¿Un café con una #MegaMagdalena?


Foto | Rafa Prades – Un café con una #MegaMagdalena

– Buenos días.
– Buenos días. Por favor, me pone un café con leche.
– ¿En taza o en vaso?
– En vaso gracias.
– De comer ¿qué quiere? Tenemos porras, churros, tostadas con aceite, con cachuela, con jamón…
– No, gracias ¡quiero una MegaMagdalena!
– ¿Una qué?
– Una MegaMagdalena
– ¿Un café con una MegaMagdalena?
– Si, eso le he dicho. No me ponga esa cara extraña ¡por todos los santos!
– Es que…
– ¡En qué día vive! ¿No sabe que hoy día 3 de mayo es el día de la MegaMagdalena?
– Pero… ¿Que es una MegaMagdalena? ¿Como se hace?…

Si hace poco participaba en la excelente y divertida propuesta de la #MegaGalleta, una idea surgida en la red social de Twitter, ahora le toca el turno a la #MegaMagdalena una propuesta de Pakus de Lazy Blog con manual de instrucciones incluido 🙂

Estuve revisando varías recetas y al final me decidí por la publicada por Mikel López Iturriaga en su blog El Comidista, con algunas variaciones como la de sustituir el yogur de muesli por uno de fresa. Mi idea era combinar la fresa y el chocolate, dos sabores que combinan muy bien, sin embargo, una vez horneada el sabor de la fresa se perdió 😦 aún así quedó muy buena y esponjosa 🙂

En cuanto al molde no tenía ninguno grande, lo único que tenía a mano era un molde de aluminio desechable, como el que se utilizan para los pollos asados, y es el que utilicé al final 🙂

Cómo elaborar una receta de #MegaMagdalena

Ingredientes para una #MegaMagdalena

  • 250 g de harina floja (especial repostería)
  • 8 g de impulsor o levadura química
  • 1 pizca de sal
  • 3 huevos tamaño L
  • 180 g de azúcar moreno
  • 60 ml de leche entera
  • 200 ml de aceite de oliva virgen extra (AOVE) variedad Royal
  • 1 yogur de fresa (125 g)
  • 100 g de gotas de chocolate negro 70%
  • Azúcar blanco

Elaboración

  1. Mezclar en un bol grande la harina, la levadura química y una pizca de sal. Reservar.
  2. Batir los huevos con el azúcar moreno para blanquearlos y que suba de volumen.
  3. Sin dejar de batir añadir la leche, después incorporar el AOVE, y por último el yogur.
  4. Añadir los sólidos que teníamos mezclados y reservados, poco a poco y de forma envolvente.
  5. Tapar la masa con un trapo y dejar que repose en la nevera al menos una hora, aunque lo mejor es dejarla de un día para otro.
  6. Precalentar el horno a 200 ºC.
  7. Añadir las gotas de chocolate y batir la masa.
  8. Repartir la masa en el molde, llenándolo un poco más de tres cuartas partes.
  9. Espolvorear con azúcar blanco para obtener una costra.
  10. Hornear a 180 ºC unos 50 minutos, dependiendo del tamaño del molde. Para saber si está hecho, basta con pincharlo en el centro con una brocheta que debe salir limpia.
  11. Dejar enfriar en un lugar sin corrientes de aire.

– ¿Se ha enterado? ¿Sabe ya como hacerla?
– Si… si… parece fácil… entonces… ¿Le pongo un café con leche y una MegaMagdalena?
– ¡Claro! ¿no se lo he dicho desde un principio? ¡Hoy es el día de la MegaMagdalena!

Esta entrada fue publicada el 3 de mayo de 2011 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

2 Respuestas a “¿Un café con una #MegaMagdalena?

  1. Pingback: ¿Un café con una #MegaMagdalena? | gastronomía con los cinco sentidos·

  2. Pingback: #eldiadelbrownie yo también participo con una receta en el día del brownie | gastrotraveler.es·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s