
Al final me contagié del fervor surgido en Twitter alrededor de la #megaGalleta. Me lié la manta a la cabeza y el domingo por la tarde preparé una #megaGalleta.
La #megaGalleta, es una idea surgida en Twitters por algunos bloggers como @Pintxo, @DavidMonaguillo, @sandeeA, @CocinaEmancip, @CocinillasYum… que básicamente se trataba en realizar una versión de la receta “Galleta integral en sartén con pepitas de chocolate” del blog 101 Cookbooks y publicarlas todos los bloggers participantes el día 15 de febrero. Si quieres saber algo más, lo mejor es que leas estas entradas de el monstruo de las galletas y el comidista.
En mi versión he cambiado el aromatizante que era vainilla, por ralladura de naranja y haba tonka, así como las harinas, que al no tener suficiente harina integral, la mezclé con harina floja. La #megaGalleta que elaboré quedó a un tamaño de 24 cm de diámetro por 4 cm de grosor, una galleta muy monstruosa 🙂 digna de el monstruo de las galletas.
Cómo elaborar una receta de #megaGalleta
Ingredientes
- 150 g de harina de trigo integral
- 230 g de harina floja
- 1 1/2 chucharaditas de levadura química
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 1/4 cucharaditas de sal fina de mesa
- 225 g de mantequilla fría, cortada en cubos de 1 cm aproximadamente. Hace falta un poco más para engrasar la sartén o cazuela.
- 140 g de azúcar moreno
- 200 g de azúcar blanca
- 2 huevos tamaño L
- Ralladura de una naranja
- Ralladura de dos habas tonka
- 225 g de chocolate negro para postres, cortado en trozos de 1/2 y 1 cm, aproximadamente.
Elaboración
- Precalentar el horno a 180º C
- Poner los ingredientes secos en un bol (harinas, levadura química, bicarbonato y sal). Reservar
- En la amasadora poner la pala o “k” y mezclar durante aproximadamente 2 minutos los azúcares y la mantequilla a baja velocidad. Rebañar con una espátula los bordes y el fondo del bol e integrarlos.
- Agregar un huevo y mezclar hasta que esté totalmente integrado, añadir el siguiente y realizar la misma operación.
- Añadir los aromatizantes (ralladura de naranja y ralladura de haba tonka)
- Añadir la mezcla de ingredientes secos que teníamos reservada y mezclar brevemente, durante unos 30 segundos, hasta que se integre ligeramente. Rebañar con una espátula los bordes y el fondo del bol e integrarlos.
- Añadir el chocolate, reservando una pequeña parte y mezclar brevemente hasta que se integre. Rebañar con una espátula los bordes y el fondo del bol e integrarlos.
- Engrasar con un poco de mantequilla una sartén o cazuela, apta para horno, de un diámetro de 25 cm aproximadamente y 5 cm de altura.
- Repartir la masa en la sartén de manera que quede una superficie uniforme.
- Distribuir por la superficie los trozos de chocolate que teníamos reservados y presionarlos ligeramente para que se incrusten en la masa.
- Hornear la #megaGalleta de 35 a 45 minutos, o hasta que la masa esté dorada por los bordes y el centro esté hecho.
- Dejar enfriar un poco, sacarla con cuidado de la sartén y enfriar sobre una rejilla.
Notas
- El proceso de mezcla se puede realizar a mano sin ningún problema.
Ya somos más de 50 personas las que hemos elaborado la #megaGalleta. @futurobloguero de Lazy Blog ha recopilado en Twitter la cantidad de gente #megaGalletera que ha participado.
Esta entrada fue publicada el 15 de febrero de 2011 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Elaboración de una #megaGalleta | gastronomía con los cinco sentidos·
Pingback: #eldiadelbrownie yo también participo con una receta en el día del brownie | gastrotraveler.es·
Pingback: ¿Un café con una #MegaMagdalena? | gastrotraveler.es·