Restaurante Oquendo de Cáceres, su web y la melodía “El Menú”


Imagen | Web Restaurante Oquendo

Por una fiesta familiar volvimos al Restaurante Oquendo de Cáceres que nunca defrauda y del que anteriormente hemos hablado en este blog. Unas buenas gambas blancas de Huelva escaldadas con sal marina, crujientes taquitos de rape sobre fina crema de patata confitada, un cogote de merluza (fuera de carta) que quitaba el hipo. De postre, helado de plátano con chocolate y una tarta de manzana realizada sobre una fina capa de hojaldre, que para mi gusto estaba un poco blanda y poco crujiente debido al frío, una lástima ya que visualmente prometía mucho. Pedimos para beber un Enate Chardonnay (Somontano), pero al no disponer de él nos decantamos por el Enate Gewürztraminer, bien con las gambas pero quizás un poco flojo para los pescados elaborados que tomamos.

La web del restaurante Oquendo es curiosa, en el sentido de que suena de fondo una melodía que muchos habremos escuchado en la radio cuando fuimos niños: “El Menú”. Una canción interpretada a capella por una coral masculina en la que un camarero relata la carta al cliente. La versión que suena en la web es de los Golden Apple Quartet, un grupo que combina magistralmente en sus espectáculos la música y el humor, y que en 1991 la volvieron a poner de moda. Todo una seña de identidad para un restaurante de cocina tradicional vasco-navarra.

La historia de esta melodía es curiosa ya que fue escrita originalmente por el compositor alemán Carl Friedrich Zöllnerr (1800-1860), titulándola Der Speisezettel. El arreglo y letra en castellano es de Miguel Arregui Trecet (1894-1944). En 1927 llegó a sus manos la canción a la que puso letra y arregló para ser cantada por la Coral del Ensanche. El 19 de agosto del año siguiente fue interpretada por la Coral del Ensanche, en el kiosko del Arenal, en su primer concierto público. Miguel Arregui tocaba el piano en el Café Iruña de Bilbao y escribió la letra de la canción, en la mesa de la cocina, basándose en los platos de la carta y con la colaboración del jefe de cocina Jesús Unzue. La letra quedó de la siguiente manera:

Camarero, señor, camarero, señor.

¿Qué hay para hoy? Señor, un buen menú.

Solomillo asado con patatas fritas, sesos huecos, hígado, liebre, chateaubriand.

Sopa de albondiguillas, caldo de tortuga, sopa húngara, consomé de almejas, gran cocido parisién, huevos al gratén.

Tenemos pollo asao, asao, asao, asao, con ensalada, buen menú, buen menú, buen menú, señor.

Y frescos calamares, gallo, pescadilla frita, salmonetes, barbos, bacalao a la vizcaína, atún, besugo, almejas, truchas, sábalo, langosta a la americana, y faisán relleno, pavo asao, asao…

Pavo asao, asao, asao, asao con ensalada, buen menú, buen menú, buen menú, señor.

Frito de espinacas, berenjenas fritas, habichuelas, frijoles y tortilla al ron.

Crema, tocino de cielo, mazapán, natilla, hojaldre, franchispán, flan de avellanas, frutas, queso roquefort y también gruyere.

Y después, buen helao, y café, buen provecho le haga a usted. Buen provecho le haga a usted.

El grupo musical Los Xey (1941-1961) se funda en San Sebastián y José Lahuerta, hermano de uno de sus componentes, pidió la partitura de “El Menú” a la Coral del Ensanche para interpretarla en Guipúzcoa. Posteriormente lo que hizo fue registrarla en la Sociedad General de Autores. A partir de aquí se inició un pleito que duró aproximadamente 8 años y acabó con la decisión salomónica de liquidar a partes iguales entre el autor y quién la registró a su nombre. Los Xey cambiaron el título de la canción por Buen Menú o Menudo Menú.

Aquí os dejo un vídeo con la versión de Los Xey:

En la web JamSession se podía escuchar las dos versiones, aparte de obtener más información: La de Los Xey y la de los Golden Apple Quartet. Actualmente está desaparecida la web.

En el 80 aniversario de “El Menú” un grupo de unos 50 gastrónomos se reunió en el restaurante Gorrotxa (Bilbao) para rendir un homenaje doble, por una parte interpretándola y por otra degustar algunos de los platos mencionados, elaborados por el chef Josu Barrenetxea:

  • Sopa de albondiguillas
  • Sesos huecos
  • Bacalao a la vizcaina
  • Pavo asado con ensalada
  • Flan de avellanas

Buen provecho.

Esta entrada fue publicada el 26 de junio de 2008 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

Una respuesta a “Restaurante Oquendo de Cáceres, su web y la melodía “El Menú”

  1. Pingback: Restaurante Oquendo, su web y la melodía “El Menú” | gastronomía con los cinco sentidos·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s