAS BRISAS; subido a la montaña que nos permitirá quedarnos extasiados ante tantas maravillas en el plato… y en Acapulco.

Nos despedimos de ésta ciudad de película, recordando la leyenda de su fundación por los Yopes, que narra los desamores de un príncipe y una princesa, de tribus enemigas, trágicos como tantos otros de la historia; pero con la  idea de volver, una y otra vez, al gran Estado de Guerrero, del que queda tanto por ver y admirar.

Juan Pedro Plaza Carabantes

Presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura (APETEX), ha sido miembro de la Academia Extremeña de Gastronomía (AEXG) y Gerente del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Badajoz, Inspector de la guía Gourmetour durante 12 años. Actualmente tiene su propio blog de viajes y gastronomía: Viajes & Food.

Una respuesta a “Comiendo en México. Estado de Guerrero

  1. Pingback: Aromas de Vietnam: su gastronomía | gastrotraveler.es·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s