
Esta entrada se la debo a Andrés de El Amasadero, gran profesional y mejor persona, que me solicitó información sobre libros de gastronomía extremeña. Cuando le envié la reseña por email, pensé que debería publicarla en el blog para que otras personas interesadas la pudieran consultar a modo de resumen.
Hay más libros publicados, pero en esta entrada están las reseñas de los que tengo en mi biblioteca. En esta lista faltan algunos libros que tengo pendientes de recibir desde hace tiempo: La mejor cocina extremeña de Isabel y Carmen García Fernández, Cocina Popular de Extremadura y el Alentejo de Diogo Pereira y Juan Pedro Plaza y por último Comer por placer. Recetas y elucubraciones desde Extremadura con recetas de Javier García Guerra.
Deseo que os sea de utilidad.

Cocina de Caza. Extremadura
Autor: César Ráez
Publicado: Asamblea de Extremadura [2006]
Un libro imprescindible para los amantes de la caza con recetas del chef César Ráez del Restaurante Torre de Sande y Castillo de la Arguijuela. El libro fue considerado por GOURMAND WORLD COOKBOOK AWARDS como el mejor del mundo dentro de la categoría “cocina local en lengua castellana” del año 2006. Un libro con bastantes y sugerentes elaboraciones de venado, corzo, jabalí, liebre conejo, faisán, pato, perdiz, codorniz, paloma torcaz, tórtola, zorzal y avefría. El prólogo del libro está escrito por Miguel Sánchez Romera

Cocina popular extremeña
Autora: Ana Mª Cordero Castillo
Publicado: Diputación Provincial de Badajoz [1997]
El libro empieza explicando los tipos de carne, las mejores formas de guisarla, las clases de aves y caza, las clases de verdura… La sección principal está formada por un recetario de la cocina popular extremeña clasificado por entrantes, arroces, verduras, huevos… y una clasificación final de platos navideños, platos de cuaresma, para comer en el campo…

Cocina Regional. Cocina Extremeña
Autor: Juan Antonio Pérez Pozo
Publicado: Editorial Everest [2001]
Breve recetario con fotografías a todo color, aunque a mi parecer la foto del “frite extremeño” no se corresponde con la elaboración. Al principio hay una introducción a la cocina extremeña, una serie de ocho menús elaborados con las recetas del libro y finaliza con una breve introducción a los vinos extremeños.

Cocina Tradicional. Extremadura
Autores: Teclo Villalón y Pedro Plasencia
Publicado: Editorial Everest [2009]
Libro clásico de recetas de la Editorial Everest en versión actualizada y en tapas blandas. Las recetas están ordenadas alfabéticamente, hay algunas fotografías de las elaboraciones y al final del libro hay un pequeño glosario de términos.

Extremadura queso a queso. Guía de los quesos extremeños
Autor: Juan Pedro Plaza Carabantes
Publicado: Universitas Editorial [1986]
Pequeño librito, interesante para los amantes del queso. La información relativa a precios, producción… está totalmente obsoleta después de casi 25 años, no se contempla la normativa de los consejos reguladores de las “recientes” D.O. sin embargo muy interesante la historia de los quesos y las fichas técnicas de cada uno de ellos.

Gusto y gustos de Extremadura
Autores: Marina Domecq y Toño Pérez
Publicado: Iberdrola y Caja Extremadura [1999]
El libro consta de dos partes, en la primera: El Gusto de Extremadura, Marina Domecq analiza la gastronomía extremeña a través del paso del tiempo y de las diferentes culturas que la han poblado, empezando por los romanos, la etapa en la que las tres religiones convivieron en tierras extremeñas: musulmana, judía y católica, la gastronomía monacal, la palaciega, la pastoril… La segunda parte: Los gustos de Extremadura recrean esas etapas antes descritas a través de unos platos magníficamente elaborados por el chef Toño Pérez (Atrio) y unas excelentes fotos de Tayo Acuña.

La cocina extremeña a orillas del Ebro
Autores: VV.AA.
Publicado: Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Turismo [2008]
Un libro a todo color publicado para la Expo Zaragoza 2008 con los restaurantes extremeños que participaron. Combina información turística de las ciudades donde están situados, con información de los restaurantes y cocineros y una receta de cada uno de ellos. Bastantes fotografías, incluidas las de los platos.

Olores y sabores de la Siberia
Autor: Ayuntamiento de Talarrubias
Publicado: Diputación Provincial de Badajoz [2005]
Pequeño recetario donde se han recopilado recetas populares aportadas por los vecinos de la zona. El libro contiene ilustraciones de Emilio Pérez Ramiro.

