
Quizás, los más conocidos dulces de la gastronomía lisboeta sean los pasteles de Belém (pastéis de Belém en portugués) también llamados natas. El pastel de Belém es una tartaleta formada por una masa fina y crujiente de hojaldre rellena de crema. Se suele servir caliente y espolvoreado de azúcar o canela molida, aunque eso va en gustos.
Originariamente eran elaborados por las monjas del convento de los Jerónimos, pero a raíz de la revolución liberal portuguesa, la receta fue vendida al empresario Domingos Rafael Alves. Éste empezó a elaborarlos y venderlos, cerca del Monasterio de los Jerónimos, y en 1837 abrió la pastelería Pastéis de Belém y según reza en su cartel “Única fábrica dos pastéis de Belém” ya que muchas son las pastelerías que imitan este dulce. Hoy en día la pastelería es de sus sucesores y según dicen, la receta es secreta y tan sólo tres personas la conocen.

La pastelería es un lugar con encanto que hay que visitar si se viaja a Lisboa. Es un lugar de encuentro de lisboetas y extranjeros donde, aparte de poder comprarlos, los puedes degustar con una bica (café expreso), un Oporto Ferreira Doña Antonia Reserva (delicioso)… Cada pastel cuesta 90 céntimos y aunque los puedes encontrar algo más baratos en otras pastelerías cercanas, os aseguro que no merece la pena. Los días festivos se forman unas largas colas ya que muchos son los lisboetas que acuden para comprar alguna cajita de pasteles y degustarlos en el hogar junto a la familia.



Pastéis de Belem
Rua de Belém, 84 a 92
1300-085 Lisboa
Portugal
Tlf: +351 213 637 423
www.pasteisdebelem.pt
En el Salón del Sabor de la pasada edición de MultiCáceres 2008 (8ª Feria Multisectorial) compramos unos pasteles de Belén (no genuinos) de una pastelería portuguesa y aparte de que nos costaron a 1,5 o 2 € cada uno (no recuerdo), no tenían nada que ver con los originales recién hechos y de hojaldre fino y crujiente.
En Cáceres había una pastelería llamada “El pastelito de nata” en la calle Antonio Reyes Huertas, que los elaboraba, pero desde hace algún tiempo se encuentra cerrada. Esperemos que pronto la abran y sigan vendiendo ese dulce, aunque no sea el genuino.
Más información | Wikipedia
Esta entrada fue publicada el 17 de junio de 2008 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Pasteles de Belém | gastronomía con los cinco sentidos·