Bonito escabechado a la extremeña


Foto | Luis Rodríguez – Bonito escabechado a la extremeña

Una vez explicado lo que es una morcilla patatera extremeña, continuo describiendo otra de las elaboraciones que llevé al picnic del VII Tapas&Blogs: bonito escabechado a la extremeña.

Esta es una de las primeras elaboraciones que probé cuando venía a Extremadura los fines de semana, hará ya casi 8 años. Es una receta de un pequeño libro de Ana Mª Cordero Castillo titulado Cocina popular extremeña editado por la Diputación de Badajoz.

Aunque en la receta original se utilizan rodajas de bonito, utilicé unos lomos de bonito del norte, limpios de espinas, que me preparó mi pescadero y que tenía congelados al vacío. No recuerdo lo que pesaban ya limpios, pero quizás había cerca de un kilo. Otra variante es que utilicé un vinagre de sidra más suave por si alguna persona no le gustaba tan fuerte y como homenaje a mis amigos y familiares asturianos. Lo mejor es que os cuente ya los ingredientes y la elaboración.

Cómo elaborar una receta de bonito escabechado a la extremeña

Ingredientes

  • Lomos de bonito limpios de espina
  • 25 cl de aceite de oliva virgen extra
  • 25 cl de vinagre de sidra
  • c/s harina
  • c/s sal
  • 2 ramitas de tomillo
  • 2 hojas de laurel
  • 6 dientes de ajos
  • c/s orégano
  • 1 cucharada de pimentón dulce de La Vera
  • 10 granos de pimienta negra

Elaboración

  1. Trocear cada lomo en tacos gruesos. Sazonarlos con sal y pasarlos por harina.
  2. Freirlos en aceite muy caliente de manera que nos quede una costra dorada por fuera y casi crudos en el centro de la pieza, es importante que no se nos pasen ya que de lo contrario quedarían secos. Reservar los trozos en una cazuela de barro amplia.
  3. Retirar la sartén del fuego y cuando haya bajado un poco la temperatura rehogar el tomillo, el laurel, el orégano y los ajos sin pelar y con un golpe. Añadir la sal, los granos de pimienta ligeramente machacados y el pimentón. Remover y añadir el vinagre con mucho cuidado.
  4. Volver a poner al fuego y cocer todo junto durante unos dos minutos.
  5. Verter sobre el bonito que tenemos reservado y lo dejamos enfriar. Tapar con film a piel, para que no se nos seque el bonito, y guardar en el frigorífico.
  6. Estará en su punto a partir del segundo día.
Foto | Luis Rodríguez – Detalle del bonito escabechado a la extremeña

Después de realizarlo me di cuenta que nuestros amigos de Caminar sin Gluten no podían tomarlo. A los demás espero que os gustara.

Esta receta formó parte de la aplicación para iPhone Open Kitchen.

Foto | Rafa Prades – Bonito escabechado a la extremeña

Esta entrada fue publicada el 20 de julio de 2010 en nuestro blog Gastronomía con los cinco sentidos.

4 Respuestas a “Bonito escabechado a la extremeña

  1. Pingback: Bonito escabechado a la extremeña | gastronomía con los cinco sentidos·

  2. Pingback: Bonito escabechado | gastronomía con los cinco sentidos·

  3. Pingback: VII Tapas&Blogs ¡nos vamos de picnic! | gastrotraveler.es·

  4. Pingback: Mis publicaciones en diferentes medios | gastrotraveler.es·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s