Reina del Carmen, barco museo boniteiro en Burela [Lugo-Galicia]


Foto | Rafa Prades – Antenas en el puente del Reina del Carmen

El barco museo Reina del Carmen se encuentra atracado en el muelle de la villa marinera de Burela, el principal puerto bonitero de España, situado en el municipio de la comarca de A Mariña, en el norte de la provincia de Lugo.

Este barco durante 30 años (desde el 27 de junio de 1968 hasta el 27 de septiembre de 1998) se ha dedicado a la captura del bonito, pincho, espada… En su jubilación tuvo la suerte de no ser desmantelado y ser convertido en un museo. El “Reina del Carmen” es un mudo testigo de la vida de los hombres del mar, pero después de visitarlo y recorrer su sala de máquinas, puente, bodega, camarotes, rancho de popa, cocina… uno llega a percibir lo dura que es la vida de una tripulación de trece personas conviviendo durante los días que duraba la campaña (de 30 a 35 días) hasta volver a tierra para descargar la mercancía, descansar un día y volver otra vez a la mar.

La vida del cocinero no era muy privilegiada, tenía que moverse en un espacio muy reducido, no mayor de un metro cuadrado, y cuando había pesca era un marinero más.

Foto | Rafa Prades – Detalles de la mini-cocina del Reina del Carmen

Este barco, para la captura del bonito, utilizaba el arte de pesca denominado “curricán” o “cacea”. En la pesca al “curricán” no se utiliza ningún tipo de redes, sino que se recurre al típico anzuelo, eso sí, con algunos añadidos que hacen la función de cebo. Antiguamente estos adornos consistian en hojas de maiz formando una especie de escobilla con multitud de cerdas, que al desplazarse por el mar simulaban los movimientos de un pequeño pez. En la actualidad este material tan natural, ha sido sustituido por plásticos de diferentes tipos y colores llamativos, que consiguen su objetivo de forma más eficaz. Los anzuelos están atados a una hilo de metal ya que la fuerza y el peso de un bonito, o de cualquiera de las especies capturadas, hacen necesaria una resistencia considerable. Como caña se utiliza una vara de eucalipto de más o menos 5 metros de longitud. Es esta vara de madera, la que dota a los barcos del bonito de su apariencia tan característica.

Foto | Rafa Prades – Bodega o nevera convertida en museo sobre las artes de pesca

Con este tipo de pesca no se daña a ninguna otra especie. Los fondos marinos, no sufren ningún tipo de alteración, ya que la pesca se realiza cerca de la superficie. Es por ello que se ha decidido dotar a las capturas realizadas por medio de la “cacea”, de un distintivo que acredita el respeto al medio ambiente y la calidad del producto.

Particularmente recomiendo su visita, que es guiada por un marinero que sabe lo que cuenta.

El próximo sábado 2 de agosto se celebra en Burela la Feria del Bonito, a la que intentaremos asistir antes de partir para Aveiro en Portugal.

Esta entrada fue publicada el 29 de julio de 2008 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

Una respuesta a “Reina del Carmen, barco museo boniteiro en Burela [Lugo-Galicia]

  1. Pingback: Reina del Carmen, barco museo boniteiro | gastronomía con los cinco sentidos·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s