Como elaborar unas anchoas artesanas caseras [receta]


Foto | Rafa Prades – Anchoas en salmuera

A pesar de que todavía no estaban hechas las anchoas, el otro día no me resistí a catar unas que tengo en salmuera para dentro de un par de meses. Esta receta la encontré hace muchos años en un coleccionable, de Ediciones Altaya, titulado Comer Bien, Vivir Mejor.

Foto | Rafa Prades – Anchoas en aceite de oliva virgen extra

Cómo elaborar una receta de anchoas artesanas caseras

Ingredientes

  • Tan sólo necesitas unos buenos boquerones o bocartes (depende de la zona su nombre), sal gorda y un recipiente de cristal con cierre hermético y boca ancha.
  • Una vez hechas, necesitarás AOVE para conservarlas.

Elaboración

  1. En esta receta, a diferencia de otras, tienes que limpiar inicialmente los boquerones de cabeza y tripas. Después los tienes que secar bien.
  2. Pones una capa de sal gorda en el fondo del recipiente, luego una de boquerones, otra de sal gorda, y así sucesivamente hasta que hayas terminado con una capa de sal gorda.
  3. Los boquerones deberán ponerlos juntos y apretados.
  4. Cierra el recipiente hermético y lo mantienes en un lugar fresco y oscuro de tres a cuatro meses.
  5. Pasado este tiempo saca las anchoas del recipiente, las lavas bien al chorro de agua fría para quitarles la sal.
  6. Separa los dos lomos quitando la espina y los ponen en otro recipiente con AOVE.
  7. Las dejas reposar un día y a partir de este momento puedes degustar unas exquisitas anchoas caseras solas o acompañando a otros platos.

Esta entrada fue publicada el 28 de abril de 2008 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

3 Respuestas a “Como elaborar unas anchoas artesanas caseras [receta]

  1. Pingback: Como elaborar unas anchoas caseras | gastronomía con los cinco sentidos·

  2. Pingback: Mini bocata de anchoas con caviar de pimientos [receta] | gastrotraveler.es·

  3. Pingback: La ensalada Leoman [receta] | gastrotraveler.es·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s