
Gracias a las redes sociales, conocí a la periodista gastronómica Yanet Acosta a mediados del 2009. Casualmente coincidimos meses más tarde en L’essence de deux, mientras realizaba un Curso de Iniciación a la Cocina Japonesa junto a mí amigo Carlos Noceda.
A partir de ahí nuestra amistad ha ido creciendo paulatinamente; por otro lado Extremadura es un punto de unión en nuestras vidas y coincidimos en que la Plaza de San Juan de Cáceres, con un sabor provinciano, tiene un encanto especial.
Para los que no conocéis a Yanet, comentaros que es Doctora en Periodismo por la UCM, ha sido Directora de Comunicación de Cooperativas Agro-alimentarias, redactora en la Agencia EFE… y actualmente, aparte de periodista freelance (El Mundo, El Gastronómico, Sobremesa, Spain Gourmetour…) es profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual en la Universidad Camilo José Cela, además de ser la coordinadora y profesora del Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM. Pero lo más destacable es que, sin lugar a dudas, es una gran persona.
Coincidí con Yanet en Madrid hace un par de semanas y me ilusioné muchísimo cuando me comentó que se estrenaba como escritora de novela negra gastronómica con su obra “El chef ha muerto”.
“El chef ha muerto” forma parte de la colección Negra, Urbana y Canalla coordinada por el escritor, poeta y periodista Carlos Salem. Canalla una palabra bonita que he redescubierto gracias a Yanet y que la RAE, en su próxima edición, debería revisar su significado 😉
Anteriormente Yanet ha publicado “Historia de la información agraria. Desde el siglo XVIII hasta la Agenda 2000” y el catálogo de la exposición “Fotografía gastronómica: del bodegón al Porn Food”, donde además fue su comisaria.
A manera de aperitivo de la casa, para entretenernos mientras sale del horno la obra, os dejo el texto de la solapa:
El chef más famoso del planeta es un cocinero español. Y ha muerto en una isla de Corea, atragantado con un pulpo vivo. La noticia acapara portadas en todo el mundo, se especula con los nombres de sus posibles sucesores y las circunstancias de su muerte generan dudas: ¿Accidente laboral, suicidio, asesinato? De estas preguntas depende el pago de una póliza de seguros digna de una mega-estrella de fútbol. Y para responderlas la aseguradora contrata a Ven Cabreira, un ex – agente del CESID que odia las florituras culinarias, entre otros motivos, por haber pasado años de su vida repartiendo perritos calientes cuando operaba como enlace español en la CIA. Cabreira es un viudo otoñal que regresa de todas las derrotas y ha perdido el sentido del gusto hace años. Se alimenta exclusivamente de fabada en lata que comparte con su gato Ken, y su única pasión es el cuidado de la colección de Barbies de su difunta esposa. Intentará esclarecer el caso con la ayuda de la inquietante periodista gastronómica Lucy Belda y sus pesquisas lo llevarán a frecuentar las mesas más selectas, y a conocer los intereses, pasiones y rincones oscuros del mundillo de la alta cocina internacional.
Habrá que esperar hasta el 27 de mayo para poder leer y disfrutar con esta novela que promete de la Editorial Amargord. Firmará ejemplares en la Feria del Libro de Madrid el domingo 29 de Mayo de 12:00 a 14:00 en la caseta de la librería Estudio en Escarlata especializada en los géneros policiacos, novela negra, thriller… y el viernes 10 de junio, a las 18:00 en la caseta de A Punto Librería especializada en gastronomía, además de escuela de cocina.
Los capítulos del libro tienen nombres muy sugerentes y lógicamente relacionados con la gastronomía, aunque en algunos casos hay que echarle algo de imaginación 🙂
Ven Cabreira es un detective creado al más puro estilo de Pepe Carvalho, protagonista en muchas novelas de Manuel Vázquez Montalban, al que Yanet admira. Sin embargo, no es una copia, tiene su propia personalidad y esperemos que “El chef ha muerto” sea sólo el comienzo de una serie de relatos donde veamos en acción a Ven, un peculiar personaje.
Aunque pueda parecer lo contrario, por su título, está escrita antes de que falleciera el chef Santi Santamaría y es una coincidencia que ambos muriesen en Asia.
Me confesó Yanet que su alter ego en el libro no es la periodista-bloguera Lucy Belda, como muchos pensarán 😉
No quise que me desvelara más detalles de su obra y ahora estoy deseando que se publique para poder leerla 🙂 Desde aquí la deseo mucho éxito en esta aventura.
Esta entrada fue publicada el 17 de mayo de 2011 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Cocinando “El Chef ha muerto” con Yanet Acosta | gastrotraveler.es·
Pingback: El chef ha muerto, una novela Negra, Urbana y Canalla | gastronomía con los cinco sentidos·
Pingback: Homenaje al Periodismo Gastronómico: Havana 7 Historias que cuentan… | gastrotraveler.es·
Pingback: Del New York Burger al nuevo Estado Puro de Paco Roncero pasando por la Complutense y el Tapas&Blogs | gastrotraveler.es·
Pingback: Cocina de repitajos – Prólogo de Yanet Acosta | gastrotraveler.es·