
Pasados los Reyes y ya sin el agobio de esos días festivos he realizado la primera compra de libros gastronómicos de este año.
Eustaquio Becedas. Apuntes y recetas de un cocinero
Eustaquio Becedas Regidor, extremeño nacido en Baños de Montemayor (Cáceres), premio Nacional de Gastronomía al Jefe de Cocina en 1985, Cofrade de Honor de la Cofradía Extremeña de Gastronomía y durante muchos años Jefe de Cocina del Hotel Ritz de Madrid. Se jubiló, por voluntad propia, en el año 1991 y después de colaborar con el periódico Hoy, durante cuatro años y medio, se decide a publicar una serie de recetas acompañadas de amenas historias. En la elaboración de los platos del libro han colaborado alumnos de Hostelería del I.E.S. Universidad Laboral de Cáceres. El libro se puede encontrar en la librería Figueroa (Avda. Virgen de la Montaña, 9) de Cáceres.
La Cocina Extremeña a orillas del Ebro
Libro editado por la Junta de Extremadura con motivo de su participación en la Expo Zaragoza 2008. Ya comentamos, en este blog, de la versión en PDF que se puede localizar en la red. Copio la opinión de uno de los comentarios, dejados en el blog, que describe perfectamente mi opinión sobre el libro “Un trabajo magnifico, aderezado con buena literaria turistica y gastronomica poco usual”. Merece la pena la versión en papel.
Tradiciones, alimentos y recetas de la cocina extremeña
Escrito por María Inés Chamorro Fernández y editado por TREA, dentro de su colección “La comida de la vida”. Para los amantes de la historia cultural de la gastronomía extremeña. Una gastronomía con aportaciones romanas (principalmente el aceite y el ajo), árabes (con su gusto por las especies), mudéjar y judía, y con algunos influjos cántabro, asturiano y castellano. Incluye un recetario con abundantes datos léxicos, referencias literarias y del cancionero popular, y apuntes históricos. Para terminar incluye un apartado con términos del léxico popular.
En casa de Jamie
Escrito por el mediático Jamie Oliver y publicado por RBA. Un recetario de cocina sencilla que gira alrededor de las cuatro estaciones y los productos que recolecta en su propia huerta. También se encuentra, entre sus páginas, información sobre siembra, cultivo, consejos…
Saber del Sabor
Escrito por Almudena Villegas Becerrill -Premio Nacional de Investigación en Gastronomía en el año 2002- y editado por Almuzara. En el libro se explica y analiza qué es la gastronomía, quiénes son sus principales protagonistas, cómo ha evolucionado la alimentación, cuáles son los principales conceptos gastronómicos, cuáles son las nociones básicas sobre los sentidos…
Natura
Escrito por Albert Adrià (elBulli). Es el proyecto soñado de Albert, en el que ha trabajado dos años y medio e investigado sobre nuevas formas de expresión a través de la elaboración de postres. El libro tiene una maquetación exquisita, con excelentes fotos de Francesc Guillamet y va acompañado de un CD interactivo (PC y Macintosh) con las 49 recetas del libro. Impresionantes las creaciones y las evocaciones de algunos de sus paisajes: otoño nipón, deshielo, paisaje de otoño…
Esta entrada fue publicada el 13 de enero de 2009 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Algo de lectura gastronómica | gastronomía con los cinco sentidos·
Pingback: Libro: La cocina extremeña a orillas del Ebro | gastrotraveler.es·