
Fran Jiménez es una persona especial a la que tengo mucho aprecio y cariño. Fue mi profesor de cocina cuando me formé en ESAH y la Escuela de Hostelería de Sevilla.
En alguna de las prácticas presenciales le dije a Fran, pensando en un largo plazo:
El día que escriba un libro te pediré que me hagas el prólogo.
Esta conversación ocurría hace unos 12 años.
El libro lo terminé antes de lo que pensaba, ya que mi intención era empezar a escribirlo cuando me jubilara, sin embargo el prólogo no lo pudo hacer Fran, ya que por contrato lo tenía que hacer LAIN. Sin embargo Fran tenía que estar en este primer libro SI o SI, asi que le pedí que escribiera la presentación del mismo.

Presentación del libro Sol@ ante el peligro
Para los que nos gusta la cocina, lo importante no es el resultado final, sino los pasos hasta poder conseguir el resultado deseado. La inquietud culinaria de Rafa nos puso en el mismo camino. Él, alumno de la formación online en cocina de ESAH. Yo, el encargado de transmitir lo mucho o poco que sabía de este mundo. Sin duda, el resultado obtenido ha sido brutal.
Nos encontramos con un cocinero de formación e intuición. Con una persona que ha aplicado sus valores de vida a la gastronomía. Un gran comunicador que ha sabido meter en una olla todo lo aprendido en otros sectores para conseguir un potaje gastronómico enfocado en enseñar a dominar el fuego, a apreciar el producto, a preguntarse por qué pasan las cosas y a buscar las respuestas.
Este es un libro para todos, como bien dice Rafa, “tu manual de supervivencia en la cocina”. No solo encontraréis recetas de platos más que probadas (cosa importante en un libro de cocina, donde es normal encontrar recetas imposibles), sino que aprenderéis a cocinar desde la base, para que todos los conceptos queden claros.
Evidentemente, no es lo mismo cocinar en casa que en un restaurante. El estrés que se genera al saber que tienes que llegar con la mise en place para la hora del servicio, gestionar muchos comensales al mismo tiempo, dirigir a tu equipo, controlar la calidad del producto, etcétera, hace que nuestro nivel de tensión sea bastante alto… Pero cómo disfrutamos cuando los platos vuelven limpios a la cocina, cuando hablamos con un cliente y sale encantado de nuestro restaurante. En casa, la sensación es la misma, más relajados, sin duda, pero con el mismo fin, hacer disfrutar a nuestros seres queridos a través de la gastronomía.
Para los que buscáis un manual de cocina que os ayude a encontrar el camino de vuestra inquietud gastronómica, este es vuestro libro. En estas hojas vais a encontrar las bases para aprender a disfrutar de la cocina y conseguir, día a día, aprender haciendo.
Gracias, Rafa, por animarte a transmitir lo aprendido con los años.
OÍDO COCINA.
Francisco Jiménez Rivas
Propietario y jefe de cocina de Piegallo Catering
Pingback: Trilogía gastronómica “Sabrosos Bocados” | gastrotraveler.es·
Pingback: Menú para celebrar el cumpleaños | gastrotraveler.es·
Pingback: Caldero de arroz con conejo, codornices y foie-gras de pato [receta] | gastrotraveler.es·
Pingback: Receta de tortillita de camarones y Feria de la Manzanilla [Sanlúcar de Barrameda] | gastrotraveler.es·
Pingback: GastroTraveler, 14 años divulgando sobre gastronomía | gastrotraveler.es·