La «cosecha» del 56, una añada única


Foto | Rafa Prades – Cosecha del 56

¿Sabes cómo fue la cosecha de Rioja del 56?

Por un lado, la vida es como una cosecha de vino. Todos los procesos que se realizan en la viña, en la bodega, en su comercialización, en su cuidado… son determinantes en la calidad final de un vino.

Por otro lado, en la vida hay etapas que hay que ir completando, como cuando haces el Camino de Santiago y te van sellando por donde vas pasando para que luego te den la Compostela o Credencial del Peregrino. Si no las completas, malo. Spoiler: me han dicho que tienes que repetir curso.

Hoy, 18 de agosto de 2021 oficialmente termina una de esas etapas que empezó un 27 de noviembre de 1974 cuando yo tenía poco más de 18 años. 17.067 días, casi 47 años de mi vida, los he dedicado a grandes proyectos relacionados con la tecnología, desde fabricación, control de calidad, diseño, documentación, formación o integración de sistemas de telefonía, radiocomunicaciones, radares… en grandes compañías como Standard Eléctrica, Electrónica Ensa o Indra Sistemas. Menos mal que mis aficiones a la fotografía, el diseño gráfico, el marketing o la gastronomía en todos sus aspectos me han hecho más llevadera mi última etapa profesional.

Foto | Madrid, finales de los años 70. Proyecto VAFOC con microprocesadores en Standard Eléctrica

Hoy no me apetece reflexionar sobre esas etapas pasadas de la vida ni las futuras que vendrán. Simplemente siento curiosidad por lo que pasó en el año 1956 y qué otras personas son de esa añada, y te lo voy a contar, sin comparaciones, que como dicen son odiosas.

1956, el año del frío

Nací en el año del frío. 1956, además de ser un año bisiesto, es recordado como el año del frío; en algunos lugares de la península se le recuerda como el año que el frío mató los olivos. Una ola de frío siberiano que afectó a toda Europa y que dejó a España a temperaturas bajo cero durante más de veinte días.

Foto | El Diario Vasco. Donostiarras despejan las aceras de nieve en febrero 1956.

Ocurrió en la añada de 1956

Además de la ola de frío siberiano ocurrieron muchas cosas, buenas y malas, como todos los años. En el terreno gastronómico, 1956 está intimamente ligado a la historia del que sería durante años el mejor restaurante del mundo, elBulli.

Foto | Marketta Schilling

En 1956, a Cala Montjoi, cerca de Roses (Girona) llega el matrimonio Schilling y compra un pedazo de tierra junto el mar, donde edifica su hogar. Con el tiempo, instalan un pequeño minigolf y un chiringuito, el cual constituirá los cimientos sobre los que se edificará, año tras año, un restaurante al que llamarán elBulli, nombre que procede del apelativo cariñoso de la propietaria, Marketta Schilling, a su perro bulldog.

RTVE

En 1956, la compañía TEFAL lanzaba al mercado la primera sartén antiadherente. También nacían las compañías Loctite de pegamentos; Mirto, la empresa lider de moda especializada en camisas de caballero o Walt Disney Records, sello discográfico propiedad de Disney.

En cuanto al cine, en 1956 se estrenaban películas como: Los diez mandamientos de Cecil B. DeMille, Moby Dick de John Huston y protagonizada por Gregory Peck, La vuelta al mundo en ochenta días, en la que Cantinflas hacía el papel de Picaporte… En el cine español se estrenaban películas como Calabuch de Luis García Berlanga, Calle Mayor de Juan Antonio Bardem o El Expreso De Andalucía de Francisco Rovira Beleta…

