
A Mikel Iturriaga lo conocí como Ondakin. Un blog de cabecera, de los que leía hace tiempo.
Recuerdo cuando Mikel preguntó ¿cuales eran las comidas más raras que habían aparecido en una serie de televisión? no tuve que pensar mucho, a mi cabeza vino el pastel de zarigüeya, un pastel que preparaba la actriz Irene Ryan (1902-1973) en la serie de televisión Los nuevos ricos, título con el que se tradujo en España la serie cómica The Bervely Hillbillies, producida en 1962 para la CBS y que narraba, durante nueve temporadas, las historias de una familia campesina que por azares del destino se convierte en millonaria y se va a vivir al fino y elegante barrio residencial de Beverly Hills en Hollywood.
No recuerdo si Mikel hizo mención o no de este “plato raruno” en la entrevista que le hicieron en la radio, lo que si recuerdo es que después de poco más de un año, dejó Ondakin y se aventuró en un gran proyecto personal, que le ha dado mucha fama, El Comidista, blog del periódico El País, un gran proyecto en el que creo se encuentra muy feliz y hasta tiene su propio club de fans en Facebook: Yo también soy una enfervorizada seguidora de El Comidista.
Pero hoy no vamos a hablar de su blog El Comidista, ni de su libro ¿o si? 😉 Vamos a entrar en la Cocina de Mikel, vamos a fisgonear por sus rincones y descubrir algunos de gustos y recuerdos gastronómicos.
¿Estás a gusto con tu cocina?
– Bastante a gusto, sobre todo si estoy solo. No me gusta cocinar con más gente.
Si pudieras ¿qué cambiarías?
– La haría más grande, con millones de armarios.
¿Qué accesorio te es imprescindible?
– Unos buenos cuchillos. No hay nada más frustrante que un cuchillo mierdoso que no corta.
¿Cuál es tu peor accesorio? ese que te regalaron o compraste y lo tienes oculto por inútil
– Tengo un descorazonador de piñas que no sirve para absolutamente nada.
¿Utilizas la Thermomix? ¿Qué piensas de ella?
– No está en mi cocina, pero la he usado alguna vez en casa de una amiga. No tengo nada en contra de ella, incluso me cae bien. Estoy a favor cualquier cosa que facilite la vida a la gente. Además, es una máquina: todo depende del uso que hagas de ella.
¿El microondas lo usas para algo más que calentar leche para el desayuno?
– No. A mí sólo me sirve para calentar.
¿Compras accesorios, productos… por internet?
– No mucho, la verdad. Soy más de comprar libros.
¿Ingrediente que no falta en tu cocina?
– Anchoas y cebollas.
¿Habitualmente comes en casa?
– Siempre que puedo. Pero también me gusta comer fuera.
¿Quién cocina habitualmente en casa?
Yo, yo, y luego yo.
¿Tu pareja cocina?
– No. Una vez me hizo un revuelto con medio litro de leche que acabó con su carrera culinaria.
¿Cuando cocinas implicas a los más pequeños en la cocina?
– No tengo hijos… pero no creo que tuviera la paciencia suficiente.
¿Buscas recetas por la red o prefieres los recetarios clásicos?
– Las dos cosas. Cuando busco cosas concretas me gusta la red; para ojear cuando busco inspiración, me gustan los libros.
¿Un blog o un libro de cocina, que a tu criterio, sea de cabecera?
– El Manual de Cocina de la Sección Femenina. Sí, soy un rancio. Blogs hay muchos, así que prefiero no citar uno en concreto.
¿Sigues al pie las recetas o te gusta improvisar?
– Improviso en los detalles, pero trato de respetar el espíritu.
¿Cuál es tu plato preferido en casa?
– Últimamente, las sopas de todo tipo. De verduras, de arroz, de fideos, orientales…
¿Qué plato te gusta realizar para los amigos, el que mejor te sale?
– El marmitako.
¿Cuál es tu mayor desastre en la cocina?
– Buf, ha habido tantos… Un brownie que hice en Navidad en casa de mi madre fue especialmente horrendo. Sólo se lo pudo comer mi sobrina, que sufre de adicción al chocolate.
¿Tu restaurante preferido?
– Ahora mismo, el Coure, en Barcelona. Sobre todo la barra de arriba, un festival.
Mójate ¿Cocina tradicional o de vanguardia cuando vas a un restaurante?
– Me hace más feliz la tradicional, pero me gusta probar la de vanguardia de vez en cuando.
¿Dónde te gustaría hacer un stage, si pudieras?
– No. Bueno, como experiencia sí, pero no me veo trabajando en un restaurante.
¿Quién eres, gastronómicamente hablando, o quién te hubiera gustado ser?
– Me habría gustado ser una mezcla de Elena Santonja y Jamie Oliver.
Tu preguntas tu respondes ¿Qué pregunta te gustaría que te hubiera hecho?
– “Todos los que lean esta entrevista deberían comprar tu libro, ¿no crees?”. Mi respuesta: “Sí, estoy totalmente de acuerdo contigo”.
Háblanos brevemente sobre ti
– Soy un periodista que escribe sobre comida y un cocinillas. No soy cocinero profesional ni crítico gastronómico. Soy bastante buena persona, aunque tengo mis días de maldad. Trato de no aburrir a los que me rodean ni a mis lectores. Por ese motivo, procuro no hablar de mí demasiado.
Una comida o una bebida se degusta con los cinco sentidos, incluso con la memoria, pero para esta entrevista rápida voy a utilizar la palabra “sabor” aunque la respuesta sea un “aroma”, una “textura”…
- Un sabor de infancia… El pastelito Bony.
- Un sabor adulto… El vodka con tónica.
- Un sabor para despertar… Muesli con Nesquik.
- Un sabor para dormir… No sé… ¿una tila?
- Un sabor para toda la vida… La tortilla de patatas con pimiento verde.
- Un sabor para olvidar… El de la mayonesa de bote.
- Un sabor para amar… El de las pochas con chorizo.
- Un sabor para odiar… El del hígado de ternera.
- Un sabor para compartir… Una buena pizza casera.
- Un sabor egoísta… El del desayuno: me gusta hacerlo solo.
- Un sabor a la orilla del mar… Un buen vino blanco muy frío.
- Un sabor a la sombra de un árbol… Higos, queso, aceitunas.
- Un sabor del norte… Chipirones en su tinta.
- Un sabor del sur… Gazpacho, pero sin mucho ajo.
- Un sabor del este… Los sopicaldos con fideos chinos o del sureste asiático.
- Un sabor del oeste… Los huevos Benedict.
- Un sabor divertido… El del pisco sour.
- Un sabor serio… El nabo. Bueno, más que serio es aburrido.
- Un sabor claro… Cerveza rubia.
- Un sabor oscuro… Cerveza negra.
Muchas gracias Mikel por tu tiempo. Me quedo con ese marmitako y esa tortilla de patata con pimientos ¡que recuerdos!
Puedes seguir a Mikel Iturriaga en:
Twitter | @mikeliturriaga
Blog | El Comidista
Esta entrada fue publicada el 2 de diciembre de 2011 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: En la cocina de… Mikel Iturriaga | gastronomía con los cinco sentidos·
Pingback: Havana 7: Cinco cócteles con nombre propio | gastrotraveler.es·
Pingback: Homenaje al Periodismo Gastronómico: Havana 7 Historias que cuentan… | gastrotraveler.es·