
En el mes de noviembre colaboré con el Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres en algunos aspectos del evento que organizaron para difundir la gastronomía de la provincia, dentro del programa Tentación-es de Cáceres, en el que tuve el privilegio de participar junto a otros amigos blogueros venidos de Madrid, Valencia y Sevilla.
Resumen del programa
- La mañana del sábado comenzó con un concurso de tapas en las instalaciones de la Escuela de Hostelería de la Universidad Laboral de Cáceres donde los alumnos de algunas de las Escuelas de Hostelería de la región: Cáceres, Mérida y Orellana la Vieja presentaron sus elaboraciones. Tuve el honor de participar de jurado junto a Sergi Arola y reconocidos cocineros de la provincia como: Javier Martín (jefe de cocina del restaurante Javier Martin), Ricardo Muñoz (jefe de cocina del Parador de Turismo de Cáceres) y Ángel Morales (cocinero de la asociación Extrema-Chef).
- Posteriormente Sergi Arola, como presidente del jurado, participó en la entrega de premios a los ganadores: Montserrat Moscatel (mejor adaptación de la cocina tradicional al formato de tapa), Alfonso López que obtuvo dos premios (mejor maridaje, en el que había que utilizar, al menos, cuatro productos con DOP y mejor tapa “Geoparque Villuercas-Ibores”) y Fernando Pastor que obtuvo el reconocimiento especial en memoria de Vicente Pizarro, que otorgaba la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura en su tercera edición.
- Tras la entrega de premios, Sergi Arola, que estuvo genial y ocurrente en todo momento, realizó una demostración de cocina con productos con DOP e IGP de la provincia, invitando a los jóvenes y futuros cocineros del concurso a particpar junto a él.
- La comida fue en el Restaurante El Corregidor, uno de mis restaurantes preferidos de Cáceres, del chef Francis Refolio, donde pudimos degustar unos exquisitos platos preparados por el cocinero Marco Antonio Niso: degustación de AOVE manzanilla cacereña verde de Jacoliva, aperitivo de patatera sociable con mostaza de hierbas frescas, ensalada de perdiz de tiro escabechada, croquetas de rabo de toro y de boletus aereus con trufa negra, bacalao asado con refrito de ajos, cochinillo asado y lomo alto de ternera de Extremadura, repápalos con natillas infusionadas de Torta del Casar. Acompañamos la comida con vinos tintos Chacona y Macera.
- Posteriormente visitamos el hotel restaurante Atrio donde Carmina Márquez -Directora del Hotel- y José Luis Paniagua -sumiller- nos enseñaron las instalaciones y la impresionante bodega.
- No faltó una visita cultural por la ciudad, donde nos sorprendieron gratamente el grupo Los Cuenta Trovas de Cordel (Patxidifuso y Vicente), que nos hicieron junto a Marcos -el guía- una visita diferente y amena de la Ciudad Monumental.
- Antes de cenar tuvimos un pequeño debate sobre el papel del blogger en la difusión del turismo gastronómico.
- Cenamos de tapas -aptas para celíacos- en la tapería del Restaurante Torre de Sande, donde oficia César Ráez, uno de mis profesores de cocina.
- La mañana del domingo empezamos en el pueblo de Almoharín, famoso por sus higos, visitando Pastoralia -Centro de Interpretación de la Torta del Casar- donde hicimos un recorrido por el museo y la quesería Hnos. Pajuelo, pudimos hacer una mini Torta del Casar, degustar unos quesos y los exquisitos bombones de higo.
- Antes de comer visitamos en Montánchez el secadero de jamones con DO Dehesa de Extremadura Casa Bautista. Allí nos explicaron el proceso de curación de los mismos y hacer una degustación acompañada de un vino de pitarra. En la visita nos acompañó Álvaro Arias -Diputado de Turismo-
- La comida se realizó en el Restaurante El Postargo donde primero se nos hizo una presentación, por parte de ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja), del proyecto Rutas del Jamón Ibérico.
- Diego Bonilla, chef del restaurante, nos hizo una presentación de su menú “7 Maravillas” en el que cada plato está asociado a cada uno de los lugares de la Ruta por las 7 Maravillas de la Sierra de Montánchez y Tamuja. El menú fue excelente y estaba compuesto por: aperitivo de aceituna y Torta del Casar, jamón ibérico bellota DO Dehesa de Extremadura, fondue de Torta del Casar con secreto ibérico, setas y espárragos de dehesa con huevos de corral, arroz cremoso y ternera de Extremadura, biscuit de higos pajareros y bombón de higo.
Un par de días muy intensos, disfrutando de la provincia de Cáceres y su gastronomía basada en productos humildes, de la tierra y en grandes productos con DOP e IGP de los que ya hablé hace tiempo en este blog. Extremadura es la gran desconocida tanto en Turismo como en Gastronomía. Esperemos que estas acciones y otras que se realicen en un futuro ayuden a descubrir esos rincones maravillos.
Por último agradecer a las personas del Servicio de Turismo que han hecho posible este evento y nos han acompañado durante estos días: Santos Benitez, José María Barrera, Raquel Burdalo, Rubí Mateos y Ricardo Hernández.
Esta entrada fue publicada el 12 de enero de 2013 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: #CCT12 Tentación-es de Caceres en 115 imágenes | gastronomía con los cinco sentidos·