
La coca de panadero o “coca de forner” es típica de Catalunya y la Comunitat Valenciana, aunque en otras regiones de España se la puede conocer por otros nombres. Su típico sabor (azúcar y anís) y su forma, me recuerda a mi infancia, en concreto a unos dulces que compraba mi madre en el despacho de pan que teníamos justo al lado de nuestro portal. Me suena que las llamábamos “lenguas” o “zapatillas”, pero sinceramente ahora no recuerdo.
Esta elaboración fue una de las primeras que realicé para el trabajo final de pastelería y tengo que agradecer a Cova la ayuda que me prestó -a distancia- en la elaboración de esta coca que ella tiene en su blog, desde entonces nos une una gran amistad. Comoju, la cocina del día a día es un blog imprescindible, especialmente si te gusta el dulce.
Cómo elaborar una receta de coca de panadero
La receta de coca de panadero para 6 unidades es la siguiente:
Ingredientes
- 250 g de harina panificable
- 250 g de harina de fuerza
- 250 g de agua
- 25 g de leche en polvo
- 10 g de azúcar
- 15 g de manteca de cerdo ibérica
- 10 g de levadura prensada
- 50 g de aceite de oliva virgen extra (frutado)
- 10 g de sal
Para el acabado
- Aceite de oliva virgen extra (frutado)
- Azúcar
- Anís dulce (licor)
Elaboración
- Amasar todos los ingredientes, excepto los del acabado, hasta que la masa tenga una elasticidad media.
- Dejar reposar en bloque durante 30 minutos. Taparemos la masa con un paño para no crear costra.
- Dividir en 6 piezas, ya que haremos las cocas de un tamaño mediano-pequeño (aprox. 150 g).
- Formar barras y colocar sobre un lienzo de lino enharinado. Tapar con un paño.
- Dejar fermentar hasta que la masa doble su volumen.
- Estirar la masa con la mano o con un rodillo. Realizar marcas con la mano en diagonal y después en sentido contrario, de manera que dejemos en la superficie unos dibujos de rombos.
- Untar la superficie con AOVE y espolvorear abundante azúcar.
- Hornear durante 15-20 minutos a 240 ºC (precalentado previamente).
- Cuando salgan del horno salpicar el licor de anís por la superficie.
- Dejar reposar sobre una rejilla.
Esta entrada fue publicada el 14 de febrero de 2011 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Coca de panadero | gastronomía con los cinco sentidos·