
El pasado día 9 de Noviembre celebramos en Cáceres la IX edición de GastroNómadas. Muchas gracias a todos los que colaborasteis, participasteis, nos seguisteis a través de las redes sociales o simplemente sois simpatizantes de este grupo gastronómico sin ánimo de lucro.
En primer lugar agradecer al Patronato de Turismo de la Diputación de Cáceres el apoyo que ha realizado de este evento, y en especial a Raquel y Rubí por el esfuerzo que han realizado para que todo saliera bien.
Nuestra aventura empezó el viernes. Salimos de Madrid temprano para evitar el atasco y llegamos a Cáceres a la hora de comer. El lugar elegido fue La Tapería, un lugar donde ya los primeros gastronómadas pudieron degustar algunas de sus especialidades como las croquetas de morcilla, el secreto con Torta del Casar, la presa o unos huevos rotos con jamón de la tierra.
Paseito por la Ciudad Monumental y a esperar al resto de gastronómadas que llegaban de diferentes puntos de nuestra geografía para la cena extraoficial del viernes. Se eligió para esta cena uno de los locales de la Plaza Mayor: La Minerva. Una tapería que tomó el nombre de una antigua imprenta que estuvo en el mismo lugar. Después unas copas en Mastropiero, gastrobar y jardín, donde la amena charla continuó.
La jornada del sábado, día oficial del evento GastroNómadas, empezaba con un showcooking en el Restaurante Corregidor, donde Francis Refolio nos deleitó con su saber y su buen comunicar. Nos acercó a la cocina extremeña, local y de temporada con varios productos que podíamos resumir en dos: las setas y la caza. Estuvo presente, entre otras, la Amanita Cesárea -la reina de las setas- y carnes de caza como la perdiz o el jabalí. En esta cocina de setas y caza estuvieron presentes dos aceites extremeños: Jacoliva, un aove de manzanilla cacereña verde y Surat, un aove de las variedades arbequina y cornezuelo al que añaden licopeno extraido del tomate.
Antes de la comida José Severiano Fernández, maestro cervecero y propietario de Sevebrau, fábrica de cerveza artesana extremeña, nos acercó al mundo de las cervezas artesanas y al sabor de la cerveza “de verdad”. Nos presentó sus dos creaciones “Gusti” Export Lager y “Castúa” Pale Ale. Ambas excelentes cervezas.
Continuamos con la comida que nos tenía preparada Francis Refolio y su equipo del Corregidor, un menú secreto con el que nos sorprendió: su tradicional aperitivo de paté de patatera sociable, degustación de aove Jacoliva, jabalí con zorongollo y vinagreta de escabeche, crema de boletus sobre foie, exquisito pez cochinilla con parmentier de calabaza y amanita cesárea, ciervo estofado con níscalos y senderuelas. Para terminar con un postre a base de serradura -postre portugués-, biscuit de higo y helado de Torta del Casar.
Para rematar la jornada Patxidifuso y Vicente, de Cuenta Trovas de Cordel, acompañados del guía Arturo nos descubrieron la Ciudad Monumental desde diferentes puntos de vista; por un lado el histórico y por otro a través de los cuentos, leyendas, romances, raveladas… Una visita que no dejó indiferente a nadie y que será recordada por lo bien que nos lo hicieron pasar. Os dejamos una entrevista que la Televisión Online Live Cáceres les hizo hace días.
Agradecer también al Ateneo de Cáceres por el detalle de unos libros sobre personajes de Cáceres, conferencias y un ensayo sobre la soledad. También a la empresa Vega Cáceres por las muestras de Pimentón de La Vera en sus tres variedades: Dulce, Picante y la Agridulce, la menos conocida por la mayoría de los asistentes.
Los gastronómadas que nos quedamos, ya de manera extraoficial, nos fuimos a cenar a la Tapería Restaurante Bouquet, donde oficia en los fogones Raul Olmedo. La charla prosiguió durante unas horas en Caballerizas.
Live Cáceres nos hizo una entrevista que resume lo que es un evento GastroNómadas.
Nos juntamos 29 personas entre blogueros, tuiteros, amantes de la gastronomía, acompañantes… que llegaron desde diferentes puntos: Salamanca, Valencia, Madrid, Barcelona, Islas Canarias, Toledo, Badajoz y Cáceres:
- @rafaprades de Gastronomía con los cinco sentidos
- @lilahexe de Desayunando con una bonita taza
- @JForcadell de Juan Forcadell
- @vickycamo de Recetas de mi familia
- Rodrigo de Rodrigo Montero
- @Cuisine4you de Cuisine 4 you
- @dagonro de itbook
- @nesi76 de La cocina de Nesi
- @jesusliratala
- @bocados4two de BocaDos
- @EvasionesC de Evasiones culinarias
- @foodmorning de Food Morning
- @Valdomicer de Andanzas y rutinas
- @Mer_sandalo de El mundo de Sandalo
- @Alas_locas
- @RubiMateo
- @annikiole de GastroAdikta
- @carmelo_cocina de La cocina de aficionado
- @Narrogeographic de NarroGeographic
- @Santiago_ de Gastroconversaciones
- @Chiaraana
- @TIMETV1 de Time TV
- @SofiaRoCi de Recetas Comidas
- Teresa de Teresa Chamorro
- Conchita de Conchita Montero
Gracias a todos y nos vemos en la siguiente.
Esta entrada fue publicada el 13 de noviembre de 2013 en nuestro blog GastroNómadas.
Pingback: Gracias Cáceres | gastronomadas.es·
Pingback: Todo sobre la IX GastroKDD de GastroNómadas en Cáceres | gastrotraveler.es·
Pingback: Cáceres, un nuevo ciclo en GastroNómadas | gastrotraveler.es·