
Al fin termino los estudios de restauración que comencé hace tiempo. Para personas de cierta edad nos es difícil encontrar un sitio donde formarnos en esta disciplina, las escuelas de hostelería están pensadas para jóvenes que se van a dedicar a esta profesión y no para aficionados que quieran mejorar en su quehacer diario. Hace un par de años estuve buscando por Cáceres y no encontré nada; había alguna opción en Barcelona –Escuela Hoffmann– y en San Sebastián –Txoko del Gourmet– y supongo que en algún lugar más habría, pero muy distantes de donde resido actualmente.
Dejé aparcada esa idea que me venía rondando en la cabeza, hacía un tiempo, hasta que un día se me ocurrió buscar formación on-line. Pensé que podía ser la única solución para adquirir esa formación teórica que complementaría mi experiencia en los fogones familiares. Lo único serio que encontré fue la formación que ofrecía un portal de reciente creación llamado Estudios Superiores Abiertos de Hostelería. Lo que me gustó es que participaba en esta iniciativa la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla (Grupo Lezama) y SEAS, Centro de Formación Abierta de la Fundación San Valero.
Al final, después de pensarlo varias veces, me apunté a dos asignaturas:
- Iniciación a la Cocina Profesional
- Cocina Profesional Avanzada
En la primera práctica presencial, que se realizó en la Taberna del Alabardero de Sevilla, me junté con gente que estaba realizando uno de los dos postgrados que ofertaban y después de charlar con ellos me decidí e hice una ampliación de otras dos asignaturas:
- Nuevas Técnicas Culinarias
- Pastelería
De esta manera obtenía la titulación de Experto en Tecnología Culinaria, aunque lo más importante han sido los conocimientos adquiridos en todo este tiempo, bien a través del curso, bien de lo leído en blogs, libros, congresos… y por supuesto los cursos adicionales que en paralelo he realizado en los talleres de Ibán Yarza, César Ráez y L’essence de deux.
Es cierto que lo que he aprendido durante este tiempo lo podría haber estudiado unicamente buscando información por Internet, en libros… pero de no haberme metido en estos estudios, quizás no habría tenido la fuerza de voluntad necesaria ni constante para hacerlo, ni habría conocido a gente tan encantadora como Amparo, Isabel, Mª José, Inma, Rocío, Cris, Blanca, Nejmi, Miren, Manuel, Miguel, Freddy, Germán, Alejandro, Roberto, José Miguel… ni unos profesores excepcionales como Fran y Pablo. Quizás mantengo una mayor relación personal con Fran ya que ha soportado mis constantes preguntas durante tres asignaturas.
Me ha costado bastante esfuerzo terminar, es duro trabajar y estudiar en los ratos libres, hacer los trabajos obligatorios y por ello he necesitado más tiempo del estipulado en principio, pero ahora escribiendo esta entrada me encuentro orgulloso de haber terminado y haber alcanzado otro de mis sueños a mis cerca de 54 años. No se cual es mi futuro en este sector, si se va a quedar en una simple afición o si lo voy a combinar con otras aficiones como la fotografía y el diseño en algo más serio, el tiempo lo dirá, de momento voy a descansar un poco 😉
Un proyecto paralelo que surgió a raíz de estos estudios es el blog ARS COQUENDI que desde hace menos de un año está operativo y en él se han ido publicando los diferentes trabajos y cursos que ido realizando, así como los de compañeros que se han animado. Éste blog ha estado desvinculado, hasta ahora, de su hermano mayor, quizás vaya siendo hora de que se fusionen.
De acuerdo a mi particular filosofía, una filosofía que he tratado de predicar entre mis compañeros de estudio, comparto los trabajos que realizo con el fin de que puedan servir a otros alumnos como orientación, ya que nosotros hemos sido los primeros, un poco conejillos de indias y nos hemos tenido que batir el cobre con el material didáctico. Y por supuesto compartir las recetas con gente como vosotros que os acercáis por este blog. Los trabajos los tengo publicados en el entorno ISSUU utilizado para compartir documentos: http://issuu.com/leoman/docs

También están disponibles en el entorno de SCRIBD, para que lo visualices en el que más te guste: http://www.scribd.com/forydis

Esta entrada fue publicada el 1 de julio de 2010 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Finalizados mis estudios de restauración | gastronomía con los cinco sentidos·
Pingback: Cuando decides dar un giro a tu trayectoria o como luchar por tus sueños | gastrotraveler.es·
Pingback: GastroTraveler, 14 años divulgando sobre gastronomía | gastrotraveler.es·