Gracias GastroNómadas Salamanca


Foto | Rafa Prades – Foto de familia GastroNómadas en Salamanca

El pasado sábado, 09 de junio, se celebró la III GastroKDD de GastroNómadas. En esta ocasión se celebró en la bella ciudad de Salamanca, Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Ciudad universitaria por excelencia que en el 2002 fue Capital Europea de la Cultura.

Como en otras ocasiones, un encuentro en el que se combina la cultura, la gastronomía y la charla entre bloggers y/o tuiteros gastronómicos.

En esta GastroKDD nos juntamos al final 24 personas (20 bloggers/tuiteros) a los que queremos dar las gracias por querer participar en estos encuentros y que llegaron desde diferentes puntos: Salamanca, Barcelona, Madrid, Tarragona, Valencia, Valladolid y Cáceres:

@lacocinadepozu En la cocina de Pozu
@LilaHexe Lilahexe
@rafaprades Gastronomía con los cinco sentidos
@JForcadell Juan Forcadell
@DavidMonaguillo La Parroquia 2.0
@PatrixDQV Dime que es viernes
@Valdomicer Andanzas y rutinas
@luisete y @Lau_chan Profundidad de campo
@MaruliaGreen Marulia en la ciudad
@Puntiyo La cocina de mi casa
@Dolitaster Las recetas de mis amigas
@Annquelosepas Con tapas y a lo loco
@AnaAlvarezAlvar
@maryadrisc La niña pimiento
@SandeeA La receta de la felicidad
@MarManuel76 El rinconcito de Vir y Mar
@miotraella Mi otra ella
@MerAQEG Amasando que es gerundio
@ViviMartnez Hoy cocina Vivi

Mención especial a David Monaguillo y Patricia por la mano que nos han echado en la organización de este evento.

También queremos agradecer la colaboración de personas, empresas, marcas e instituciones que se han involucrado para que esta GASTROKDD haya sido un éxito:

A Narciso y Víctor por abrirnos las puertas de su casa, la Tahona Delicatessen. Enseñarnos donde elaboran cada día sus masas, contarnos de donde viene la tradición del Hornazo de Salamanca, como han recuperado el tradicional Hornazo (relleno de chorizo, lomo adobado y jamón) y se ha creado una Marca de Garantía que avala este producto frente a imitaciones. Enseñarnos el paso a paso de como se elabora, para finalizar con una cata de Hornazo acompañada de un cava Agustí Torelló Mata Reserva del 2008. Muy buena combinación.

Foto | Rafa Prades – Relleno del Hornazo de Salamanca en La Tahona

A Francisco, de la empresa familiar Carrasco con más de 120 años de historia en Guijuelo, por difundir el conocimiento del producto, crear cultura del jamón ibérico y que el jamón deje de ser un genérico. Nos habló del proyecto Carrasco entre amigos en el que han participado varios cocineros con estrella Michelin: Paco Morales, Mario Sandoval y Juanjo y Yolanda de Cocinandos. De sus proyectos futuros y de las catas guiadas, sencillas y ágiles explicando las diferentes zonas del jamón que están haciendo por diferentes zonas de España. El jamón ibérico de bellota que degustamos fue del 2009 con 40 meses aproximadamente de curación y Bienve, el cortador de Carrasco, nos demostró su maestría con el cuchillo. Las zonas que degustamos fueron la babiilla o contramaza (parte menos infiltrada del jamón), la cadera, su zona favorita, potente en sabor y la maza muy infiltrada (una zona con mucho rendimiento y es la que más suele gustar a la gente). También degustamos otras zonas cortadas en tiras y taquitos. Por último nos habló del cochino y su entorno, la dehesa.

Foto | Rafa Prades – Francisco Carrasco explicando las diferentes zonas del jamón

Gracias también a la agencia Acción y Comunicación, y en especial a Cristina Lancha, por toda la colaboración y apoyo que nos han prestado en esta GastroKDD de GastroNómadas.

A Alberto de Bodegas Cámbrico (Villanueva del Conde) por hablarnos de la zona vinícola de la Sierra de Francia, a poco más de 70 km de Salamanca, con estrechos bancales, una zona diferente por su microclima, sus suelos, con muchas precipitaciones -más de 1000 litros al año- y con una variedad de uva autóctona como la Rufete, la trayectoria de investigación de la bodega… Los vinos que degustamos fueron Viñas de Cámbrico -el más joven de la bodega- la primera añada es la del 2010 con 7 meses de barrica de roble francés y lleva las variedades de Rufete, Tempranillo y Calabrés. El 575 Uvas -las necesarias para una botella de 75 cl- con las mismas variedades que el anterior, pero con 15 meses de barrica y un año en botella. Por último nos habló del Cámbrico Rufete, su buque insignia, un monovarietal de Rufete que conviene decantar. Un vino que procede de viñas más viejas y a más altitud.

Foto | Rafa Prades – Alberto, de Bodegas Cámbrico hablando de los vinos

A Soraya y Jorge de Tapas 2.0 Gastrotasca por habernos acogido en su casa, tratarnos de maravilla y por ese fantástico menú donde estuvieron presentes: la sardina “Monaguillo”, el salmorejo de farinato artesano de Mari Tere, la espectacular croqueta del cocido de Mari Pruden, un bacalao con unos sabrosos callos, las melosas carrillera ibérica con chutney de frambuesas, un cheesecake de arándanos en formato yogur y para terminar una selección de quesos de la zona (queso tierno Sobradillo, Vicente Pastor curado D.O. Zamorano y Torta Hacienda de San Nicolás). Además de los vinos de Bodegas Cámbrico acompañamos la comida con un blanco José Pariente Verdejo 2011 al principio y un PX Toro Albalá 1981 Reserva Especial a los postres.

Foto | Rafa Prades – Sardina “Monaguillo” en Tapas 2.0

Al Ayuntamiento de Salamanca por las dos visitas que nos hicieron. Por la mañana, a las Torres de la Clerecía, desde donde se puede admirar unas vistas impresionantes de Salamanca. Por la tarde, Flor -la guía- nos hizo un recorrido desde la Plaza Mayor a la Casa de las Conchas, la fachada de la Universidad de Salamanca con su famosa rana, las Escuelas Menores y acabando en las Catedrales Vieja y Nueva. Un lujo de paseo por el casco histórico de Salamanca.

Foto | Rafa Prades – Flor, la guía turística del Ayuntamiento de Salamanca

Patricia por esos detalles de propaganda de Caja Duero y esos libros de cocina.

Por último queremos dar la gracias a @apanadero de Aventuras de un aprendiz de panadero en Salamanca, por haberse acercado a conocernos cuando estábamos tapeando por la noche. No pudo venir por estar su hijo ingresado. Desde aquí le mandamos mucho ánimo.

¡Muchas gracias a todos y nos vemos después del verano!

Esta entrada fue publicada el 13 de junio de 2012 en nuestro blog GastroNómadas.

4 Respuestas a “Gracias GastroNómadas Salamanca

  1. Pingback: Gracias Salamanca | gastronomadas.es·

  2. Pingback: Todo sobre la III GastroKDD de GastroNómadas en Salamanca | gastrotraveler.es·

  3. Pingback: Cáceres, un nuevo ciclo en GastroNómadas | gastrotraveler.es·

  4. Pingback: La historia de las GastroKDD de GastroNómadas | gastrotraveler.es·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s