Si el universal escritor Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá de Henares (Madrid), conquistó al mundo con su magistral obra El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha; el empresario Vicente Méndez, de Valencia de Alcántara (Cáceres), está conquistando los paladares alcalaínos con los aromas y sabores de la despensa extremeña. Suponiendo que Alonso Quijano (Don Quijote) traspasara hoy en día el mundo de la ficción, seguro que los sábados degustaba los famosos duelos y quebrantos con productos del cerdo ibérico de nuestra dehesa extremeña.
Conocí hace años a Vicente cuando trabajabamos en una empresa del sector de las telecomunicaciones. Vicente era un joven, como muchos otros, que salió del pueblo para buscarse un mejor porvenir al terminar la mili. Después de unos años y debido a reorganizaciones en la empresa decidió montar su propio negocio en Alcalá de Henares, ciudad en la que vivía. Un negocio que nada tenía que ver con las telecomunicaciones, un negocio que intentaba acercar los productos extremeños de su tierra, sus sabores de infancia, a sus vecinos los alcalaínos. Gracias a su buen hacer, durante 22 años, ha recibido el pasado 20 de enero de 2017, en el hotel Westin Palace Madrid, la medalla de oro al prestigio profesional concedida por el Foro Europa 2001.
Por tierras de Valencia de Alcántara
En el año 2015 nos encontramos en la Plaza Mayor de Cáceres y pude charlar con él y Charo, su mujer. Una amena conversación en la que hablamos, a modo de entrevista, de su vida, su trayectoria profesional… estableciendo las bases para una futura entrevista que recientemente tuve el placer de realizarla en su localidad natal de Valencia de Alcántara (Cáceres).
El vídeo ha sido realizado y montado por Dany MoratoX y os invito a visualizarlo. Merece la pena conocer la historia de este embajador de la despensa extremeña, su trayectoria, los productos que distribuye, su pasión por la dehesa, su tapa favorita…
El día de la grabación estuvimos en la Ermita de los Remedios donde Vicente presentó la medalla de oro al prestigio profesional a la Virgen. Paseamos por su Barrio judío-gótico, la Iglesia de Nuestra Señora de Rocamador, donde se encuentra la tabla “La Virgen y los Santos Juanes” del pintor extremeño Luis de Morales (El Divino Morales), también se encuentra la talla del “Cristo de las Batallas” o “El Garabato” como se le conoce popularmente, figura atribuida a Alonso de Berruguete. Después paseamos por el Dolmen del Mellizo, que forma parte del conjunto arqueológico de los Dólmenes de Valencia de Alcántara, declarado bien de interés cultural en 1992 y para terminar estuvimos en la finca Dehesa de Tiracalzas, donde su gerente Borja Galavís, con ayuda de Rodrigo Nacarino y Joaquín Tabares, nos enseñó los guarros de tronco ibérico en sus diferentes líneas: torviscal, lampiño, entrepelado… que campaban a sus anchas por la dehesa ¡Todo un espectáculo!
La despensa extremeña en Alcalá de Henares
Vicente, en su tienda de Alcalá de Henares vende tanto a particulares como a empresas todo tipo de productos extremeños de calidad: morcillas lustre, patateras, lomos, chorizos, buche, torta del Casar, quesos, aceite de oliva virgen extra, jamón ibérico, cachuela -muy demandada por los pacenses que viven en Alcalá- y un largo etcétera. Un apartado especial en su tienda son los productos con D.O.P. de Extremadura como el pimentón de la Vera, la miel de las Villuercas, el jamón ibérico Dehesa de Extremadura, los vinos Ribera del Guadiana…
Aunque se abastece de ambas provincias extremeñas, toca especialmente el llamado Triángulo del Ibérico en Badajoz (Salvaleón, Jerez de los Caballeros, Barcarrota, Hornachos…) así como de la cercana San Vicente de Alcántara. En Cáceres, la zona de la Vera muy rica en patateras y otros embutidos, y de Valencia de Alcántara, su tierra natal.
Las grandes superficies juegan con precios bajos, aunque no son competencia ya que Vicente trabaja con productos estrella como el jamón ibérico de bellota con D.O.P. Dehesa de Extremadura.
De cortador profesional de jamón a Récord Guinness
Aparte de empresario, Vicente es cortador profesional de jamón y demuestra su arte en fiestas y eventos donde su presencia es solicitada. Intenta superarse día a día con los cuchillos y ese afán de superación le llevó en el año 2015 a participar en el vigésimo segundo Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Dehesa de Extremadura que se celebró en el Salón de Gourmets de Madrid y a conseguir dos veces el Récord Guinness en grupo, uno en Sierra de Yeguas (Málaga) para un acto solidario en el que participaron 202 cortadores de jamón y otro en Toledo para conseguir el «Plato de jamón cortado a mano más grande del mundo».
En mayo de 2016 organizó en Alcalá de Henares, junto al Ayuntamiento, el I Concurso de Cortadores Profesionales de Jamón. Un evento organizado con fines benéficos ya que el dinero recaudado de la venta de los platos de jamón, que sacaban los cortadores, fue donado a dos asociaciones de integración de discapacitados intelectuales: AIDIM de Valencia de Alcántara (Cáceres) y APHISA de Alcalá de Henares (Madrid).
Desde aquí animamos a Vicente Méndez a seguir siendo embajador de la inmensa y excelente despensa que es Extremadura, llena de productos de calidad.
Méndez productos de Extremadura
Podemos encontrar los productos extremeños que comercializa Vicente Méndez en su tienda de Alcalá de Henares:
Méndez productos de Extremadura
Calle San Vidal, 15
28803 Alcalá de Henares (Madrid)
www.mendezextremadura.com
MoratoX Multimedia
Dany Morato
Blog: moratox.blogspot.com.es
Canal de YouTube: www.youtube.com/channel/UCHQu4a5EAobHFCmfqcNKvZA
Pingback: Un paseo por el Salón de Gourmets 2017 | gastrotraveler.es·