
En el Salón del Sabor de la pasada edición de MultiCáceres 2008 (8ª Feria Multisectorial) la Junta de Extremadura tenía un estand para promocionar la variada oferta de productos con Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida que hay en esta gran despensa que es Extremadura.
Denominaciones de Origen en Extremadura
- Vinos blancos, rosados y tintos con D.O. Ribera del Guadiana
- Jamones con D.O.P. Dehesa de Extremadura
- Quesos con D.O.P. Torta del Casar
- Quesos con D.O.P. Queso Ibores
- Quesos con D.O.P. Queso de la Serena
- Aceites con D.O.P. Gata-Hurdes
- Aceites con D.O.P. Aceite Monterrubio
- Pimentones dulces, agridulces y picantes con D.O.P. Pimentón de La Vera
- Picotas con D.O.P. Cereza del Jerte
- Miel con D.O.P. Miel Villuercas-Ibores
Indicaciones Geográficas Protegidas en Extremadura
- Corderos con denominación específica Corderex (Cordero de Extremadura)
- Carne de vacuno con I.G.P. Ternera de Extremadura
- Vino de la Tierra de Extremadura
NOTA: En el año 2020 el Queso de Acehúche y la Vaca de Extremadura se incriben como DOP e IGP respectivamente.
Dentro de la propaganda que se podía encontrar en el stand de la Junta de Extremadura había un pequeño recetario con elaboraciones realizadas a partir de estos excelentes productos, como:
- Mojo de naranja y limón al Aceite Gata-Hurdes
- Cordero asado a la miel
- Espiral de salmón con Queso de la Serena
- Mousse de Torta del Casar y almendras
- Etc…
El recetario incluía indicaciones sobre como maridar esos platos con unos vinos de la Ribera del Guadiana.
Esta entrada fue publicada el 7 de abril de 2008 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Grandes Denominaciones de Origen de Extremadura | gastronomía con los cinco sentidos·
Pingback: #CCT12 Tentación-es de Caceres | gastrotraveler.es·