Nuestra cocina. Extremadura
Autor: Biblioteca Metrópoli
Publicado: El Mundo [2004]
Libro de la colección Nuestra Cocina de el periódico El Mundo dedicado a la cocina extremeña. Básicamente está dividido en tres partes, la primera está dedicado a un recetario de cocina extremeña tradicional, la segunda a un recetario de cocina de autor, con platos de Fernando Bárcena, Ramón Caso, Carlos González y Toño Pérez. La tercera parte contiene información sobre productos, vinos, restaurantes y un pequeño glosario. Todas las elaboraciones llevan una foto del plato montado.

Recetario de cocina extremeña
Autor: Cofradía Extremeña de Gastronomía
Publicado: Universitas Editorial [1985]
Una gran recopilación de recetas populares extremeñas conforman este recetario elaborado por la Cofradía Extremeña de Gastronomía. Al principio del libro hay un estudio sobre el origen de la cocina extremeña. La presentación del libro está realizada por el gran Luis Irizar, maestro de maestros en los fogones. Hay una edición posterior a esta.

Tradiciones, alimentos y recetas de la cocina extremeña
Autora: María Inés Chamorro Fernández
Publicado: Ediciones TREA [2008]
Un estudio muy completo sobre la gastronomía extremeña vista también desde los puntos históricos y etnográficos. El libro está dividido en cinco capítulos:
I – Extremadura y su gastronomía
II – Los alimentos
III – Medicina popular y cocinas
IV – Recetario con más de 200 recetas
V – Léxico extremeño del habla culinario
No podemos dejar de lado esta guía gastronómica.

Guía Gourmet Vivir Extremadura / La Raya Portuguesa 2010
Autor: VV.AA.
Publicado: Vivir Extremadura [2010]
Una guía que a través de diferentes itinerarios por la región nos sugiere lugares donde dormir, donde comer, que deberíamos visitar y que podemos comprar. Muy útil para viajar ya que las grandes guías olvidan esos pequeños establecimientos que hay en la región. Es una lástima que las fotos no lleven su correspondiente pie que las identifique.
Los siguientes libros, no son específicos de gastronomía extremeña, sin embargo los incluyo ya que han sido escritos o han colaborado algunos de los mejores cocineros de la comunidad.

Apuntes y recetas de un cocinero
Autor: Eustaquio Becedas
Publicado: Qarácter [2008]
Eustaquio Becedas Regidor, nacido en Baños de Montemayor (Cáceres), premio Nacional de Gastronomía al Jefe de Cocina en 1985, Cofrade de Honor de la Cofradía Extremeña de Gastronomía y durante muchos años Jefe de Cocina del Hotel Ritz de Madrid. Se jubiló, por voluntad propia, en el año 1991 y después de colaborar con el periódico Hoy, durante cuatro años y medio, se decidió a publicar una serie de recetas acompañadas de amenas historias. En la elaboración de los platos del libro colaboraron alumnos de Hostelería del I.E.S. Universidad Laboral de Cáceres.

Empecemos por el final. El libro de postres
Autor: Antonio Granero
Publicado: Cocina Televisión [2010]
Antonio Granero, nacido en Villafranca de los Barros (Badajoz) es el cocinero mediático de la televisión autonómica extremeña con un programa diario titulado “En su punto”. Realmente no es un libro, son dos DVDs, uno dedicado a elaboraciones de postres fríos y otro a calientes.

Secretos de la patata
Autor: VV.AA.
Publicado: Club Rotario de Cáceres [2009]
La patata es la protagonista de este libro, y los fondos obtenidos de su venta son destinados, por el Club Rotario, a proyectos solidarios en Arequipa (Perú). Han colaborado en la redacción de textos: Joaquín Araujo (naturalista y agricultor), Francisco J. Barbancho (gastrónomo), Eustaquio Becedas (antiguo jefe de cocina del Ritz y Premio Nacional de Gastronomía al Jefe de Cocina en 1985) y José Polo (restaurante Atrio). Han participado con una receta, cada uno, 17 de los mejores cocineros de la región.
Aunque no ponga imágenes ni una reseña específica, no quiero olvidarme de un gran cocinero como Quique Dacosta nacido en Jarandilla de la Vera (Cáceres) y residente en Denia, autor de varios libros de cocina: Más allá de los sabores. La nueva cocina Valenciana, Arroces Contemporáneos y Quique Dacosta 2000/2006. Tampoco de Francisco Tejero, maestro panadero nacido en Berzocana (Cáceres) y con varios libros escritos entre los cuales se encuentra El libro de los maestros panaderos. Entre otros cargos, actualmente es el director técnico de la revista Molinería y Panadería.
Esta entrada fue publicada el 10 de septiembre de 2010 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: Extremadura en los libros de cocina | gastronomía con los cinco sentidos·