En lo relativo a la música se estrenaba el musical My fair lady, las óperas Don Juan de Mañara y El rey ciervo. Nacía el Festival de la Canción de Eurovisión, la cantante Aretha Franklin editaba, con 14 años, su primer album The gospel soul of Aretha Franklin, la conocida canción Blue Suede Shoes (zapatos de gamuza azul) se publicaba como sencillo, algunos la consideran como una de las primeras grabaciones de rock and roll de la historia. Elvis Presley grababa el conocido tema Don’t Be Cruel, el blues Heartbreak Hotel fue el sencillo de Elvis más vendido en 1956…

En 1956 se concedía el Premio Nobel de Literatura al onubense Juan Ramón Jiménez, se inauguraban los servicios de Televisión Española, el Real Madrid ganaba su primera Copa de Europa…

Un 18 de agosto de cualquier añada

Los nacidos en este día de agosto somos de signo Leo en el zodiaco occidental. Es una de las razones por la que mi marca personal se llama leoman, con ella me siento muy identificado. Si tienes curiosidad, aquí te lo explico con más detalle.

Según la web Sensacine ese día nacieron 111 estrellas del cine. Entre ellos se encuentran Robert Redford y Roman Polanski. También ese día nació un chef muy admirado por mi y al que aprecio mucho por su revolución verde: Rodrigo de la Calle.

El 18 de agosto de 1956 también nacía John Debney, compositor estadounidense de cine y televisión: La isla de las cabezas cortadas, La pasión de Cristo, Sin City, El Rey Escorpión, Princesa por sorpresa, Iron Man 2, Hocus Pocus, Star Trek: la nueva generación…

Cosecha del 56

Según la web Todoefemérides también son de la cosecha del 56 el chef francés Alain Ducasse y el chef, presentador y escritor estadounidense, ya fallecido, Anthony Bourdain.

Otros «vinos» de la cosecha del 56:

Mel Gibson (actor y director de cine estadounidense), Ana Rosa Quintana (presentadora de televisión y periodista española), Paul Young (cantante británico), Artur Mas (economista y político español), Johnny Rotten (cantante británico, de la banda Sex Pistols), Manzanita (cantante español), Victoria Vera (actriz española), Steve Harris (bajista y compositor estadounidense, fundador de la banda Iron Maiden), Steve Ballmer (empresario estadounidense, presidente de Microsoft desde 2008), Juanito Oiarzabal (montañero español), Miguel Bosé (cantante, actor y presentador español), Eduardo Zaplana (político español), Norma Duval (actriz y vedette española), Andy García (actor cubanoestadounidense), Imanol Arias (actor español), LaToya Jackson (cantante estadounidense), Kenny G (saxofonista estadounidense), Björn Borg (tenista sueco), Anthony Bourdain (chef, presentador y escritor estadounidense), Carlos Herrera (periodista español), Tom Hanks (actor estadounidense). Joe Satriani (virtuoso guitarrista estadounidense), Isabel Pantoja (cantante española), Alain Ducasse (chef francés), David Copperfield (ilusionista estadounidense), Iñaki Perurena (deportista español.), Bo Derek (actriz estadounidense), Kiko Matamoros (representante y colaborador de televisión)…

En líneas generales creo que no fue una mala cosecha, salvando excepciones jajajaja.

Por cierto, la cosecha de Rioja de 1956 fue catalogada como buena.

Vega Sicilia Único del año 1956

Un vino que especialmente me hubiera encantado catar hoy, al finalizar esta etapa, es un Vega Sicilia Único del año 1956, sin embargo no lo he encontrado en el mercado. En otra ocasión muy especial pude catar, con unos amigos, una botella de Vega Sicilia Único que tenía guardada de la añada de 1965.

Bodega: Vega Sicilia
Añada: 1956
País: España
Graduación (vol): 14%
Varietales: Tinto fino, Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Albillo.
Crianza: Diez años en barrica.

¡Brindo por la cosecha del 56, por todas las cosechas y por las futuras etapas de mi vida!

Una respuesta a “La «cosecha» del 56, una añada única

  1. Pingback: “Cocinero, cocinero”, la voz de Antonio Molina en la cocina | gastrotraveler.es·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s