75 años de la Feria del libro de Madrid – Gastronomía (Parte I)


Inauguración Feria del Libro de Madrid

Foto | Feria del Libro de Madrid

Este año la Feria del Libro de Madrid cumple 75 años. Como viene siendo tradicional desde 1967 esta feria se celebra en el Parque del Retiro, anteriormente lo hacía en el Paseo de Recoletos. La primera Feria del Libro de Madrid se organizó en 1933, desde entonces se ha celebrado anualmente salvo el paréntesis de la Guerra Civil y algunos años de la postguerra.  Esta 75º edición estará abierta desde el 27 de mayo hasta el 12 de junio.

La cocina está de moda y se refleja en la cantidad de libros de esta temática que se publican cada día, siendo quizás los recetarios los libros más demandados. Los programas de televisión a través de los talent show, los medios online y tradicionales de comunicación fomentan este creciente interés por lo gastronómico que se refleja en la Feria del Libro.

Hoy os dejo una relación de los libros que se han ido incorporando a mi librería gastronómica. La mayor parte de ellos comprados, otros regalados por familiares y amigos  que conocen mi afición y otros me los han hecho llegar las editoriales.

Tentación-es de Cáceres 2.0 / CoCine Cultura

Foto | Tentación-es de Cáceres 2.0 / CoCine Cultura

Tentación-es de Cáceres 2.0. 20 bloggers-20 recetas

El evento Tentación-es de Cáceres es un evento que se está consolidando en la ciudad extremeña que el pasado año fue la Capital Española de la Gastronomía 2015. Lo organiza el Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres para promocionar los productos con DOP e IGP de la región no solamente en ferias. La publicación de un recetario escrito por bloggers fue uno de los objetivos de la edición del 2014, una publicación que se pudiera repartir en los eventos y ferias que el Servicio de Turismo organiza y que se pudiera también consultar online. De esta iniciativa salió Tentación-es de Cáceres 2.0 escrito por 20 bloggers de diferentes puntos de la geografía española. El libro tiene 20 recetas, a cual más sabrosa, en las que los productos con DOP e IGP de la región son los protagonistas. En este recetario colaboré con una receta de rabo de Ternera de Extremadura con foie en la que también están presentes el vino Ribera del Guadiana, el pimentón dulce y picante de la Vera, el aceite de oliva virgen extra Gata-Hurdes, el queso Ibores y la miel Villuerca-Ibores.

La versión online de este recetario se puede encontrar en la plataforma ISSUU: https://issuu.com/turismocaceres/docs/recetario_20_bloggers_20_recetas

Autores: Ana Mª Camarasaltas-Víctor Manuel Damián, Rafa Prades, Paco Becerro (Pakus), Carmelo Prieto, Laura Ramírez, Carmen López del Hierro, Ricardo Ojalvo Rebollo, Rosa Ardá, Rosana Domínguez, Pepa Maqueda, Mercedes Romano, Belén Otero, Alfonso López, Carlos Noceda Rivas, Cova Morales, Carmen Albo, Rubén Amorín Díaz, Carlos Dube, Patricia Sola Ortega y Ana Cristina Lahoz.
Edita: Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres.

CoCine Cultura. Cáceres, cocina, cine, literatura y más

Con motivo de la candidatura de Cáceres para ser la Capital Española de la Gastronomía 2015 se empezó a gestar este libro que vinculaba el cine y la gastronomía y que finalmente fue llevado a cabo por la Fundación ReBross una editorial extremeña especializada en publicaciones relacionadas con el séptimo arte y editora de la revista de cine Versión Original. Este libro combina además del cine y la gastronomía otros ingredientes como la literatura y la pintura. Consta de diez capítulos con sugerencias musicales, literarias y de vino. En cada capítulo hay una receta de un reconocido chef extremeño como Toño Pérez (Atrio), Francisco Javier Domínguez (Madruelo), Alberto Barroso y Juan Arroyo (La Cacharrería), César Ráez (Torre de Sande), Benjamín Caballero (Botein), Manuel Espada (Eustaquio Blanco), Pablo Medrano (Oquendo), Víctor Encinal (Cayena), Carlos López (Mastropiero) y Francisco Javier Refolio (Corregidor). Un libro para ver, leer y cocinar.

Autores: VV. AA.
Prólogo: Víctor Gerardo del Moral Agúndez
Edita: Fundación ReBross

Historia de la gastronomía / La cocina de "Ellas" / Larousse gastronomique

Foto | Historia de la gastronomía / La cocina de «Ellas» / Larousse gastronomique

Historia de la gastronomía. Esbozos

Una verdadera joya de la historia de la gastronomía que encontré en un puesto de venta de libros del Paseo de Cánovas de Cáceres. Escrito por María Mestayer de Echagüe más conocida por su seudónimo: La Marquesa de Parabere. Sus libros son posteriores a los de otra gran escritora de la gastronomía, la gallega Emilia Pardo Bazán. Unos esbozos muy interesantes de la historia de la gastronomía recopilados a partir de sus notas y apuntes y plasmados en nueve capítulos independientes donde se puede encontrar la historia y anécdotas de algunos alimentos, biografías, alimentos importados de América y de Asia o todo lo concerniente a la mesa y su etiqueta, las costumbres de la Corte de Versalles… Hace referencia a los apuntes de dos escritores que escribieron sobre la glotonería del emperador Carlos V: Emilio Castelar y Pedro Antonio de Alarcón, aunque estos apuntes aparecieron con anterioridad en la Guía del buen comer español de Dionisio Pérez (Post-Thebussem) continuador de la obra de Mariano Pardo de Figueroa (Dr. Thebussem).

