
Portugal es un país muy estrecho, con tan sólo 218 km de ancho, sin embargo tiene 832 km de costa atlántica que influyen en su sabrosa gastronomía y en un extenso recetario donde el bacalao, las almejas, el pulpo, la raya… o elaboraciones como las acordas, cataplanas… tienen su presencia. Por eso digo que Portugal es un país que sabe a mar, eso si, sin menospreciar otros platos, igualmente sabrosos, como la sopa de pedra, el leitão à Barraida, el franjo à piri-piri, el caldo verde, la feijoada, los rojões, los quesos, los embutidos o sus dulces.
Uno de estos platos que saben a mar, son las Amêijoas à Bulhão Pato. Un plato elaborado con almejas cuyo origen es la región portuguesa de Estremadura y que fue finalista en la votación “Las siete maravillas gastronómicas de Portugal” elegidas por los portugueses en el año 2011. El plato es una creación de João da Matta, un famoso cocinero portugués del siglo 19 y autor del libro “Arte de Cozinha” (1876), como homenaje a Bulhão Pato que era uno de sus clientes más asiduos. Raimundo António de Bulhão Pato fue un poeta y escritor portugués que nació en Bilbao en 1828.
Tengo que decir que gracias al blog Valdomicer, de mi amigo Valentín Domínguez, descubrí hace tiempo quien era el famoso Bulhão Pato que daba nombre a uno de los platos más famosos de la cocina portuguesa.
A Bulhão Pato le gustaba la caza, era amante de la buena mesa y también hizo sus pinitos en la cocina. Fue descrito como:
Un cazador siempre vestido de negro y con bigotes largos románticos que se jactaba de tener buena puntería y ser un Don Juan.
Cuatro de las creaciones de Bulhão Pato fueron incluidas en el capítulo “recetas inventadas e interpretadas por destacados artistas y escritores portugueses” del libro “O Cozinheiro dos Cozinheiros” editado por Paulo Plantier:
- Açorda Andaluza (pan, ajo, pimientos, aceite)
- Perdizes à Castelhana (asadas a la brasa en cazuela de barro tapada)
- Arroz Opulento (arroz con menudillos de codorniz, azafrán, queso parmesano)
- Lebre à Bulhão Pato (liebre envuelta en tocino, asada en espetón, rociada con vino o aguardiente)
Si la cocina es el hombre, la suya es forzosamente vibrante, grandilocuente, emocional y picante, llevándonos incluso hasta la lágrima.
Creo que ya va siendo hora de dejaros la sencilla Receta de Amêijoas à Bulhão Pato. Me he basado en la explicada en “O libro de Pantagruel”
Cómo elaborar una receta de Amêijoas à Bulhão Pato
Ingredientes
- 1 kg de almejas
- 10 cl de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- 2 dientes de ajo en láminas
- 1 buen manojo de cilantro picado
- Sal
- Pimienta negra recién molida
- 1/2 limón
Elaboración
- Limpiar bien las almejas, dejarlas en agua con sal durante dos o tres horas para que suelten la tierra. Lavar las almejas en varias aguas.
- Calentar en un perol el AOVE y freír los ajos, incorporar el cilantro y remover.
- Añadir las almejas, echar sal, remover y tapar. Remover el perol de vez en cuando. Cuando estén abiertas retirar las almejas a una cazuela.
- Dejar reducir un poco la salsa y echar por encima de las almejas.
- Moler un poco de pimienta negra por encima.
- Rociar con el zumo de un limón.
- Servir inmediatamente.
Notas
- Hay algunas recetas en que añaden un poco de vino blanco antes de incorporar las almejas.
- Se puede adornar la cazuela con un limón cortado en cuartos.
Espero que os guste y disfrutéis de esta sencilla y sabrosa receta de Amêijoas à Bulhão Pato.
Esta entrada fue publicada el 29 de mayo de 2013 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Portugal, un país que sabe a mar. Receta de Amêijoas à Bulhão Pato | gastronomía con los cinco sentidos·