Gastronomía jiennense y el AOVE. Gastroevento Virgen Extra de Jaén 2.0 – Parte III


Foto | Rafa Prades – Fernando de iloveaceite.com

El sábado no sólo fue conocer cual es el proceso de elaboración del aceite en una cooperativa, en sus diferentes variedades, ni visitar un tajo aceitunero para comprobar como se realiza la recogida de la aceituna que luego nos proporcionará ese zumo natural de aceituna, el llamado y preciado oro líquido. Había que degustar la gastronomía jiennense muy relacionada con el aceite de oliva virgen extra.

Empezamos, como ya comenté en la anterior entrada, con un almuerzo molinero en la propia cooperativa. A la salida, Fernando R. Ortega de iloveaceite.com nos obsequió con algunos de sus excelentes aceites: Essencial, Essencial Royal y Gota Verde, que estoy utilizando para el desayuno y en la cocina.

A la hora de comer estuvimos en el Restaurante La Sarga de Cazorla, pero antes de la comida su propietario y cocinero José Lorente nos explicó, en las instalaciones que tienen habilitadas para eventos, como se realizaba el ajoblanco de piñones con una emulsión de AOVE de la variedad Royal, uno de los platos que posteriormente degustamos, junto a una brunoise de pera, sémola de piñón y brotes tiernos de hinojo. En este vídeo que he montado se puede ver como se prepara.

Vídeo | Ajoblanco de piñones del Restaurante La Sarga – Canal Rafa Prades

Antes de entrar al restaurante nos tomamos unas cervezas en uno de los céntricos locales de Cazorla.

Foto | Rafa Prades – De cañas por Cazorla

La excelente comida en el Restaurante La Sarga de Cazorla estuvo compuesta por los siguientes platos:

Foto | Rafa Prades – Paté de morcilla
Foto | Rafa Prades – Ensalada de naranja y bacalao
Foto | Rafa Prades – Ajoblanco con sémola de piñón, fruta e hinojo
Foto | Rafa Prades – Alcachofas en salsa de romero
Foto | Rafa Prades – Bacalao al azafrán
Foto | Rafa Prades – Lomitos de cordero segureño con salsa de trufa
Foto | Rafa Prades – Helado de gachas
Foto | Rafa Prades – Manjar blanco
Foto | Rafa Prades – Gelatina de lichis sobre bizcocho de nueces

Restaurante La Sarga
Plaza del Mercado s/n
23470  Cazorla – Jaén
Tlf: 953 721 507

Antes de regresar al hotel, para descansar un poco, hubo una visita muy rápida por las calles de Cazorla.

El lugar seleccionado para la cena era Zeitúm, un restaurante temático sobre el aceite de oliva que fusiona la cocina tradicional jiennense con toques de cocina de autor, de la mano de su cocinero Anselmo Juarez. Zeitúm está ubicado en una casa catalogada del siglo XVII, con vestigios judíos que datan del siglo XIV. Un lugar muy acogedor y con una cocina espectacular.

Foto | Rafa Prades – Restaurante Zeitúm

El menú que degustamos formaba parte del que el restaurante ofrece, del 14 de enero al 20 de marzo de este año, en las denominadas Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento junto a otros restaurantes, que en esta edición cumple los diez años. El menú estuvo compuesto por los siguientes platos:

  • Trufa negra de paté de perdiz, con crema de higos, rúcula y aceite de oliva virgen extra variedad royal
  • Caldo caliente de bacalao con láminas de tocino Ibérico y huevas de arenque
  • Canelón de berenjena de faisán con salsa de niscalos
  • Caballa en escabeche con cremoso de orégano
  • Carrilleras de cerdo sobre galleta de manitas y puré de melocotón
  • Crema de membrillo con crema de griego y fruta liofilizada con toque de cítrico

La conversación durante la velada fue tan entretenida que tan sólo tengo la foto del primer plato.

Foto | Rafa Prades – Falsa trufa de perdiz con trompeta de la muerte y picual

Belén de Cocinar para dos las ha realizado en su casa y tienen una pinta estupenda ¿verdad?

Foto | Belen Otero – Falsa trufa de paté de perdiz (o no) – Restaurante Zeitúm

Restaurante Zeitúm
San Juan de la Cruz, 10
23400 Úbeda – Jaén
Tlf: 953 755 800

También hubo tiempo para la cultura. De la mano de Andrea Pezzini (gerente de Artificis) nos adentramos en la historia de la ciudad de Úbeda, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el 3 de julio de 2003. Visitamos algunos de los sitios más emblemáticos de la ciudad, pero hubo otros que se quedaron para una próxima visita, ya que Úbeda es una ciudad en la que merece la pena perderse por sus callejones y plazas llenos de historia.

Después de la cena, Andrea nos tenía reservada una sorpresa, nos adentró en un lugar mágico, un lugar abierto al público hace menos de un año, un espacio que se descubrió casualmente al realizar unas obras de rehabilitación, un mundo interior que se había preservado de odios, guerras, del propio hombre… Un lugar que ha sobrevivido al tiempo y que quedará para la historia como la Sinagoga del Agua.

No tengo palabras para describir todas las historias que Andrea, pausadamente y con entusiasmo nos fue desvelando, lo mejor es visitar ese templo y descubrirlo. Tan sólo comentar que uno de los lugares que más me impresionaron fue el Micvé o baño ritual que utilizaban los judíos para la limpieza y purificación del espíritu. Fue una sensación similar a la que tuve cuando pude visitar la cámara subterránea del Caos, en la Gran Pirámide de Keops, donde dicen que las brújulas se desvían cambiando el norte. Sin duda el lugar tiene su magia.

Os podéis hacer una idea de la Sinagoga de Agua en este vídeo donde se ve como los rayos de sol del solsticio de verano iluminan el Micvé.

Vídeo | La Sinagoga del Agua – Canal Artificis Turística

Esta entrada fue publicada el 27 de enero de 2011 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

2 Respuestas a “Gastronomía jiennense y el AOVE. Gastroevento Virgen Extra de Jaén 2.0 – Parte III

  1. Pingback: Gastronomía jiennense y el AOVE. Gastroevento Virgen Extra de Jaén 2.0 – Parte III | gastronomía con los cinco sentidos·

  2. Pingback: Primer día en el Salón de Gourmets (Parte II) | gastrotraveler.es·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s