Autora: María Mestayer de Echagüe – La marquesa de Parabere
Edita: Real del Catorce

La cocina de “Ellas”

Un libro dedicado a las lectoras de la revista “Ellas”. Escrito por el aragonés Teodoro Bardají, cocinero, repostero, escritor culinario… Algunos autores lo consideran el precursor de la gastronomía española moderna frente a la cocina francesa que estaba de moda en sus tiempos. Gran defensor de que la salsa mahonesa era española… Aunque la impresión del libro es del año 2002, se corresponde con la segunda edición de 1955, veinte años después de la primera en 1935.  Un libro muy interesante que en sus doce capítulos y un apéndice hace un recorrido por todo tipo de platos sencillos, sofisticados, salados o dulces. En el primer capítulo dedicado a los caldos sopas hace referencia a un curioso refran:

Siete virtudes tiene la sopa
calma la sed y el hambre apoca,
hace dormir y digerir,
sabe bien y nunca enfada
y pone la cara colorada.

Autor: Teodoro Bardaji Mas
Editorial: La Val de Osera

Larousse gastronomique en español

Realmente no es nuevo en mi biblioteca, lleva unos cuantos años acomodado en uno de sus estantes, sin embargo he querido rescatarlo y sacarlo a la luz ya que me parece una obra imprescindible en la biblioteca de cualquier apasionado por la gastronomía. Este libro es la versión en español del clásico libro francés, toda una referencia sobre la gastronomía francesa e internacional. En la asesoría gastronómica de la edición española participó el ya desaparecido chef Santi Santamaría con la colaboración de Josep Vilella miembro de la Academia Catalana de Gastronomía. Estructurado en forma de diccionario sus entradas responden a una diversidad de cuestiones sobre la gastronomía y todo lo relacionada con ella: productos, técnicas, utensilios, historia, denominaciones de origen… Entre sus voces se encuentran 2.500 recetas, siendo 400 de ellas de prestigiosos chef y restaurantes. Han colaborado en la versión española con alguna receta los siguientes chefs: Ferran Adrià, Andoni Luis Aduriz, Hilario Arbelaitz, Sergi Arola, Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Joaquín Koerper, Toño Pérez, Paquita y Lolira Rexach, Joan Roca, Carme Ruscalleda, Gerhard Schwaiger, Pedro Subijana y Benjamín Urdiaín. Esta obra maestra está ilustrada con magníficas fotografías de platos, láminas de producto, tablas…

Autores: VV.AA.
Edita: Larousse

TobeGourmet / Los mejores arroces de la Comunidad Valenciana

Foto | TobeGourmet / Los mejores arroces de la Comunidad Valenciana

Tobegourmet. Estilo en tu mesa: Ideas y recetas

Un libro muy completo ya que es mucho más que un simple recetario. Además de exquisitas recetas se pueden encontrar consejos, experiencias personales… todo ello acompañado de una fotografía muy cuidada de una gran calidad. Un libro que resume la experiencia gastronómica de Beatriz Rodríguez, una ovetense que ha vivido en ciudades tan relacionadas con la gastronomía y el vino como San Sebastián o La Rioja. Además ha viajado por diversos rincones del planeta como París, Londres, Roma, Nueva York, Hong Kong, Los Ángeles… La primera parte del libro está dedicada a ideas para poner diferentes tipos de mesa dependiendo de la época del año, el tipo de evento o para unos comensales muy especiales como son los niños. Consejos sobre la vajilla, la cristalería, útiles de cocina… Información sobre tres productos protagonista en su cocina: el chocolate, el aceite y el queso. Una agenda gastronómica para ir de compras por algunos lugares del planeta o su lista de las mejores pastelerías del país… En la segunda parte del libro podemos encontrar las recetas, saladas y dulces, que elabora para sus amigos y familia. En homenaje a su origen asturiano no podían faltar unas verdinas con gambón y almejas, un bonito a la llanisca (Llanes) o el arroz con leche de su abuela materna. Para terminar, comentar que Beatriz tiene su propia bitácora en la red, desde el año 2012 se pueden leer sus experiencias en TobeGourmet.

Autora: Beatriz Rodríguez
Prólogo: Elena Arzak
Edita: Ediciones Nobel

Los mejores arroces de la Comunidad Valenciana. Tres generaciones cocinando arroces

Casa Salvador es un restaurante típicamente valenciano que se encuentra junto al lago de l’Estany en el término de Cullera. Un restaurante familiar fundado en 1950 y regentado en la actualidad por los hijos de Salvador Gascón y Concha Ortega. En sus comienzos en los años cincuenta su especialidad eran las llisas, pescado también conocid0 como lisa, mújol, corcón, muble… en otras zonas de España. Este pescado lo asaban y lo acompañaban de mahonesa, sin embargo en la actualidad su especialidad son los arroces en todas sus variedades. Este libro refleja la pasión y el buen hacer en los fogones de Casa Salvador. En la primera parte del libro se puede encontrar la historia del restaurante, anécdotas, información sobre los tipos de arroz… En la segunda parte podemos encontrar un recetario divido en cuatro secciones dependiendo de la forma de hacer el arroz: Paellas o arroces secos, arroces melosos, arroces caldosos y por último la dedicada a los arroces al horno. Una biblia de los arroces.

Autores: Salvador Gascón y Joan Llenas
Edita: Everest

Una respuesta a “75 años de la Feria del libro de Madrid – Gastronomía (Parte I)

  1. Pingback: Mis publicaciones en diferentes medios | gastronomía con los cinco sentidos·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s