
Cuando visito una ciudad, ya sea grande o pequeña, me encanta recorrer sus mercados de abastos tradicionales, pasear entre sus puestos, sentir ese olor peculiar, que más que desagradar me atrae y además trae a mi memoria, recuerdos del Mercado de la Cebada de Madrid, donde, mi hermano y yo acompañábamos a mi madre a la salida del colegio.
En la gastroruta que hicimos este año por Galicia y Portugal visitamos varios mercados de abastos:
- Santiago de Compostela
- Cambados
- Pontevedra
- Costa Nova
Del mercado de abastos de Santiago ya hablé en este blog. Sigue siendo uno de mis favoritos. Hay un par de días a la semana (no recuerdo cuales ahora) que vienen las paisanas productoras que ofrecen su cosecha en el mercado, y en el caso de los pimientos de Padrón, es todo un espectáculo ver como separan los que pican de los que no y como los van contando por cientos para meterlos en las bolsas, ya que no se venden al peso.
Sobre el de Costa Nova comentar que casi todos los puestos de pescado, tienen ya preparada una mezcla de peces locales troceados para hacer las típicas y tradicionales caldeiradas y es impresionante ver a las anguilas vivas, recién traídas por los pescadores de la Ría de Aveiro. Me sorprendieron unas pequeñas esferas blancas y traslúcidas, que parecían ojos de pez, pero que en realidad son un fruto llamado camarinhas procedente de un arbusto, el Corema Album, de la familia de las Empetráceas, endémico del litoral atlántico de la Península Ibérica. Los vendían por vasos o tazas en los puestos de pescado.
También hubo algún otro como el de Cangas y ya fuera de esta ruta, el del Puerto de Santa María en Cadiz, de los que desafortunadamente no tengo fotos ni vídeo.
Os dejo ya el vídeo para que os deis un paseo por estos mercados, me hubiera gustado hacer una presentación previa en el mismo, pero sinceramente no me ha dado tiempo.
Deseo que este paseo virtual os haya gustado.
Esta entrada fue publicada el 14 de septiembre de 20011 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Una visita a los mercados de abastos tradicionales de Galicia y Portugal | gastronomía con los cinco sentidos·