
Después de algunas horas, más de las que deberían haber sido, en un consumido y agotado tren, me dirigí hacia el flamante hotel ubicado en una sórdida avenida. Una vez en la habitación vacié la pequeña nevera y corriendo introduje el contenido que con tanto cuidado llevaba en mi mochila. Era un día muy caluroso, las gotas de sudor resbalaban por las patillas de las gafas… Como en una novela de misterio, así comenzaba mi andadura por los madriles y evidentemente lo primero que tenía que hacer era enfriar las viandas que había elaborado para el VII Tapas&Blogs.
Era un día de muchas sensaciones, ganas de encontrarme con la gente conocida, saludar a la gente nueva, pero también fue un día de sorpresa y de reencuentro con el pasado, algunos recuerdos de juventud llamaron de nuevo a la puerta, pero vayamos por partes…
Salí del hotel a comprar una crema para el sol, se me había olvidado en casa, y al salir de la farmacia me encontré con Juani, una buena amiga que hacía años que no veía y que regresaba de viaje. No quiso que la invitara a comer y al final acabamos comiendo en su casa, pasamos por el mercado, me puse el mandil e improvisamos una comida sencilla en un pis-pas, buenos ingredientes y buena compañía. Lo que son las casualidades de la vida, lástima que tuviera que salir con prisas para el encuentro, no me dio tiempo ni a tomar café.
Como iba con tiempo a la Dehesa de la Villa, lugar de encuentro del Tapas&Blogs, decidí dar un paseo y pasar por La Paloma, el lugar donde estudie Oficialía Industrial en Electrónica y posteriormente Maestría Industrial, fueron en total seis años los que pasé allí, desde los 14 a los 20 años.
Mucho ha cambiado desde entonces la antigua Institución Sindical Virgen de la Paloma, ahora es un instituto mixto y ya no están los salesianos. Cantidad de recuerdos me vienen a la memoria, aún veo al campana, cura que iba dando campanillazos a todos los críos que no estaban jugando al futbol en el patio, o al bombi (cura que era calvo como una bombilla) tapándose la cara para que no le diéramos con los trozos de pan que le tirábamos, un día que hicimos huelga de lo mala que era la comida, o formar en el patio para cantar y rezar a diario…
Después de dar un pequeño rodeo, atravesando la Dehesa la Villa -me vino de perla el GPS del iPhone- llegué al punto de encuentro y pronto empezaron a aparecer algunos conocidos: Montse y Luis que venía acompañado de Laura y el pequeño Eric. Luego Miquel y Jennifer… poco a poco el grupo se fue formando y llegó el momento de empezar el picnic. Aunque antes tuvimos la anécdota curiosa de la señora mayor, que si no nos damos cuenta se lleva por todo el morro la cesta de mimbre de Marta. La señora iba bien vestida y cuando se percató de que la mirábamos se dio media vuelta y se fue como si no fuera con ella la cosa ¡asombroso! Con todo mi respeto, digno de un grupo de Facebook “Señoras que…”
En unos manteles que se colocaron en el suelo, la comida que llevaba (morcilla patatera, bonito escabechado a la extremeña y pain de mie) compartió lugar con otras exquisiteces como sobrasada, empanada de bacalao con pasas, vichyssoise, empanadillas de sobrasada y miel, ceviche criollo de gambas, mousse de salmón, empanadillas de feta y cilantro, coronation chicken… ¡ah! y nuestros amigos Ana y Víctor de Caminar sin Gluten trajeron unas pastas con aromas del Mediterráneo sin gluten ni lactosa además de otras elaboraciones.


Hubo dos personas que prepararon en directo sus elaboraciones, vamos, lo que se viene llamando un Show Cooking. Primero empezó Miquel elaborando unos exquisitos mojitos para todo el personal, se trajo todo lo necesario desde Valencia incluyendo una mesa de camping ¡eso es logística! Marta, también se lo curró mucho ya que montó un postre en unas copas, en base a una crema de mascarpone con cerezas en compota ¡toma ya!
La merienda estuvo genial, no sabría con que elaboración quedarme, aunque si se que lo mejor del picnic fue abrazar a los conocidos y conocer a gente tan encantadora como Cova, José María, Chis, Sofía…

La nobleza hizo su aparición por sorpresa y se presentaron dos grandes amigos de Egia y Ataun: Xabier y Andoni ¡gracias por deleitarnos con vuestra agradable presencia!

Antes de recoger todo el tinglado que montamos, nos hicimos la famosa foto de grupo de “pose natural” y Andoni fue el maestro de ceremonias que intentó organizarnos, aunque le resultó difícil, había muchas risas entre los nuevos y muchas incógnitas ¿pose natural? ¿parece de solapa de libro, no? en fin, para la próxima saldrá mejor.

Se echó de menos a mucha gente como a Elvira, Esther… y por supuesto a Carlos que nos deleita siempre con su presencia y unos excelentes vídeos de lo acontecido.
Como llevaba la cámara Canon 550D (premio del I Concurso de Fotografía Gastronómica Tapas&Blogs patrocinado por la Guía Repsol) decidí experimentar con ella, al igual que Andoni, así que os dejo un pequeño vídeo del Momento G&T o Momento cha-cha-cha posterior al picnic.
Como habréis visto en el vídeo estuvimos en una de las terrazas de los madriles -creo que en la Plaza de Olavide- y luego pasamos por algunos de los locales de la zona. Fue una noche larga, muy agradable y en muy buena compañía.

También podéis ver este otro vídeo que elaboró Alejandra Feldman de Cocina con encanto:
Como siempre agradecer a Dani y Alfonso su dedicación y esfuerzo a que el evento saliera de lujo, y a los colaboradores del evento: Léger Sandwich y Celina Catering, que contribuyeron con sandwiches salados y dulces, tortillas, bebidas…
Esta entrada fue publicada el 27 de agosto de 2010 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.
Pingback: VII Tapas&Blogs ¡nos vamos de picnic! | gastronomía con los cinco sentidos·
Pingback: Pain de mie | gastrotraveler.es·
Pingback: Morcilla Patatera de Extremadura | gastrotraveler.es·
Pingback: Bonito escabechado a la extremeña | gastrotraveler.es·
Pingback: Especial libros de gastronomía 2012 | gastrotraveler.es·
Pingback: Llegó el verano y Tapas & Blogs se fue de barbacoa | gastrotraveler.es·
Pingback: Revistas gastronómicas online II | gastrotraveler.es·
Pingback: Escribimos en The Glutton Club | gastrotraveler.es·